Tu bebé durante el parto

julio 5, 2021

Cuando un bebé nace, la imagen sorprende a las madres y padres primerizos en muchos casos, ya que tiene un aspecto azulado y cubierto con una capa pegajosa que recubre la piel del recién nacido. Esta sustancia es denominada vérnix caseosa.

 

Esta capa está compuesta por proteínas antimicrobianas, grasa, agua y una alta concentración de vitamina E. La vérnix protege al bebé de virus, hongos y la piel del líquido amniótico. 

 

La piel del bebé, inicialmente, puede tener un color amarillento (ictericia) como consecuencia de la activación retardada de las enzimas hepáticas.

 

Por otro lado, otro de los aspectos que más sorprende es la cabeza, ya que en la mayoría de los casos (por parto natural) tiene un aspecto cónica u oval. Esto se debe a la estructura craneal del recién nacido. Los huesos son flexibles y suaves con algunas aberturas entre las placas óseas. Al sufrir la presión en la cabeza en la vía de nacimiento, la extremidad se adapta para poder salir sin mayor complicación. 

 

Después del parto, la circulación sanguínea que provenía de la placenta al corazón, se redirige hacia los pulmones del bebé que se encuentran en fase de adaptación y crecimiento/expansión. Comprender este proceso facilita el entendimiento cuando un bebé prematuro necesita asistencia respiratoria.

 

Actualmente muchas mujeres optan por el parto de cesárea para evitar el dolor y las complicaciones que suponen el parto natural. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha expresado preocupación y alarma ante el aumento de esta práctica que puede generar secuelas negativas en la salud materno-infantil como: 

 

  • Aumento de la tasa de problemas respiratorios
  • Falta de madurez por un parto prematuro

 

Esto se debe a que los niños que han nacido por cesárea no tienen el tiempo de pasar por la transición de aquellos que lo hacen por parto natural. La OMS recomienda partos naturales a menos que médicamente se haya indicado los contrario.

 

Conocer estos aspectos es acercarnos un poco más a nuestro pequeño que está por nacer y que brindará un estado de felicidad inexplicable a su nuevo hogar. 

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
pms flujo blanco

Flujo blanco antes de la regla, ¿Cómo identificarlo?

El flujo antes de la regla es una manifestación natural del ciclo menstrual que puede variar en textura y color según la fase en la que se encuentre la mujer. En muchos casos, un flujo blanco y espeso es normal y está relacionado con cambios hormonales. Sin embargo, ciertas alteraciones pueden indicar un desequilibrio o una condición médica. Este artículo te ayudará a identificar los diferentes

Continuar leyendo
Perimenopause

¿Qué es la perimenopausia? Síntomas en la mujer

La perimenopausia es el período de transición que precede a la menopausia. Durante esta fase, los niveles hormonales fluctúan, provocando cambios en el cuerpo. Muchas mujeres experimentan síntomas de la premenopausia, como alteraciones en el ciclo menstrual, sofocos y cambios en el estado de ánimo. A continuación, exploraremos en detalle qué es la perimenopausia, sus síntomas más comunes, su impacto en la fertilidad y los mejores

Continuar leyendo
UTI

Infección de orina en el embarazo: ¿Es frecuente?

Las infecciones de orina en el embarazo son bastante comunes debido a los cambios hormonales y fisiológicos que experimenta el cuerpo de la mujer. Estas infecciones pueden ocurrir en cualquier trimestre y, si no se tratan adecuadamente, pueden derivar en complicaciones. En nuestra clínica fivmadrid, seguimos de cerca el embarazo de nuestras pacientes para asegurar una gestación segura. En este artículo, exploraremos las causas, tipos, síntomas

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro