¿Cuáles son los síntomas en la madre en la primera semana de embarazo?

junio 25, 2025

Detectar los síntomas del embarazo en la primera semana puede ser todo un reto. En estos primeros días, muchas mujeres no notan cambios evidentes, aunque el cuerpo ya empieza a transformarse de forma silenciosa. En este artículo te contamos cuáles pueden ser las primeras señales de embarazo, cuándo aparecen y cómo reconocerlas.

Cambios hormonales tempranos: lo que ocurre en tu cuerpo

Tras la fecundación, el cuerpo comienza a liberar hormonas como la progesterona y la hCG, que preparan el útero para la implantación del embrión. Estos cambios hormonales son los responsables de muchos de los primeros síntomas, aunque suelen confundirse fácilmente con el síndrome premenstrual (SPM).

Las hormonas también pueden afectar el estado de ánimo, los niveles de energía y la digestión, generando sensaciones nuevas antes incluso del retraso menstrual.

Síntomas en los primeros días tras la concepción

Aunque pueda parecer temprano, algunas mujeres muy sensibles a los cambios hormonales aseguran percibir síntomas leves a los pocos días de la ovulación.

▸ Síntomas 3 días después de la ovulación

En este momento, el embrión aún no se ha implantado. Sin embargo, algunas señales tempranas pueden ser:

  • Ligera subida de la temperatura basal
  • Pequeña sensibilidad en los senos
  • Mayor sensación de sueño o fatiga
  • Cambios de humor inexplicables

Son síntomas muy sutiles y no concluyentes, pero pueden ser una pista si estás intentando quedarte embarazada.

▸ Síntomas 7 días después de la ovulación

A partir del séptimo día, la implantación puede haber ocurrido, y comienzan a producirse los primeros cambios visibles:

  • Sangrado de implantación (leve manchado)
  • Dolores similares a los menstruales
  • Náuseas suaves
  • Pequeña hinchazón abdominal
  • Fatiga constante

Estos síntomas pueden confundirse fácilmente con molestias premenstruales, por lo que conviene prestar especial atención si van acompañados de un retraso en la menstruación.

Señales sutiles que pueden pasar desapercibidas

En la primera semana, muchos signos pasan inadvertidos o se confunden con otras molestias. Algunos ejemplos:

  • Cambios en el olfato o gusto
  • Mayor necesidad de orinar
  • Leve distensión abdominal
  • Alteraciones emocionales sin motivo claro

Escuchar a tu cuerpo en esta etapa puede ayudarte a identificar pequeños indicios de embarazo. Aun así, si sospechas que puedes estar embarazada, lo ideal es contactar con un médico especialista en fertilidad para una evaluación profesional.

¿Es posible saber si estás embarazada en la primera semana?

Esta es una de las preguntas más frecuentes. Lo cierto es que, aunque hay mujeres muy sensibles que detectan cambios, la mayoría no experimenta síntomas evidentes durante los primeros días.

Además, las pruebas de embarazo fiables (de orina o sangre) requieren que hayan pasado al menos 10 a 14 días desde la ovulación o la implantación para arrojar un resultado preciso. Si tienes dudas, lo mejor es consultar con un especialista en fertilidad.

Consejos para los primeros días

Si sospechas que podrías estar embarazada o ya experimentas síntomas, estos consejos pueden ayudarte:

  • Descansa más: la fatiga es muy habitual en las primeras semanas.
  • Hidrátate y sigue una alimentación equilibrada.
  • No tomes medicamentos sin consultar a tu médico.
  • Prioriza el autocuidado emocional y escúchate.

¿Buscas embarazo y aún no lo logras?

Si llevas varios meses intentándolo sin éxito, puedes informarte sobre opciones como la inseminación artificial. En nuestra clínica especializada de Madrid, encontrarás asesoramiento y tratamientos personalizados. También puedes consultar el precio de la inseminación artificial y planificar el proceso de forma informada y segura.

Resolvemos tus dudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo

¿Es normal la retención de líquidos en el embarazo?

La retención de líquidos es una de las molestias más frecuentes durante la gestación. Aunque se considera un proceso fisiológico normal, puede causar incomodidad y preocupación, especialmente cuando aparecen pies hinchados, manos inflamadas o una sensación constante de pesadez. En este artículo te explicamos por qué ocurre, cómo reconocerla y cuándo debes acudir al médico. ¿Por qué se retiene líquido durante el embarazo? Durante el embarazo,

Continuar leyendo

¿Es posible estar embarazada con una beta negativa?

Recibir un resultado de beta hCG negativa puede generar incertidumbre, especialmente si llevas varias semanas sin menstruación. Aunque lo más habitual es que este resultado indique la ausencia de embarazo, existen situaciones excepcionales en las que una mujer podría estar embarazada a pesar del negativo. ¿Qué significa una beta negativa? La prueba de beta hCG mide la concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en

Continuar leyendo

Hidrosalpinx: ¿Cuáles son las causas, síntomas y tratamientos?

El hidrosalpinx es una condición que afecta a las trompas de Falopio, caracterizada por la acumulación de líquido en su interior, lo que puede afectar seriamente a la fertilidad femenina. En este artículo explicamos qué es el hidrosalpinx, sus causas, síntomas, opciones de tratamiento y cómo puede influir en la posibilidad de concebir. Ante cualquier duda, lo más recomendable es consultar con un médico especialista en

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro