Vitaminas para la implantación embrionaria

25 mayo, 2023

Escrito por el equipo médico fivmadrid

Volver al blog
Vitaminas para la implantación embrionaria

¿Qué hacer para que el embrión se implante?

Durante el proceso de implantación embrionaria, el embrión se adhiere al endometrio del útero de la mujer. Esto ocurre unos 7 días después de la fecundación y es un paso esencial para que dé comienzo la gestación, tanto si esta se busca de forma natural como por técnicas de reproducción asistida.  

Durante este proceso, comenzará la producción de la hormona beta-hCG por parte de las células de la placenta y la mujer sentirá los primeros síntomas del embarazo.

Por otro lado, para que el embrión pueda implantarse en el endometrio y dar lugar a un embarazo evolutivo es esencial que esta capa uterina adquiera unas características determinadas de grosor y aspecto.

Fuente: Reproducción Asistida ORG 

En fiv madrid vamos a explicarte en este post cómo ayudar a través de vitaminas y alimentos a mejorar la implantación embrionaria.

¿Cómo favorecer la implantación?

La implantación de un embrión en las paredes del útero materno es una fase  crucial y a la vez la más delicada y misteriosa de todas las fases en  la concepción. Comenzar a tomar alimentos saludables es uno de los grandes pasos para favorecer la implantación.

Alimentos para favorecer la implantación del embrión

Comenzar una dieta saludable es uno de los pasos más importantes a los que se debe prestar atención. 

Alimentos para comer antes de la transferencia de los embriones

Mientras se prepara para la transferencia de embriones, se recomienda seguir una dieta alta en grasas y baja en carbohidratos. Su dieta de fertilidad debe contener «alimentos para comer antes de la transferencia de embriones», como cereales, grasas buenas, verduras de hojas verdes oscuras, carnes orgánicas/de animales alimentados con pastura, verduras y frutas frescas.

Algunas verduras y frutas como la mandarina, los espárragos, el brócoli, la coliflor, la remolacha, etc.; contienen ácido fólico, clave para aumentar las posibilidades de una implantación y un embarazo exitoso.

La ingesta de suficiente hierro también es importante. Coma alimentos ricos en hierro como espinacas, lentejas, carne de res, melaza, remolacha, calabaza, etc.

Los quesos sin pasteurizar y las carnes crudas son los alimentos que debes evitar.  El café, el té y las gaseosas son las bebidas que también debes evitar antes de la transferencia de embriones, además de la sal y el azúcar.

Alimentos para comer después de la transferencia de embriones

Los consejos sobre los alimentos que se deben comer después de la transferencia de embriones son los mismos que los sugeridos para antes de la transferencia de embriones. 

Su dieta después de la transferencia de embriones debe contener cantidades adecuadas de vitaminas y minerales. Los omega-3 y el magnesio ayudan a mejorar las posibilidades de una transferencia exitosa. En general, las fuentes ricas en magnesio son las verduras, las nueces, las semillas, los frijoles secos, los cereales integrales, la avena, etc. Para los Omega 3 se recomienda pescado graso, aguacate y aceite de oliva. 

Algunas investigaciones sugieren que los cereales integrales como la avena o el arroz integral pueden ayudar a la implantación del embrión.

Además de los alimentos para comer después de la transferencia de embriones, recuerda que el 70% del cuerpo humano es agua. Beber al menos 2 litros de agua al día favorece la fertilidad y la adherencia del bebé al útero.

Vitaminas para mejorar el esperma 

En nuestro blog vitaminas hombre fertilidad encontrarás toda la información necesaria sobre las vitaminas que debes tomar para mejorar el esperma.

Consejos para una buena implantación embrionaria

Hay varios factores que pueden influir en que el embrión se agarre y se desarrolle adecuadamente en el útero. Algunas recomendaciones que puedes seguir para aumentar las posibilidades de implantación son:

  1. Mantener una dieta equilibrada: una dieta saludable y equilibrada, rica en nutrientes, puede ayudar a mejorar la calidad de los óvulos y el endometrio, lo que puede favorecer la implantación del embrión.
  2. Controlar el estrés: el estrés puede afectar negativamente la fertilidad y disminuir las posibilidades de implantación. Trata de llevar un estilo de vida saludable, practicar actividades relajantes como el yoga, la meditación o el ejercicio moderado.
  3. Evitar el consumo de alcohol, tabaco y drogas: el consumo de estas sustancias puede tener un impacto negativo en la fertilidad y disminuir las posibilidades de implantación.
  4. Seguir las indicaciones médicas: sigue las recomendaciones de tu médico en cuanto a los tratamientos de fertilidad y a los cuidados pre y post implantación.
  5. Mantener una buena salud reproductiva: es importante realizar revisiones ginecológicas periódicas y tratar cualquier problema de salud que pueda afectar la fertilidad, como enfermedades de transmisión sexual o problemas hormonales.
  6. Descansar lo suficiente: asegúrate de dormir lo suficiente para mantener una buena salud general y evitar el cansancio extremo que puede afectar el proceso de implantación.

Fuente: Reproducción Asistida ORG 

Ayudar a la implantación del embrión con las vitaminas y los alimentos, es fundamental. Gracias a eso, mejora la implantación del embrión en las paredes del útero en el embarazo al mejorar las condiciones del endometrio.

Esperamos que os sirva de ayuda este blog y recordad llevar una dieta saludable.