Cuidados después de un aborto 

abril 24, 2024

Superar un aborto es un proceso que abarca tanto la recuperación física como el cuidado emocional. Aunque se trata de una experiencia por la que pasan muchas mujeres, cada situación es única y los cuidados después de un aborto deben ser abordados con comprensión y delicadeza.  

Esta guía sobre cuidados después de un aborto está diseñada para proporcionar información valiosa y recomendaciones prácticas para aquellos momentos posteriores al procedimiento, asegurando que las mujeres reciban el apoyo y la atención necesarios para una recuperación integral. 

Cuidados Post Aborto Espontáneo 

Puede que hayas realizado una fiv paso a paso y sufras un aborto espontáneo una vez hayas logrado el embarazo. La experiencia de un aborto espontáneo es, sin duda, una de las circunstancias más difíciles que pueden atravesar las mujeres y sus parejas. Prestar atención a los cuidados después de un aborto es fundamental para una recuperación física adecuada y minimizar complicaciones. Es normal que en este momento te ronden ciertas preguntas por tu cabeza: ¿vale la pena realizar un segundo intento de FIV después de un aborto? Te aconsejamos siempre consultar con tu médico, pero no debes perder nunca la esperanza. 

Tras un aborto espontáneo, es común experimentar dolor pélvico después de un aborto, así como calambres similares a los dolores menstruales. Estos síntomas son parte del proceso natural en el que el útero vuelve a su estado previo al embarazo. Sin embargo, si el dolor se intensifica o persiste, es crucial buscar atención médica para descartar cualquier complicación. 

Los cuidados post aborto espontáneo incluyen: 

  • Reposo y observación de los patrones de sangrado. Es normal tener un sangrado similar al de la menstruación durante algunos días. 
  • Observar el dolor pélvico después de un aborto. Estos síntomas son parte del proceso natural en el que el útero vuelve a su estado previo al embarazo. Sin embargo, si el dolor se intensifica o persiste, es crucial buscar atención médica para descartar cualquier complicación. 
  • El apoyo emocional de los seres queridos más cercanos es fundamental y acudir a un médico especialista en fertilidad te dejará más tranquila. 

Si has sufrido otro tipo de aborto, como un aborto provocado, estos cuidados te pueden servir, pero hay otras indicaciones que debes tener en cuenta. 

cuidados despues de un aborto

Cuidados post aborto quirúrgico  

Después de un aborto quirúrgico, es indispensable seguir un protocolo de cuidados post-aborto para mitigar el dolor y promover la recuperación física. Los dolores después de un aborto provocado son una preocupación común; por ello, se recomienda el uso de analgésicos prescritos para aliviar el dolor de ovarios después de un aborto provocado. 

Además, usar compresas calientes puede ser beneficioso para aliviar los cólicos uterinos. Esto, más un descanso adecuado, hará que tu recuperación física sea mucho más rápida. 

Recuperación Física y Emocional 

  • Cuidados Después de Abortar: el reposo es fundamental. Durante las primeras 24 horas, evita esfuerzos físicos y permite que tu cuerpo inicie el proceso de sanación. 
  • Cuidados Después de un Aborto Farmacológico: es importante reconocer que el dolor de aborto farmacológico también requiere atención, así que sigue siempre las pautas médicas específicas para este tipo de procedimiento. 
  • Cuidados Después de un Aborto Espontáneo sin Legrado: Aunque no haya intervención quirúrgica, el cuerpo necesita tiempo para ajustarse y sanar. Consulta con tu médico cuáles son los pasos a seguir en esta situación particular. 

Por otro lado, la comprensión emocional tras un aborto es tan vital como la atención física; es el reconocimiento delicado del mosaico de sentimientos que pueden surgir. En este periodo, las emociones pueden fluctuar entre el alivio, la tristeza, el arrepentimiento o la confusión. Abrazar estos sentimientos sin juicio y permitirse vivir el duelo a su propio ritmo es un acto de valentía y autocompasión. Buscar apoyo psicológico o encontrar consuelo en grupos de apoyo puede ser fundamental para navegar por estas aguas emocionales 

Desde nuestra clínica de reproducción asistida en Madrid, te aconsejamos que aceptes cada emoción que surja, cada una tiene su lugar en el proceso de curación. 

Es normal que te surjan dudas, como si es más fácil quedar embarazada después de un aborto. Infórmate y tómate tu tiempo para estar recuperada, no tengas prisa y pon tu salud física y emocional primero. 

Resolvemos tus dudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo

¿Es normal la retención de líquidos en el embarazo?

La retención de líquidos es una de las molestias más frecuentes durante la gestación. Aunque se considera un proceso fisiológico normal, puede causar incomodidad y preocupación, especialmente cuando aparecen pies hinchados, manos inflamadas o una sensación constante de pesadez. En este artículo te explicamos por qué ocurre, cómo reconocerla y cuándo debes acudir al médico. ¿Por qué se retiene líquido durante el embarazo? Durante el embarazo,

Continuar leyendo

¿Es posible estar embarazada con una beta negativa?

Recibir un resultado de beta hCG negativa puede generar incertidumbre, especialmente si llevas varias semanas sin menstruación. Aunque lo más habitual es que este resultado indique la ausencia de embarazo, existen situaciones excepcionales en las que una mujer podría estar embarazada a pesar del negativo. ¿Qué significa una beta negativa? La prueba de beta hCG mide la concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en

Continuar leyendo

¿Cuáles son los síntomas en la madre en la primera semana de embarazo?

Detectar los síntomas del embarazo en la primera semana puede ser todo un reto. En estos primeros días, muchas mujeres no notan cambios evidentes, aunque el cuerpo ya empieza a transformarse de forma silenciosa. En este artículo te contamos cuáles pueden ser las primeras señales de embarazo, cuándo aparecen y cómo reconocerlas. Cambios hormonales tempranos: lo que ocurre en tu cuerpo Tras la fecundación, el cuerpo

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro