Una decisión difícil, ser madre renunciando al vínculo genético con nuestro hijo

abril 26, 2017

A medida que avanza la edad de la mujer, concretamente después de los 40 años, las probabilidades de quedarse embarazada con óvulos propios disminuye sustancialmente. Por ejemplo, las probabilidades de gestación con óvulos propios, en mujeres mayores de 42 años, son aproximadamente del 15% por ciclo. Sin embargo, si esas mujeres recurrieran a donación de óvulos, las probabilidades de gestación aumentarían al 60% en el primer intento, hasta llegar al 95% tras 3 intentos. También hay una gran diferencia en las posibilidades de aborto, que en el caso de los óvulos propios es del 43% y en el caso de los óvulos donados es del 11%.

Entonces, nos preguntamos ¿Debería una mujer de más de 42 años descartar la posibilidad de tener hijos con sus propios óvulos?

Es una decisión muy difícil que se debe tomar evaluando cada caso en particular.

La mayoría de las mujeres de estas edades que han llegado a nuestra clínica pensando en tener un hijo genéticamente vinculado, y que luego de evaluar su caso, a muchas de ellas nuestros médicos les han recomendado recurrir a la ovodonación, la reacción siempre es difícil y necesitan tiempo para decidirse.

Renunciar a tener un hijo genéticamente vinculado es duro y necesita de un tiempo de reflexión. Lo habitual es sentir miedo, frustración y tristeza. Miedo por la reacción de su hijo cuando les cuenten que no hay un vínculo genético y tristeza ante la pérdida de un ideal. En un estudio realizado por FivMadrid y presentado en el congreso Europeo de reproducción asistida (ESHRE), las mujeres tardan más en decidirse cuando se trata de cambiar su propio gameto y refieren necesitar más apoyo psicológico que cuando se cambia el gameto masculino (Baccino y cols, 2008).

Es necesario atravesar ese proceso de duelo por la herencia genética que no se le transmitirá al niño e intentar valorar la donación de óvulos como un camino para alcanzar el objetivo de ser madre.

En FivMadrid recomendamos acudir a un psicólogo especializado en reproducción asistida que pueda acompañar a la pareja o a la mujer en este proceso.

Pensando en el día después con el niño, para aquellas parejas que han decidido seguir por el camino de la donación de óvulos, o aquellas mujeres sin pareja masculina que han decidido realizar donación de óvulos y semen, la Dra. Baccino ha escrito los libros “Nuestro mayor tesoro…eres tú” y “Mi mayor tesoro… eres tú” que ayudarán a los padres y madres a explicarles a los niños su origen genético, con libros específicos para cada etapa del desarrollo.

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
pms flujo blanco

Flujo blanco antes de la regla, ¿Cómo identificarlo?

El flujo antes de la regla es una manifestación natural del ciclo menstrual que puede variar en textura y color según la fase en la que se encuentre la mujer. En muchos casos, un flujo blanco y espeso es normal y está relacionado con cambios hormonales. Sin embargo, ciertas alteraciones pueden indicar un desequilibrio o una condición médica. Este artículo te ayudará a identificar los diferentes

Continuar leyendo
Perimenopause

¿Qué es la perimenopausia? Síntomas en la mujer

La perimenopausia es el período de transición que precede a la menopausia. Durante esta fase, los niveles hormonales fluctúan, provocando cambios en el cuerpo. Muchas mujeres experimentan síntomas de la premenopausia, como alteraciones en el ciclo menstrual, sofocos y cambios en el estado de ánimo. A continuación, exploraremos en detalle qué es la perimenopausia, sus síntomas más comunes, su impacto en la fertilidad y los mejores

Continuar leyendo
UTI

Infección de orina en el embarazo: ¿Es frecuente?

Las infecciones de orina en el embarazo son bastante comunes debido a los cambios hormonales y fisiológicos que experimenta el cuerpo de la mujer. Estas infecciones pueden ocurrir en cualquier trimestre y, si no se tratan adecuadamente, pueden derivar en complicaciones. En nuestra clínica fivmadrid, seguimos de cerca el embarazo de nuestras pacientes para asegurar una gestación segura. En este artículo, exploraremos las causas, tipos, síntomas

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro