¿Es normal tener dolores pélvicos en el embarazo? 

abril 24, 2024

¡Enhorabuena! Te has realizado un tratamiento para ser padres, como la inseminación artificial en Madrid, y has conseguido el embarazo. 

Cuando una nueva vida comienza a gestarse en el vientre, el cuerpo de la mujer embarazada emprende un viaje de transformaciones profundas y maravillosas. Entre esos cambios, los dolores pélvicos en el embarazo pueden aparecer como compañeros poco deseados en esta travesía única. Si te encuentras navegando por las aguas del embarazo, es posible que te preguntes: ¿son normales estos dolores? 

La respuesta corta es sí, pero mereces entender mejor qué ocurre en tu cuerpo. Los dolores pélvicos durante el embarazo son una experiencia común, relacionada con los cambios físicos y hormonales que suceden en tu organismo. 

Dolor Pélvico en el Embarazo durante el Primer Trimestre 

Podrías notar un dolor pélvico en el embarazo durante las primeras semanas que se manifiesta como una sensación de tirantez o calambres leves. Esto puede estar asociado con la implantación del embrión y los ajustes iniciales que tu cuerpo realiza para acoger al nuevo ser. 

El dolor pélvico del embarazo durante el primer trimestre continúa siendo una realidad para muchas mujeres. Es una época de adaptación donde tu útero empieza a expandirse y tus ligamentos se estiran, lo cual puede causar molestias. 

Dolor Pélvico en el Embarazo durante el Segundo Trimestre  

Avanzando hacia el segundo trimestre, la historia cambia un poco. Tu centro de gravedad se desplaza y el peso adicional puede ejercer presión sobre tu espalda y cadera, llevando a ese característico dolor pélvico y lumbar en mujeres embarazadas. 

Dolor Pélvico en el Embarazo durante el Tercer Trimestre  

Y llegamos al dolor pélvico embarazo durante el tercer trimestre. Aquí la pelvis se prepara para el parto; esto puede causar una sensación conocida como ‘sínfisis púbica’, donde sientes dolor al caminar o cambiar de posición.  

Además, el dolor pélvico al caminar en el embarazo es frecuente debido al aumento del tamaño del bebé y su posición descendente preparándose para nacer. 

dolores pelvicos durante el embarazo

¿Qué Esperamos Después del Parto? 

Incluso después del nacimiento, algunas mujeres experimentan dolor pélvico después del embarazo mientras su cuerpo regresa lentamente a su estado previo al embarazo. 

¿Es normal sentir dolor pélvico después de un aborto? 

Sentir dolor pélvico después de un aborto es, desafortunadamente, una experiencia común para muchas mujeres. Tras un aborto, sea espontáneo o inducido, el cuerpo pasa por un proceso de curación y readaptación que puede incluir varias sensaciones físicas, entre ellas el dolor en la región pélvica. 

Este dolor puede deberse a la contracción del útero mientras vuelve a su tamaño normal o a la cicatrización de los tejidos internos. También puede estar relacionado con fluctuaciones hormonales que ocurren cuando el embarazo se interrumpe. Es importante comprender que estos dolores son parte del proceso natural de recuperación del cuerpo y generalmente disminuyen con el tiempo. 

¿Cómo aliviar el dolor pélvico durante el embarazo? 

Para aliviar el dolor pélvico durante el embarazo existen varias estrategias: 

  • Ejercicio moderado: Actividades como la natación o el yoga prenatal pueden fortalecer tus músculos y reducir las molestias. 
  • Posturas correctas: Aprender a sentarte y levantarte adecuadamente puede disminuir la tensión. 
  • Soporte adicional: Utilizar fajas o cinturones maternales puede proporcionar soporte extra a tu espalda y abdomen. 
  • Calor localizado: Aplicar calor moderado en áreas afectadas ayuda a relajar los músculos. 
  • Descanso adecuado: Asegúrate de descansar lo suficiente y cambiar de posición con regularidad para evitar la rigidez. 
  • Masajes terapéuticos: Un masaje suave por un terapeuta especializado en embarazadas puede ser reconfortante. 
  • Terapias complementarias: La acupuntura o la quiropráctica, siempre realizadas por profesionales cualificados, pueden ofrecer alivio. 

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad. Para seguir leyendo sobre temáticas relacionadas con el embarazo, te invitamos a visitar nuestro blog.  

Resolvemos tus dudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo

¿Es normal la retención de líquidos en el embarazo?

La retención de líquidos es una de las molestias más frecuentes durante la gestación. Aunque se considera un proceso fisiológico normal, puede causar incomodidad y preocupación, especialmente cuando aparecen pies hinchados, manos inflamadas o una sensación constante de pesadez. En este artículo te explicamos por qué ocurre, cómo reconocerla y cuándo debes acudir al médico. ¿Por qué se retiene líquido durante el embarazo? Durante el embarazo,

Continuar leyendo

¿Es posible estar embarazada con una beta negativa?

Recibir un resultado de beta hCG negativa puede generar incertidumbre, especialmente si llevas varias semanas sin menstruación. Aunque lo más habitual es que este resultado indique la ausencia de embarazo, existen situaciones excepcionales en las que una mujer podría estar embarazada a pesar del negativo. ¿Qué significa una beta negativa? La prueba de beta hCG mide la concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en

Continuar leyendo

¿Cuáles son los síntomas en la madre en la primera semana de embarazo?

Detectar los síntomas del embarazo en la primera semana puede ser todo un reto. En estos primeros días, muchas mujeres no notan cambios evidentes, aunque el cuerpo ya empieza a transformarse de forma silenciosa. En este artículo te contamos cuáles pueden ser las primeras señales de embarazo, cuándo aparecen y cómo reconocerlas. Cambios hormonales tempranos: lo que ocurre en tu cuerpo Tras la fecundación, el cuerpo

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro