Fecundación In Vitro (FIV)
¿En qué consiste la fecundación in vitro (FIV)?
La FIV es un tratamiento de reproducción asistida que consiste en la fecundación de los óvulos in vitro y 3-5 días después, transferir 1-2 embriones al útero de la mujer.
Procedimiento para la Fecundación In Vitro
- Inicio
En general, un ciclo de FIV comienza coincidiendo con los primeros días de la regla. A veces es necesario programarlo con anticonceptivos previos.
- Estimulación ovárica y seguimientos ecográficos
No existe un protocolo estándar de estimulación ovárica ya que cada mujer necesita un protocolo personalizado.
El reclutamiento folicular se consigue mediante el suministro de gonadotropinas y el crecimiento de los folículos es controlado por ecografías seriadas transvaginales.
Normalmente, la duración de esta fase es de 12 a 15 días y se necesitan de 3 a 5 ecografías.
- Punción ovárica y fecundación in vitro
La captación de los ovocitos se realiza por punción de los folículos vía transvaginal, mediante control ecográfico y bajo sedación. Los óvulos pueden ser fecundados de dos maneras:
- Fecundación In Vitro Tradicional (FIV)
Los espermatozoides se depositan en el mismo medio de cultivo en el que ya se encuentran los óvulos.
- Fecundación In Vitro Con Icsi (Microinyección Intracitoplasmática)
Se inyecta un único espermatozoide en el citoplasma de cada óvulo.
- Cultivo Embrionario
Un día después, se comprueba si ha existido fecundación y se evalúa desarrollo de los embriones en tiempo real mediante time lapse.
- Transferencia Embrionaria y Crioconservación
Se trata de un proceso sencillo e indoloro, que tiene lugar el día 3 ó 5 (blastocisto) del cultivo.
Los embriones seleccionados (no más de dos) son introducidos mediante una fina cánula en el útero, bajo control ecográfico. El proceso dura entre 10 y 20 minutos, y los embriones sobrantes son congelados.
¿Cuándo se propone una Fecundación In Vitro?
- Cuando las trompas están obstruidas o tienen una funcionalidad reducida.
- Cuando la cantidad y/o la calidad de los espermatozoides es baja.
- En presencia de una enfermedad hereditaria para el diagnóstico genético preimplantacional (DGP).
- Después de 4 intentos infructuosos de inseminación artificial.
- Cuando la mujer tiene más de 38 años.
¿Qué éxito tiene la Fecundación In Vitro /ICSI?
La tasa de éxito de este tratamiento se sitúa entre un 30% y un 60%, depende principalmente de la edad de la mujer y de la calidad de los ovocitos.