Obesidad y embarazo

abril 10, 2019

Obesidad y embarazo

El sobrepeso y la obesidad son una de las causas de infertilidad,ya que inhiben la ovulación normal. Incluso en mujeres con sobrepeso que ovulan regularmente, cuanto mayor es el índice de masa corporal, más tiempo tardan en lograr el embarazo. Además, reduce la efectividad de los tratamientos de reproducción asistida como la Fecundación In Vitro (FIV).

Si una mujer con obesidad logra quedarse embarazada, puede haber riesgos para la madre y el bebé, por eso en FIVMadrid recomendamos que las mujeres intenten mejorar su peso antes de intentar el embarazo. Para conseguirlo, los ginecólogos aconsejamos pedir ayuda a un endocrino y seguir un plan para reducir el peso, modificar los malos hábitos nutricionales. y realizar ejercicio moderado, ya que está comprobado que el ejercicio moderado, tanto en el varón como en la mujer, mejora los resultados en tratamientos de Reproducción Asistida.

Algunos estudios muestran que las mujeres con obesidad podrían beneficiarse de la transferencia diferida del embrión. Así, se retrasa la trasferencia del embrión a un ciclo posterior, evitando un posible efecto negativo sobre el endometrio. Esta postergación es viable gracias a la vitrificación de embriones que tiene muy buenos resultados y tasas de supervivencia.

Uno de esos estudios es “ABC Trial: Appraisal of body content. Frozen embryo cycles are not impacted by the negative effects of obesity seen in fresh cycles”, del doctor Kim JG y supervisado por el profesor Richard T. Scott, en el que se han estudiado los casos de más de 1200 pacientes  reproducción asistida (junio 2016 – abril 2018).

Se puede limitar el impacto de la obesidad en el embarazoy ayudar a garantizar tu salud y la de tu bebé si sigues las siguientes recomendaciones:

  • Realizar una consulta previa a la concepción.El ginecólogo recomendará a un especialista para alcanzar un peso saludable antes del embarazo. 
  • Atención prenatal frecuente.El ginecólogo controlará la salud de la madre y el bebé. Deberá ser informado de cualquier enfermedad como diabetes, presión arterial alta o apnea del sueño para controlarlas. 
  • Alimentación sana.Durante el embarazo un complejo vitamínico aportará ácido fólico, calcio, hierro y otros nutrientes esenciales. Además se deben seguir las indicaciones del especialista para seguir bajando peso, pero alimentando bien al bebé. 
  • Aumentar la actividad física.El ginecólogo te informará sobre maneras seguras en que puedes mantenerte activa físicamente durante el embarazo, como caminar, nadar o hacer ejercicios aeróbicos de bajo impacto.

 

 

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
pms flujo blanco

Flujo blanco antes de la regla, ¿Cómo identificarlo?

El flujo antes de la regla es una manifestación natural del ciclo menstrual que puede variar en textura y color según la fase en la que se encuentre la mujer. En muchos casos, un flujo blanco y espeso es normal y está relacionado con cambios hormonales. Sin embargo, ciertas alteraciones pueden indicar un desequilibrio o una condición médica. Este artículo te ayudará a identificar los diferentes

Continuar leyendo
Perimenopause

¿Qué es la perimenopausia? Síntomas en la mujer

La perimenopausia es el período de transición que precede a la menopausia. Durante esta fase, los niveles hormonales fluctúan, provocando cambios en el cuerpo. Muchas mujeres experimentan síntomas de la premenopausia, como alteraciones en el ciclo menstrual, sofocos y cambios en el estado de ánimo. A continuación, exploraremos en detalle qué es la perimenopausia, sus síntomas más comunes, su impacto en la fertilidad y los mejores

Continuar leyendo
UTI

Infección de orina en el embarazo: ¿Es frecuente?

Las infecciones de orina en el embarazo son bastante comunes debido a los cambios hormonales y fisiológicos que experimenta el cuerpo de la mujer. Estas infecciones pueden ocurrir en cualquier trimestre y, si no se tratan adecuadamente, pueden derivar en complicaciones. En nuestra clínica fivmadrid, seguimos de cerca el embarazo de nuestras pacientes para asegurar una gestación segura. En este artículo, exploraremos las causas, tipos, síntomas

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro