Diferencias entre el sangrado de implantación y regla

febrero 15, 2024

El sangrado de implantación es un fenómeno comúnmente asociado con el inicio del embarazo, pero su aparición y características pueden generar interrogantes y preocupaciones en las mujeres que están empezando un tratamiento para ser padres, como puede ser una fecundación in vitro en Madrid

Si este es tu caso, no te preocupes, has llegado al lugar indicado. En este artículo, exploraremos en detalle qué es el sangrado de implantación, cuándo puede ocurrir, qué aspecto tiene y cómo se diferencia de otros tipos de sangrado vaginal. 

¿Qué es el sangrado de implantación? 

El sangrado de implantación es un ligero sangrado vaginal que puede ocurrir cuando un óvulo fertilizado se implanta en el revestimiento del útero, aproximadamente de 6 a 12 días después de la concepción.  

Aunque el sangrado de implantación se considera uno de los primeros signos de embarazo, su aparición puede variar significativamente de una mujer a otra, lo que puede generar confusión sobre cuándo esperarlo y cómo reconocerlo. 

La fecundación en sí sola no significa que vaya a ser un embarazo de éxito. El embrión necesita del útero y es ahí, cuando se puede producir manchado de implantación. Ahora sí, si todo marcha bien, a los 9 meses veremos nacer a un bebé. 

¿Cuándo se produce el sangrado de implantación?

Este sangrado de embarazo se produce porque el embrión al implantarse en la pared uterina puede dañar algún vaso sanguíneo, produciendo el sangrado. 

Por otra parte, no en todos los embarazos hay sangrado de implantación. Este, se presenta a veces, hay mujeres que no tienen y otras que sí. Asimismo, por tenerlo o no tenerlo, no significa que el embarazo vaya a ser más o menos exitoso. 

¿Y qué es un sangrado anómalo? 

Entendemos como sangrado anómalo aquel que es más abundante de lo normal, de un color distinto al rojo, por ejemplo, verdoso, y que no representa similitudes con el flujo de implantación o la menstruación. 

¿Cuánto dura el sangrado de implantación? 

El sangrado de implantación es generalmente breve y de duración limitada. Por lo general, dura solo uno o dos días, aunque en algunos casos puede extenderse hasta tres días.  

Es importante tener en cuenta que la duración y la intensidad del sangrado de implantación pueden variar de una mujer a otra, e incluso en el mismo individuo en diferentes embarazos. 

Lo ideal es acudir a tu doctor especialista en fertilidad para descartar otras posibles causas. 

¿Cuáles son las diferencias entre el sangrado de implantación y regla? 

Para diferenciar el flujo producido por el manchado por implantación del flujo producido por la menstruación, es importante comprender que, aunque ambas se producen más o menos entorno a los mismos días, sus síntomas son completamente distintos. 

Cada mujer tiene distintos síntomas en la menstruación, por lo que es difícil hablar en términos generales. Sin embargo, las principales diferencias entre el sangrado de implantación y regla son: 

  • El sangrado de regla es más oscuro 
  • El sangrado de implantación es más ligero 
  • El sangrado de regla dura más tiempo y, además, suele ir acompañado de dolor, aunque sea leve. 

Por otro lado, para salir de dudas lo más práctico es realizar una prueba de embarazo para detectar la hCG (hormona Gonadotropina Coriónica) producida por la placenta. 

sangrado implantacion

¿Tiene tratamiento el sangrado de implantación? 

El sangrado de implantación es leve, se detiene por sí solo y no requiere tratamiento. Solo un 25-30% de las mujeres con un embarazo en curso lo padecerán. 

Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad y que haya resuelto tus dudas y preocupaciones sobre el sangrado de implantación. En fivmadrid, queremos ser tu punto de apoyo en cuestiones de fertilidad. 

Resolvemos tus dudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo

¿Es normal la retención de líquidos en el embarazo?

La retención de líquidos es una de las molestias más frecuentes durante la gestación. Aunque se considera un proceso fisiológico normal, puede causar incomodidad y preocupación, especialmente cuando aparecen pies hinchados, manos inflamadas o una sensación constante de pesadez. En este artículo te explicamos por qué ocurre, cómo reconocerla y cuándo debes acudir al médico. ¿Por qué se retiene líquido durante el embarazo? Durante el embarazo,

Continuar leyendo

¿Es posible estar embarazada con una beta negativa?

Recibir un resultado de beta hCG negativa puede generar incertidumbre, especialmente si llevas varias semanas sin menstruación. Aunque lo más habitual es que este resultado indique la ausencia de embarazo, existen situaciones excepcionales en las que una mujer podría estar embarazada a pesar del negativo. ¿Qué significa una beta negativa? La prueba de beta hCG mide la concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en

Continuar leyendo

¿Cuáles son los síntomas en la madre en la primera semana de embarazo?

Detectar los síntomas del embarazo en la primera semana puede ser todo un reto. En estos primeros días, muchas mujeres no notan cambios evidentes, aunque el cuerpo ya empieza a transformarse de forma silenciosa. En este artículo te contamos cuáles pueden ser las primeras señales de embarazo, cuándo aparecen y cómo reconocerlas. Cambios hormonales tempranos: lo que ocurre en tu cuerpo Tras la fecundación, el cuerpo

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro