Ciclos de FIV/ICSI con ovocitos congelados mediante vitrificación

noviembre 26, 2014

vitrificacion-oocitos

La vitrificación de ovocitos (ovocitos congelados) y embriones es una técnica de congelación que se utiliza con frecuencia en las clínicas de reproducción asistida (RA), con la que se están consiguiendo resultados óptimos en la crioconservación.

Hasta hace unos años, la criopreservación de ovocitos (es decir, ovocitos congelados) no tenía los resultados esperados, pero, actualmente, la vitrificación se considera una técnica fiable y segura que permite la correcta crioconservación de los ovocitos en los casos en que los ciclos de RA no se vayan a realizar en el mismo momento de la extracción de éstos. Esta situación se está dando con cierta frecuencia, ya que cada vez se retrasa más la vida reproductiva por diversas causas, laborales, personales o médicas, como por ejemplo debido a enfermedades como el cáncer, donde se aconseja la criopreservación (tener ovocitos congelados) de los gametos antes del comienzo del tratamiento de quimio o radioterapia, hasta que, una vez resuelto el problema médico, el paciente decida reanudar su proyecto reproductivo.

Con la puesta a punto de la vitrificación hemos conseguido muy buenos resultados en el laboratorio, que se ven reflejados en las tasas de embarazo y de implantación de nuestras pacientes.

En XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) y el V de Enfermería de la Reproducción hemos presentado nuestros resultados de tasas de embarazo clínico y de implantación embrionaria en estos ciclos con ovocitos congelados que siguen el proceso de vitrificación/desvitrificación.

Realizamos un estudio retrospectivo de 40 ciclos con transferencia y resultados entre los años 2010 y 2013.

Analizamos en estos ciclos las tasas de embarazo clínico, las tasas de implantación embrionaria y las tasas de aborto, comparándolas con un grupo control de 40 pacientes con ovocitos frescos.

Nuestros resultados fueron de 35%, 23,4% y 21,4% para las tasas de embarazo clínico, implantación y abortos con los ovocitos desvitrificados, respectivamente, mientras que con los ovocitos frescos fueron de 45%, 26,8% y 27%, respectivamente. Las diferencias no fueron estadísticamente significativas.

Podemos concluir que los ciclos de FIV / ICSI realizados con ovocitos congelados (vitrificados/desvitrificados) en los ciclos de RA tienen resultados similares a los obtenidos con oocitos frescos. Podemos decir que la técnica de vitrificación de ovocitos es una técnica fiable y segura que permite a las mujeres solas, o a las parejas que lo necesiten, hacer uso de ella para la preservación de la fertilidad por motivos personales o médicos.

María Morales Morales, embrióloga de FIVMadrid.

Resolvemos tus dudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo

¿Es normal la retención de líquidos en el embarazo?

La retención de líquidos es una de las molestias más frecuentes durante la gestación. Aunque se considera un proceso fisiológico normal, puede causar incomodidad y preocupación, especialmente cuando aparecen pies hinchados, manos inflamadas o una sensación constante de pesadez. En este artículo te explicamos por qué ocurre, cómo reconocerla y cuándo debes acudir al médico. ¿Por qué se retiene líquido durante el embarazo? Durante el embarazo,

Continuar leyendo

¿Es posible estar embarazada con una beta negativa?

Recibir un resultado de beta hCG negativa puede generar incertidumbre, especialmente si llevas varias semanas sin menstruación. Aunque lo más habitual es que este resultado indique la ausencia de embarazo, existen situaciones excepcionales en las que una mujer podría estar embarazada a pesar del negativo. ¿Qué significa una beta negativa? La prueba de beta hCG mide la concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en

Continuar leyendo

¿Cuáles son los síntomas en la madre en la primera semana de embarazo?

Detectar los síntomas del embarazo en la primera semana puede ser todo un reto. En estos primeros días, muchas mujeres no notan cambios evidentes, aunque el cuerpo ya empieza a transformarse de forma silenciosa. En este artículo te contamos cuáles pueden ser las primeras señales de embarazo, cuándo aparecen y cómo reconocerlas. Cambios hormonales tempranos: lo que ocurre en tu cuerpo Tras la fecundación, el cuerpo

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro