En la transferencia de embriones: ¿cuál es el porcentaje de óvulos fecundados que llegan a blastocito? 

diciembre 14, 2023

A la hora de empezar un tratamiento de fecundación in vitro, la mayoría de las mujeres tienen muchas dudas. ¿Cuál es la tasa de éxito? ¿Cuál es el porcentaje de óvulos fecundados que llegan a blastocito? ¿Cuánto tiempo tengo que esperar para saber si estoy embarazada? Es completamente normal tener esta serie de preguntas y en fivmadrid, como tu equipo médico especialista en fertilidad, queremos ayudarte para que acudas a tus citas lo más tranquila posible.  

Sigue leyendo este artículo para responder a algunas de las preguntas más frecuentes de nuestras pacientes. 

En una fecundación in vitro, ¿cuál es el porcentaje de óvulos fecundados que llegan a blastocito? 

La tasa de éxito de la fertilización in vitro (FIV), incluyendo la formación de blastocistos, puede variar dependiendo de varios factores, como la edad de la mujer, la calidad de los óvulos y espermatozoides, así como las técnicas utilizadas en el laboratorio de reproducción asistida. 

En términos generales, se espera que alrededor del 60-70% de los óvulos fecundados lleguen a la etapa de blastocisto en un ciclo de FIV. Sin embargo, esta cifra puede variar y no todos los embriones llegarán a esta etapa. 

Es importante tener en cuenta que la tasa de éxito específica puede variar según la clínica de fertilidad, las circunstancias individuales de la pareja y otros factores. Antes de someterse a cualquier procedimiento de fertilización in vitro, es crucial discutir las expectativas y posibilidades específicas con tu médico. 

 ¿Cómo es el proceso de la transferencia de embriones? 

Queremos ayudarte a que acudas lo más tranquila posible. Todo el equipo está preparado para esta fase tan importante. 

  1. La recepción de FivMadrid avisa de tu llegada a todo el equipo 
  2. La auxiliar encargada del quirófano verifica junto con una enfermera que todo en tu historia está correcto 
  3. Se prepara la sala y se informa al médico y al laboratorio que todo está preparado para proceder con la transferencia. 
  4. El medico te informará de la evolución del ciclo, de los embriones disponibles que han evolucionado bien y volveremos a hablar sobre la conveniencia de la transferencia de un solo embrión para evitar las complicaciones de un posible embarazo múltiple.  
  5. Una vez en la sala de transferencia, la auxiliar acompaña al médico. La transferencia del embrión es un procedimiento sencillo que tarda 10-15 minutos. No vas a notar ninguna molestia. 
  6. Después reposarás algunos minutos. Pasado ese tiempo, la auxiliar te acompañará a la sala de espera. 
  7. Desde este momento el embrión estará en tu cuerpo, y nos queda solo que esperar los famosos 14 días hasta la prueba de embarazo. 

Ahora que ya comprendes en mayor profundidad cómo es la intervención, responderemos a algunas de las preguntas más comunes. 

porcentaje óvulos fecundados que llegan a blastocisto

Coste de la FIV con biopsia testicular y otras preguntas frecuentes 

¿Cuál es vuestra forma de financiación de la FIV con biopsia? 

Puedes consultar los precios de todos nuestros tratamientos a través de nuestra web. Nuestro plan de financiación al 0% te permite afrontar la inversión de manera fraccionada hasta 24 meses, sin ningún coste adicional. 

¿Cuándo me incorpore después de la intervención, se me podrían caer los embriones transferidos? 

No te preocupes, los embriones no se pueden caer, ya que han sido transferidos en el fondo uterino. 

¿Cuánto tiempo tengo que aguantar con la vejiga llena? 

Una vez finalizada la transferencia, ya no es necesario tener la vejiga llena.   

¿Puedo hacer una vida normal o es mejor quedarme en reposo todos estos 14 días? 

Puedes trabajar y hacer una vida normal, evitando esfuerzos excesivos y coger cosas que pesan mucho. Después de un día de reposo relativo, caminar, reírse, hablar con tus amigos o con tu pareja, salir ir al cine, a teatro…. es todo muy sano. 

¿Qué diferencia hay entre transferir un embrión o un Blastocisto? 

En fivmadrid cada paciente es única y dependiendo de cada caso, el médico decidirá si es mejor transferir un embrión o un blastocisto, para poder seleccionar mejor los que ofrezcan más posibilidades de embarazo. 

¿Qué es un blastocisto? 

Un blastocisto es un embrión de día 5/6 de desarrollo embrionario. Presenta una estructura compleja donde encontramos aproximadamente unas 200 células, es el estadio previo a la implantación en el útero materno. Los embriones que alcanzan esta fase presentan un mayor potencial de implantación. 

¿Se pueden congelar todos los embriones? 

 Solamente se congelan los embriones con una calidad suficiente. Así, garantizamos que los embriones criopreservados tengan un alto potencial de embarazo. 

¿Qué significa la calidad de los embriones? 

Los embriones se clasifican según sus características morfológicas. Los embriólogos valoran el número y simetría de células y si presentan fragmentos o no. 

Teniendo en cuenta estos parámetros entre otros se consigue clasificar cada embrión con una letra que define su calidad. La calidad se clasifica de la “A” a la “D”, siendo los embriones calidad B y A los que presentan un mayor potencial de embarazo. 

¿Cuál es la diferencia entre blastocito día 5 y 6? 

La principal diferencia entre un blastocisto de día 5 y uno de día 6 se refiere al momento en el cual se produce la formación y desarrollo del embrión en el proceso de la fecundación in vitro. Mientras que un blastocisto típicamente se forma alrededor del quinto día después de la fertilización, algunos embriones pueden tardar un poco más en llegar a esta etapa y alcanzarla alrededor del sexto día después de la fertilización. 

Esperamos que este artículo te haya servido para solventar tus dudas. Sin embargo, si quieres empezar un tratamiento de fertilidad, pero aún tienes muchas dudas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de atenderte.  

 

 

 

 

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
pms flujo blanco

Flujo blanco antes de la regla, ¿Cómo identificarlo?

El flujo antes de la regla es una manifestación natural del ciclo menstrual que puede variar en textura y color según la fase en la que se encuentre la mujer. En muchos casos, un flujo blanco y espeso es normal y está relacionado con cambios hormonales. Sin embargo, ciertas alteraciones pueden indicar un desequilibrio o una condición médica. Este artículo te ayudará a identificar los diferentes

Continuar leyendo
Perimenopause

¿Qué es la perimenopausia? Síntomas en la mujer

La perimenopausia es el período de transición que precede a la menopausia. Durante esta fase, los niveles hormonales fluctúan, provocando cambios en el cuerpo. Muchas mujeres experimentan síntomas de la premenopausia, como alteraciones en el ciclo menstrual, sofocos y cambios en el estado de ánimo. A continuación, exploraremos en detalle qué es la perimenopausia, sus síntomas más comunes, su impacto en la fertilidad y los mejores

Continuar leyendo
UTI

Infección de orina en el embarazo: ¿Es frecuente?

Las infecciones de orina en el embarazo son bastante comunes debido a los cambios hormonales y fisiológicos que experimenta el cuerpo de la mujer. Estas infecciones pueden ocurrir en cualquier trimestre y, si no se tratan adecuadamente, pueden derivar en complicaciones. En nuestra clínica fivmadrid, seguimos de cerca el embarazo de nuestras pacientes para asegurar una gestación segura. En este artículo, exploraremos las causas, tipos, síntomas

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro