El sangrado de implantación tiene lugar cuando el óvulo fecundado se adhiere a la pared del útero produciendo un manchado rojizo leve a los 10-14 días de la fecundación. Esto es conocido como implantación del embrión.
La fecundación es cuando el espermatozoide penetra en el óvulo dando lugar a lo que en un futuro será un precioso bebe.
Sin embargo, la fecundación por sí sola no sirve para llevar adelante un embarazo. El embrión necesita del útero y es ahí, cuando se puede producir manchado de implantación que, como bien dice su nombre, se produce cuando el embrión se implanta en el útero. Ahora sí, si todo marcha bien a los 9 meses veremos nacer a un precioso bebé nacer.
Este sangrado de embarazo en los primeros días se produce porque el embrión al implantarse en la pared uterina puede dañar algún vaso sanguíneo, produciendo el sangrado.
Por otra parte, no en todos los embarazos hay sangrado de implantación. Este, se presenta a veces, hay mujeres que no tienen y otras que sí. Por tener o no manchado por implantación no significa que el embarazo vaya a ser más o menos exitoso.
Para diferenciar el flujo producido por el manchado por implantación del flujo producido por la menstruación es importante comprender que ambas se producen más o menos entorno a los mismos días pero que, sus síntomas son completamente distintos.
La menstruación tiene distintos síntomas en cada mujer que hacen que sea difícil realizar una generalización.
Sin embargo, diferenciándolo con el sangrado de implantación, el sangrado de la regla es más oscuro, abundante y duradero. Además, la regla suele acompañarse de dolor.
Todos estos son síntomas que el sangrado de implantación no presenta.
Por otro lado, para salir de dudas lo más práctico es realizar una prueba de embarazo para detectar la hCG (hormona Gonadotropina Coriónica) producida por la placenta.
¿Cuánto dura el sangrado de implantación?
El sangrado de implantación es indoloro, de un tono rosáceo o rosa claro y dura entre 24/48 horas, nunca más de 72horas.
Por lo tanto, este sangrado es útil para diagnosticar cuando se produce la implantación del óvulo.
El sangrado de implantación es leve, se detiene por sí solo y no requiere tratamiento. Solo un 25-30% de las mujeres con un embarazo en curso, bien natural o por reproducción asistida, lo padecerán.
Por lo tanto, y al deberse a una causa como es el embarazo, no existe ni hay tratamiento para el flujo de implantación ya que no requiere de ninguno.
Si estás teniendo un sangrado y no sabes diferenciarlo de la menstruación, entonces la recomendación más oportuna sería hacerte una prueba de embarazo si este sangrado se produce entorno a la fecha que deberías tener tu periodo menstrual.
Esta prueba se puede adquirir en cualquier farmacia y es de muy fácil realización. Consiste en ir al baño y orinar sobre el extremo del test que se indique en las instrucciones.
Habiendo hecho esto en pocos minutos, podrás saber si el sangrado que presentas es de la menstruación (resultado negativo) o es un manchado de implantación (resultado positivo) en cuyo caso estarás embarazada.
Por otro lado, como clínica experta en reproducción asistida, en FIVMadrid te recomendamos que ante cualquier sangrado anómalo acudas de inmediato a tu ginecólogo.
Entendemos como sangrado anómalo aquel que es más abundante de lo normal, de un color distinto al rojo, por ejemplo verdoso, y que no presenta similitudes con el flujo de implantación o la menstruación, cuyos síntomas puedes encontrar en este artículo.
Por último, decirte que si eres una paciente de FIVMadrid y presentas un sangrado de implantación, enhorabuena, significa que hemos hecho bien nuestro trabajo y estás embarazada.
Embarazos como el tuyo son los que hacen que sigamos trabajando con ilusión en la reproducción asistida durante más de 30 años y que, queramos seguir otros 30 haciendo posible la vida que quieres.