¿Cuánto pagan por donar óvulos?  

marzo 25, 2024

¿Alguna vez te has preguntado cuánto pagan por donas óvulos? La respuesta depende del país en el que realices la donación, pero en España la normativa es clara. En este artículo repasaremos la ley actual en cuanto a donación de óvulos y otros aspectos clave de esto, como el límite de veces, requisitos para hacerlo, etc. 

¡Sigue leyendo y adentrémonos en este tema! 

¿Cuánto pagan por donar óvulos en España? 

En España la donación de óvulos no está remunerada económicamente. Sin embargo, sí que se recibe una compensación económica por las molestias derivadas del proceso. 

La compensación económica por la donación de óvulos varía según la clínica de fertilidad o institución que realice el proceso.  

Sin embargo, por lo general, las donantes de óvulos pueden recibir una compensación que oscila entre los 800 y los 1.000 euros por ciclo de donación.  

Esta suma puede variar según diferentes factores, como la ubicación geográfica, la clínica específica y los requisitos individuales de la donante. Es importante tener en cuenta que la compensación económica no se considera un pago por los óvulos en sí, sino más bien una compensación por el tiempo, esfuerzo y molestias asociados con el proceso de donación. 

cuanto pagan por donar ovulos

¿Cómo se donan óvulos y cuál es el proceso? 

El proceso de donación de óvulos dura entre 4 y 6 semanas, desde la entrevista inicial hasta el momento de la punción ovárica. A continuación, te detallamos las etapas principales. 

Evaluación inicial 

Lo primero es una evaluación médica exhaustiva que incluye pruebas de salud física y mental, antecedentes médicos detallados, análisis de sangre para detectar enfermedades infecciosas y genéticas, y pruebas de fertilidad que evalúan la calidad y cantidad de los óvulos. Esto lo realizará nuestro equipo médico especialista en fertilidad. 

Estimulación ovárica 

Una vez que se determina que la donante es elegible, esta se somete un a régimen de medicamentos para la estimulación ovárica controlada. Esto tiene como objetivo aumentar la producción de óvulos.  

Estos medicamentos suelen ser hormonas administradas mediante inyecciones durante unas dos semanas. Durante este tiempo, la donante es monitoreada de cerca mediante ecografías y análisis de sangre para controlar la respuesta ovárica y ajustar la dosis de medicamentos según sea necesario. 

Maduración y extracción de los óvulos  

Una vez que los óvulos alcanzan la madurez, se programa una cita para la extracción de óvulos. Este procedimiento se realiza en un entorno médico bajo sedación o anestesia general.  

Usualmente, se realiza mediante una técnica de aspiración folicular transvaginal, que implica la inserción de una aguja a través de la vagina para extraer los óvulos de los folículos ováricos. Los óvulos se extraen y se recogen en un tubo de ensayo. 

Periodo de recuperación 

Justo después de la extracción, la donante puede experimentar algunos efectos secundarios temporales como hinchazón, sensibilidad en los senos o malestar abdominal leve. Por eso, se le proporciona tiempo para recuperarse antes de ser dada de alta.  

Desde que la donante potencial entra en nuestra clínica de ovodonación en Madrid, le brindamos todo el apoyo que necesite. Estamos a su disposición para ofrecerle asesoramiento y resolver cualquier duda que pueda surgir. 

Sin embargo, no todas las mujeres son aptas para ser donante de óvulos. Existen ciertos requisitos establecidos para poder comenzar el proceso. 

Requisitos para donar óvulos  

En España, los requisitos para ser una donante de óvulos están regulados por la Ley de Reproducción Asistida y son establecidos por los centros de reproducción asistida y clínicas de fertilidad.  

Aunque los requisitos específicos pueden variar ligeramente según el centro, generalmente incluyen lo siguiente: 

  • Edad: la donante debe tener una edad entre los 18 y 35 años. Esto se debe a que la calidad y la cantidad de los óvulos disminuyen conforme avanza la edad. 
  • Buena salud física y mental: esto se determina en las primeras pruebas que se realizan en el proceso de selección. 
  • No tener antecedentes de enfermedades transmisibles: es posible que se requiera información detallada sobre sus antecedentes familiares. 
  • No ser portadora de enfermedades transmisibles: los donantes se someten a pruebas para detectar enfermedades infecciosas y ETS. 
  • No haber superado el límite de donaciones permitidas: ¿alguna vez te has preguntado cuántas veces se puede donar óvulos? La Ley de Reproducción Asistida establece un límite de seis hijos nacidos vivos por donante. 
  • Consentimiento informado: se firma un consentimiento en el que se explican todos los aspectos del proceso de donación de óvulos, incluidos los riesgos, los efectos secundarios y la confidencialidad. 

Ahora que ya sabes cuánto pagan por donar óvulos y cómo es el proceso en general, hazte donante de óvulos para ayudar a otras mujeres a cumplir su sueño de ser madre. Serás partícipe de un acto de sororidad, contando siempre con nuestro apoyo. 

Resolvemos tus dudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo

¿Es normal la retención de líquidos en el embarazo?

La retención de líquidos es una de las molestias más frecuentes durante la gestación. Aunque se considera un proceso fisiológico normal, puede causar incomodidad y preocupación, especialmente cuando aparecen pies hinchados, manos inflamadas o una sensación constante de pesadez. En este artículo te explicamos por qué ocurre, cómo reconocerla y cuándo debes acudir al médico. ¿Por qué se retiene líquido durante el embarazo? Durante el embarazo,

Continuar leyendo

¿Es posible estar embarazada con una beta negativa?

Recibir un resultado de beta hCG negativa puede generar incertidumbre, especialmente si llevas varias semanas sin menstruación. Aunque lo más habitual es que este resultado indique la ausencia de embarazo, existen situaciones excepcionales en las que una mujer podría estar embarazada a pesar del negativo. ¿Qué significa una beta negativa? La prueba de beta hCG mide la concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en

Continuar leyendo

¿Cuáles son los síntomas en la madre en la primera semana de embarazo?

Detectar los síntomas del embarazo en la primera semana puede ser todo un reto. En estos primeros días, muchas mujeres no notan cambios evidentes, aunque el cuerpo ya empieza a transformarse de forma silenciosa. En este artículo te contamos cuáles pueden ser las primeras señales de embarazo, cuándo aparecen y cómo reconocerlas. Cambios hormonales tempranos: lo que ocurre en tu cuerpo Tras la fecundación, el cuerpo

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro