¿Qué es un Test Prenatal No Invasivo?

abril 9, 2024

El Test Prenatal No Invasivo es una innovadora herramienta de detección que revoluciona la forma en que se evalúa el bienestar del feto durante el embarazo. Se trata de un avance científico, ya que se trata de una aplicación práctica y eficiente en la salud maternal y fetal.

En este artículo, exploraremos a fondo qué es exactamente esta técnica, cómo funciona y en qué se diferencia de otros métodos de detección prenatal.

¿Qué es el Test Prenatal No Invasivo?

Un test prenatal no invasivo (NIPT de sus siglas en inglés) es una prueba de detección que se realiza durante el embarazo para evaluar el riesgo de ciertas anomalías cromosómicas en el feto, como el síndrome de Down (trisomía 21), el síndrome de Edwards (trisomía 18) y el síndrome de Patau (trisomía 13), entre otros. Además, es una técnica que permite saber el sexo del bebé incluso antes que por ecografía. En nuestra clínica de reproducción asistida en Madrid es una práctica que utilizamos en nuestro día a día.

La característica principal de este tipo de prueba es que se realiza a partir de una muestra de sangre de la madre, lo que lo hace no invasivo en comparación con otros métodos diagnósticos como la amniocentesis o la biopsia corial, que implican la extracción de líquido amniótico o tejido de la placenta, respectivamente.

fivmadrid test prenatal no invasivo

¿Cómo funciona esta prueba prenatal no invasiva?

El Test Prenatal No Invasivo forma parte de las pruebas que se realizan una vez se consigue el embarazo, ya sea de forma natural o gracias a un tratamiento para ser padres. Funciona mediante la detección y análisis de fragmentos de ADN fetal que circulan en la sangre materna durante el embarazo. Aunque el concepto detrás del NIPT es sofisticado, su proceso es simple y seguro.

Extracción de la muestra de sangre

El proceso comienza con la extracción de una pequeña muestra de sangre de la madre, generalmente a partir de la semana 10 del embarazo. Esta muestra contiene ADN de la madre, pero también incluye fragmentos de ADN del feto que se liberan de la placenta en desarrollo.

Separación y análisis del ADN fetal

Una vez obtenida la muestra de sangre, se separan los fragmentos de ADN fetal de los maternos. Esto se logra mediante técnicas avanzadas de biología molecular que pueden distinguir y seleccionar específicamente los fragmentos de ADN que provienen del feto.

Secuenciación del ADN

Después de la separación, los fragmentos de ADN fetal se someten a secuenciación, un proceso que permite identificar y analizar el contenido genético de manera detallada. Durante este paso, se examinan los cromosomas en busca de anomalías, como trisomías, que son alteraciones en el número de cromosomas.

Interpretación de los resultados

Una vez completada la secuenciación, los resultados se analizan para evaluar el riesgo de anomalías cromosómicas en el feto, como el síndrome de Down (trisomía 21), el síndrome de Edwards (trisomía 18) y el síndrome de Patau (trisomía 13), entre otros. Estos resultados se presentan en forma de probabilidades o riesgo relativo.

Ventajas y desventajas del test prenatal no invasivo

Entre las ventajas más destacadas podemos encontrar:

  1. Mayor precisión: El NIPT ofrece una alta precisión en la detección de anomalías cromosómicas, como el síndrome de Down, el síndrome de Edwards y el síndrome de Patau, en comparación con otros métodos de detección prenatal.
  • No invasivo: A diferencia de la amniocentesis y la biopsia corial, que son métodos invasivos que conllevan un riesgo pequeño pero real, el NIPT se realiza a partir de una simple extracción de sangre materna, lo que lo hace más seguro para la madre y el feto.
  • Menor riesgo de pérdida fetal: Dado que el NIPT no implica la inserción de agujas en el útero, el riesgo de pérdida fetal asociado con la prueba es significativamente menor que con otros métodos invasivos.
  • Prueba temprana: El NIPT se puede realizar a partir de la semana 10 del embarazo, lo que permite obtener resultados tempranos y proporcionar a las parejas más tiempo para tomar decisiones informadas sobre su embarazo.

Por otro lado, también hay algunas desventajas que se deben considerar:

  1. Limitaciones en la cobertura de seguros: En algunos casos, el NIPT puede no estar cubierto por el seguro médico, lo que puede resultar en costos adicionales para la pareja.
  • Falsos positivos y falsos negativos: Aunque el NIPT tiene una alta precisión, aún existe la posibilidad de obtener resultados falsos positivos o falsos negativos, lo que puede causar ansiedad o requerir pruebas adicionales para confirmar los resultados.
  • Limitaciones en la detección de otras anomalías: El NIPT está diseñado específicamente para detectar anomalías cromosómicas comunes, como trisomías, y no puede detectar otras anomalías genéticas o defectos de nacimiento.
  • Costo: En comparación con otros métodos de detección prenatal, el NIPT puede ser más costoso, lo que puede ser un factor limitante para algunas parejas.

Ahora que ya sabes lo que es el test prenatal no invasivo, ¿consideras realizar esta prueba durante tu embarazo?

Para leer más sobre temáticas relacionadas, ¡visita nuestro blog!

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
reproduccion asistida

Pruebas necesarias antes de un tratamiento de reproducción asistida: Todo lo que debes saber

La reproducción asistida es una alternativa efectiva para parejas y personas que enfrentan dificultades para concebir. Antes de iniciar un tratamiento como la fertilización in vitro (FIV), es fundamental llevar a cabo una serie de pruebas que aseguren no solo el éxito del procedimiento, sino también la protección de la salud tanto de los futuros padres como del bebé. En nuestra clínica de reproducción asistida en

Continuar leyendo
hormonas femeninas

Desórdenes Hormonales en Mujeres: Causas, Síntomas y Soluciones

Los desórdenes hormonales afectan a muchas mujeres y pueden impactar significativamente en la salud y el bienestar. En este artículo, exploraremos qué son las hormonas femeninas, sus funciones, las causas de los desequilibrios hormonales y cómo regularlas para mejorar tu calidad de vida. En este artículo exploramos qué son las hormonas femeninas, sus funciones, las causas de los desórdenes hormonales y cómo regularlas. ¿Qué son las

Continuar leyendo
metodo ramzi

¿Cómo saber si es niño o niña por el método Ramzi? Una técnica curiosa para conocer el sexo del bebé

El método Ramzi es una técnica popular no invasiva que promete predecir el sexo del bebé durante las primeras semanas de embarazo. Aunque no está científicamente comprobado, muchas futuras madres lo utilizan como una forma divertida de intentar conocer el sexo del bebé. En este artículo explicaremos en qué consiste esta técnica y sus limitaciones, siempre recordando que no reemplaza métodos más convencionales y confiables para

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro