Ventajas y desventajas de la estimulación suave

mayo 26, 2013
¿Estimulación suave? La introducción de nuevos medicamentos para el control del desarrollo folicular múltiple en los tratamientos de reproducción asistida ha permitido, en los últimos años, el desarrollo de protocolos más amigables de estimulación ovárica. Los que más relevancia han adquirido y sobre los que más se ha publicado son los llamados protocolos de estimulación suave. Consisten en la administración de gonadotropinas a dosis más bajas que en los protocolos convencionales para reducir la incidencia de complicaciones médicas, como  el síndrome de hiperestimulación ovárica,  y el estrés relacionado con la medicación y su coste añadido.
Se trata por tanto de un intento de disminuir el impacto psicológico y el estrés emocional que conllevan los tratamientos de fecundación in vitro. El menor coste económico, por la menor cantidad de medicación utilizada, es sin lugar a duda algo a considerar especialmente en estos momentos.
 
El uso de este tipo de protocolos presenta diversas ventajas pero también inconvenientes.
 
Ventajas:
  • Tasas de embarazo similares: Se han publicado a lo largo de los últimos años múltiples trabajos que concluyen que comparando los protocolos estándares con los de estimulación suave, la tasa de niños nacidos es similar. Observándose además una leve disminución de los efectos secundarios tras la estimulación como la hiperestimulación ovárica y los  embarazos múltiples.
  • Menor coste total del tratamiento.
  • Desde el punto de vista psicológico se ha observado que con la estimulación suave:

– Se registran menos abandonos.
– Las pacientes perciben menos intrusismo en sus vidas.
– Se inyectan menos y por lo tanto el estrés propio del  tratamiento disminuye

 
Inconvenientes:
 
  • Mayor número de cancelaciones de ciclos.
  • Disminución de la respuesta ovárica con menos oocitos y un menor número de embriones obtenidos, aunque estos parecen ser de mejor calidad.
  • Menor posibilidad de congelación y por tanto disminución de las posibilidades de embarazo acumuladas.
No cabe duda de que este tipo de protocolos ofrecen una nueva perspectiva en cuanto al abordaje de la estimulación ovárica pero, cada mujer es un mundo y en cada caso la estimulación ha de ser individualizada en bases a sus posibilidades reales de respuesta ovárica para ofrecerle las máximas posibilidades de conseguir el deseado embarazo.
 
Este  tema  ha sido  objeto de la ponencia que la Dra. Elisabetta Ricciarelli, directora de la clínica de reproducción asistida en la Comunidad de Madrid (fivmadrid),  ha impartido el XXXII Congreso anual de la Sociedad Española de Ginecologia y Ostetricia (SEGO) que reúne todos los ginecólogos españoles y que se ha celebrado en Tenerife del 22 al 25 de mayo de 2013.
Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
pms flujo blanco

Flujo blanco antes de la regla, ¿Cómo identificarlo?

El flujo antes de la regla es una manifestación natural del ciclo menstrual que puede variar en textura y color según la fase en la que se encuentre la mujer. En muchos casos, un flujo blanco y espeso es normal y está relacionado con cambios hormonales. Sin embargo, ciertas alteraciones pueden indicar un desequilibrio o una condición médica. Este artículo te ayudará a identificar los diferentes

Continuar leyendo
Perimenopause

¿Qué es la perimenopausia? Síntomas en la mujer

La perimenopausia es el período de transición que precede a la menopausia. Durante esta fase, los niveles hormonales fluctúan, provocando cambios en el cuerpo. Muchas mujeres experimentan síntomas de la premenopausia, como alteraciones en el ciclo menstrual, sofocos y cambios en el estado de ánimo. A continuación, exploraremos en detalle qué es la perimenopausia, sus síntomas más comunes, su impacto en la fertilidad y los mejores

Continuar leyendo
UTI

Infección de orina en el embarazo: ¿Es frecuente?

Las infecciones de orina en el embarazo son bastante comunes debido a los cambios hormonales y fisiológicos que experimenta el cuerpo de la mujer. Estas infecciones pueden ocurrir en cualquier trimestre y, si no se tratan adecuadamente, pueden derivar en complicaciones. En nuestra clínica fivmadrid, seguimos de cerca el embarazo de nuestras pacientes para asegurar una gestación segura. En este artículo, exploraremos las causas, tipos, síntomas

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro