Virus Zika y reproducción

febrero 18, 2016

Virus Zika y reproducción

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado una emergencia sanitaria global respecto al virus Zika. Esto ha sido así porque en los últimos meses ha habido nacimientos de niños con microcefalia, especialmente en Brasil.

Son necesarios todavía más estudios para confirmar la relación entre el virus Zika y la microcefalia; sin embargo, con el fin de prevenir cualquier implicación futura en los recién nacidos, en FIVMadrid hemos incorporado un protocolo para pacientes y donantes que podrían estar en riesgo de transmitir este virus.

Causante del virus Zika:

El mosquito Aedes aegypti. Cuando infecta a una mujer embarazada puede desencadenar alteraciones del desarrollo neuronal, y aunque no ha sido confirmado del todo, hay sospechas de que sea el causante de la microcefalia.

Modo de transmisión del virus Zika:

Lo habitual es que la infección se adquiera en algunas zonas tropicales por la picadura de un mosquito portador del virus. Se han descrito casos esporádicos de transmisión durante el parto, si la madre está infectada y tiene presencia del virus en la sangre en ese momento. También se ha descrito algún caso de transmisión sexual. El virus se llegó a aislar en el semen de un paciente dos semanas después de haberse recuperado de los síntomas de la infección,  y recientemente en Estados Unidos se ha descrito otro posible caso de trasmisión sexual.

Síntomas, diagnóstico y tratamiento del virus Zika:

El tiempo de incubación del virus es de unos 14 días desde que tiene lugar la picadura del mosquito. A partir de ese momento, solo un 25 % de los que se infectan desarrolla alguna sintomatología, como malestar general, dolores musculares o articulares, leve fiebre, erupciones cutáneas o conjuntivitis, que duran como mucho 7 días.

Para diagnosticar el Zika es necesario un análisis de sangre, mediante PCR (reacción en cadena de la polimerasa).

Actualmente, no existen medicamentos ni vacunas para combatir esta enfermedad. Lo más recomendable es hacer reposo, beber mucha agua y tomar analgésicos y antipiréticos para los dolores y la fiebre.

Áreas afectadas de momento:

Brasil, Puerto Rico y Colombia.

Mujeres embarazadas:

Solo si se contrae el virus durante el embarazo, puede que los bebés se vean afectados. De momento no hay evidencias de que este virus tenga algún efecto sobre el nacimiento en gestaciones futuras.

Frente a la sospecha de que exista una relación entre Zika en mujeres embarazadas y el posterior nacimiento de bebés con microcefalia, éstas deben tener especial precaución para evitar la picadura de estos mosquitos y NO viajar en este periodo a zonas de riesgo.

Para mujeres que quieren quedarse embarazadas:

Es recomendable evitar viajar a estos países, y sobre todo protegerse de las picaduras de insectos. Si se ha viajado a países de riesgo, evitar el embarazo en los 2 meses siguientes.

Medidas contra las picaduras de mosquitos:

Evitar estar al aire libre durante el amanecer y el atardecer, cubrirse todo el cuerpo, evitar los lugares con mayor presencia de mosquitos y utilizar repelentes, son medidas sencillas y eficaces.

 

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
pms flujo blanco

Flujo blanco antes de la regla, ¿Cómo identificarlo?

El flujo antes de la regla es una manifestación natural del ciclo menstrual que puede variar en textura y color según la fase en la que se encuentre la mujer. En muchos casos, un flujo blanco y espeso es normal y está relacionado con cambios hormonales. Sin embargo, ciertas alteraciones pueden indicar un desequilibrio o una condición médica. Este artículo te ayudará a identificar los diferentes

Continuar leyendo
Perimenopause

¿Qué es la perimenopausia? Síntomas en la mujer

La perimenopausia es el período de transición que precede a la menopausia. Durante esta fase, los niveles hormonales fluctúan, provocando cambios en el cuerpo. Muchas mujeres experimentan síntomas de la premenopausia, como alteraciones en el ciclo menstrual, sofocos y cambios en el estado de ánimo. A continuación, exploraremos en detalle qué es la perimenopausia, sus síntomas más comunes, su impacto en la fertilidad y los mejores

Continuar leyendo
UTI

Infección de orina en el embarazo: ¿Es frecuente?

Las infecciones de orina en el embarazo son bastante comunes debido a los cambios hormonales y fisiológicos que experimenta el cuerpo de la mujer. Estas infecciones pueden ocurrir en cualquier trimestre y, si no se tratan adecuadamente, pueden derivar en complicaciones. En nuestra clínica fivmadrid, seguimos de cerca el embarazo de nuestras pacientes para asegurar una gestación segura. En este artículo, exploraremos las causas, tipos, síntomas

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro