Queremos ayudarte a que acudas lo más tranquila posible. Todo el equipo está preparado para esta fase tan importante.
Las PREGUNTAS mas FRECUENTES que nos hacen nuestros pacientes:
¿Y ahora, cuando me incorpore, se me podrían caer los embriones transferidos?
No te preocupes, los embriones no se pueden caer, ya que han sido transferidos en el fondo uterino.
¿Cuánto tiempo tengo que aguantar con la vejiga llena?
Una vez finalizada la transferencia, ya no es necesario tener la vejiga llena.
¿Puedo hacer una vida normal o es mejor quedarme en reposo todos estos 14 días?
Puedes trabajar y hacer una vida normal, evitando esfuerzos excesivos y coger cosas que pesan mucho. Después de un día de reposo relativo, caminar, reírse, hablar con tus amigos o con tu pareja, salir ir al cine, a teatro…. es todo muy sano.
En FivMadrid cada paciente es única y dependiendo de cada caso, el médico decidirá si es mejor transferir un embrión o un blastocisto, para poder seleccionar mejor los que ofrezcan más posibilidades de embarazo.
Un blastocisto es un embrión de día 5/6 de desarrollo embrionario. Presenta una estructura compleja donde encontramos aproximadamente unas 200 células, es el estadio previo a la implantación en el útero materno. Los embriones que alcanzan esta fase presentan un mayor potencial de implantación.
Solamente se congelan los embriones con una calidad suficiente. Así, garantizamos que los embriones criopreservados tengan un alto potencial de embarazo.
Los embriones se clasifican según sus características morfológicas. Los embriólogos valoran el número y simetría de células, y si presentan fragmentos o no.
Teniendo en cuenta estos parámetros entre otros se consigue clasificar cada embrión con una letra que define su calidad. La calidad se clasifica de la “A” a la “D”, siendo A y B los embriones que presentan un mayor potencial de embarazo.
¿Tienes más dudas sobre la transferencia de embriones?
Pregúntanos en atencionalpaciente@fivmadrid.es y estaremos encantados de resolvértelas todas.