Recibir un resultado de beta hCG negativa puede generar incertidumbre, especialmente si llevas varias semanas sin menstruación. Aunque lo más habitual es que este resultado indique la ausencia de embarazo, existen situaciones excepcionales en las que una mujer podría estar embarazada a pesar del negativo.
¿Qué significa una beta negativa?
La prueba de beta hCG mide la concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en sangre, la cual comienza a producirse poco después de la implantación del embrión. Un resultado negativo significa que los niveles de hCG están por debajo del umbral necesario para confirmar un embarazo.
Sin embargo, niveles bajos de hCG en etapas tempranas pueden deberse a diferentes causas que impiden su detección inicial.
¿Se puede estar embarazada con una beta negativa?
Sí, hay situaciones en las que un análisis de sangre da negativo y más tarde se confirma el embarazo. Las razones más frecuentes son:
▸ Implantación tardía
Cuando la implantación del embrión ocurre más tarde de lo habitual, el cuerpo comienza a producir hCG con retraso. Esto puede derivar en una beta negativa que se convierte en positiva pocos días después.
▸ Falso negativo en test de embarazo
Un test puede dar un falso negativo si:
- Se realiza demasiado pronto
- El test tiene baja sensibilidad
- Se usa orina diluida
- Hay errores en la aplicación del test
Esto es más común en pruebas de orina caseras.
▸ Hormona del embarazo baja por causas médicas
Situaciones como un embarazo ectópico, desajustes hormonales o problemas en la implantación pueden provocar niveles muy bajos de hCG, insuficientes para detectarse de forma temprana. En estos casos, es fundamental acudir a un médico especialista en fertilidad que pueda evaluar el caso a fondo.

Casos por semanas de gestación con test negativo
- 5–6 semanas: puede haber niveles de hCG aún bajos si la ovulación o implantación fueron tardías.
- 7–8 semanas: es menos frecuente, pero no imposible, sobre todo con errores en la fecha de concepción.
- 9 semanas: un test negativo en este punto suele descartar embarazo, aunque existen casos clínicos excepcionales.
Síntomas a tener en cuenta
Si bien el test de embarazo es negativo, debes prestar atención a señales como:
- Falta prolongada de menstruación
- Náuseas persistentes
- Dolor o sensibilidad en los senos
- Cansancio extremo
- Dolor pélvico
Estos síntomas pueden justificar una repetición de la prueba o la realización de una ecografía.
¿Cuándo repetir la prueba y consultar al especialista?
Si hay retraso menstrual con test negativo, se recomienda repetir la prueba tras 48–72 horas. Si sigue sin detectarse embarazo pero los síntomas persisten, lo más indicado es acudir a una clínica especializada en reproducción asistida en la Comunidad de Madrid.
En clínicas de reproducción asistida en Madrid, puedes acceder a un estudio completo y explorar opciones como la inseminación artificial o la fecundación in vitro (FIV). Además, puedes informarte sobre el precio de la FIV en Madrid y resolver tus dudas con un equipo experto que te acompañará durante todo el proceso.
Además, puedes consultar el precio de fecundación in vitro en Madrid para conocer las alternativas disponibles y planificar tu proceso reproductivo de forma informada.