¿QUÉ REQUISITOS TENGO QUE CUMPLIR PARA EMBARAZARME DE MI MUJER CON EL MÉTODO ROPA?
Durante los últimos años cada vez son más las parejas de mujeres que se plantean un embarazo a través del método ROPA.
Las siglas ROPA, del inglés Reception of Oocytes from PArtner, significa recepción de óvulos de la pareja. De esta manera es posible que una mujer consiga embarazo con el óvulo de su pareja, una vez que este ha sido fecundado en el laboratorio con un espermatozoide de donante.
8 Son los requisitos y consejos para que esto pueda ser llevado a cabo en las mejores condiciones:
- Lo primero y más importante, sin lo cual no es posible, es que la pareja esté CASADA. Desde el año 2005 la ley española permite contraer matrimonio a las parejas homosexuales. A partir de ese momento, se admite que los derechos de una pareja de lesbianas se equiparan a los de las parejas heterosexuales en cuanto a reproducción asistida se refiere.
- Es necesario no padecer ninguna enfermedad grave que suponga poner en peligro la vida de la madre o del futuro feto durante el embarazo. En el caso de tener algún problema médico, se requiere de la autorización del especialista correspondiente donde no contraindique la futura gestación.
- Conviene tener hecha una revisión ginecológica antes de buscar embarazo, así como iniciar la toma de 400 microgramos de ácido fólico al día para prevenir los defectos del tubo neural del futuro embrión.
- Es recomendable llevar una vida sana, cuidar la alimentación, controlar el peso y hacer ejercicio físico moderado.
La mejor dieta es la mediterránea, a base de verduras, frutas, legumbres, cereales, aceite de oliva, frutos secos y pescado.
Se ha de limitar el consumo de cafeína a un máximo de 200 mg al día (2-3 cafés como mucho) y evitar el tabaco, alcohol y drogas. Está demostrado que las fumadoras tienen menos posibilidades de conseguir embarazo tanto de forma natural, como tras tratamientos de reproducción asistida.
Las mujeres con sobrepeso u obesidad presentan una reducción en la tasa de embarazo y nacido vivo, así como un incremento en el número de abortos y complicaciones gestacionales respecto a las que tienen un peso normal.
- Se ha de estar bien asesorada acerca de la utilización del banco de semen. La donación de semen en España es anónima, en algunos países las leyes sí permiten conocer al donante.
Es la clínica de reproducción asistida la que se encarga de seleccionar al donante así como de gestionar el traslado de semen, si fuera necesario. No obstante, la futura madre puede comunicar las preferencias a la hora de poder elegir al donante adecuado. Es importante saber que la herencia de los rasgos fenotípicos (las características físicas, color de ojos, pelo, piel…) es muy variable y en ocasiones los hijos no se parecen a sus padres biológicos.
- Previo al tratamiento hormonal, se va a solicitar a los 2 miembros de la pareja un pequeño estudio analítico donde incluimos un hemograma, bioquímica básica, pruebas de coagulación, hormonas y serologías, además de realizar una ecografía transvaginal para confirmar que el aparato reproductor interno se encuentre en condiciones para una gestación, o una estimulación ovárica en el caso de la pareja.
- Es aconsejable tener una disponibilidad de unos 2 meses para poder realizar la preparación endometrial y posterior transferencia embrionaria. Lo habitual es intentar sincronizar los 2 tratamientos, el de estimulación ovárica de la que va a dar sus óvulos, con el de su pareja, que los va a recibir tras una preparación endometrial. Aunque otra posibilidad es hacerlo en 2 tiempos, congelando primero los óvulos o embriones, para después preparar a la que se los va a poner.
- Por último, es fundamental estar bien informada acerca del porcentaje de gestación esperable, sabiendo que está directamente relacionado con la edad del óvulo, sin influir los años que tenga la mujer que lo recibe. El límite ético de edad para conseguir un embarazo tras tratamiento de reproducción asistida en España son los 50 años.
Un óvulo menor de 35 años tiene una posibilidad de embarazar del 60 %, mientras que si tiene entre 36-39 años baja al 50-40%. Con 40 años, el éxito es del 35%, con 43 tenemos un 15%, pero con 45 obtenemos menos del 5% de éxito. Además, el riesgo de aborto se incrementa según avanza la edad, siendo del 15% en menores de 35 años, para superar el 70 % con 45.
El ROPA es una alternativa para conseguir gestación cada vez más extendida y demandada entre las parejas lesbianas. Ayuda a que ambas se sientan más implicadas y participen más activamente en el proceso de la gestación.
Dra. Mª Ángeles Manzanares Ruiz, ginecóloga de FivMadrid