Test de compatibilidad genética

julio 14, 2015

Gracias al test de genética se han descrito más de 7.000 enfermedades genéticas hereditarias, de las cuales un 16% tiene un patrón de herencia autosómica recesiva. Esto significa que los 2 progenitores han de ser portadores de la misma anomalía genética para que pueda ser transmitida al 25% de su descendencia.

¿Qué posibilidades tengo de padecer una enfermedad hereditaria?

Todos somos portadores de alguna anomalía hereditaria, aunque habitualmente los portadores suelen ser personas sanas. El problema aparece cuando un portador se empareja con otra persona que, sin saberlo, es también portador/a sano para la misma enfermedad. En este caso, uno de cada 4 hijos podría desarrollar dicha enfermedad.

La incidencia de portadores sanos en la población general es alta para determinadas enfermedades, como la fibrosis quística (1 de cada 30 personas es portador sano) y la atrofia muscular espinal (1 de cada 40-50).

Además existen otras muchas enfermedades de menor prevalencia, pero algunas de ellas con pronóstico grave si se padecen.

En el momento actual se dispone de test genéticos para detectaras.

¿Cómo se hace?

Se puede efectuar analizando una muestra de sangre o de saliva.

¿Qué ocurre si ambos son portadores?

Ocurriría que un 25% de su descendencia podría desarrollar la enfermedad.

Tras un consejo genético, si ambos padres son portadores de la misma enfermedad, pueden decidir someterse a un tratamiento de fecundación in vitro (FIV), con la idea de estudiar y seleccionar embriones sanos que estén libres de la enfermedad (esta técnica se llama diagnóstico genético preimplantacional) o recurrir a la donación de gametos.

 

En FivMadrid hemos incorporado un TEST GENÉTICO, que determina 250 enfermedades, para poder conocer si los futuros padres son portadores para una misma enfermedad genética. (https://recombine.com/diseases).

Una vez conocida esta información, si se diera el caso, habría que actuar en consecuencia y asumir riesgos en la descendencia, o intentar tener hijos sin esa enfermedad a través de los tratamientos de reproducción asistida.

Dra. Ricciarelli, directora de FIVMadrid

Dra. Manzanares, ginecóloga de FIVMadrid

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
pms flujo blanco

Flujo blanco antes de la regla, ¿Cómo identificarlo?

El flujo antes de la regla es una manifestación natural del ciclo menstrual que puede variar en textura y color según la fase en la que se encuentre la mujer. En muchos casos, un flujo blanco y espeso es normal y está relacionado con cambios hormonales. Sin embargo, ciertas alteraciones pueden indicar un desequilibrio o una condición médica. Este artículo te ayudará a identificar los diferentes

Continuar leyendo
Perimenopause

¿Qué es la perimenopausia? Síntomas en la mujer

La perimenopausia es el período de transición que precede a la menopausia. Durante esta fase, los niveles hormonales fluctúan, provocando cambios en el cuerpo. Muchas mujeres experimentan síntomas de la premenopausia, como alteraciones en el ciclo menstrual, sofocos y cambios en el estado de ánimo. A continuación, exploraremos en detalle qué es la perimenopausia, sus síntomas más comunes, su impacto en la fertilidad y los mejores

Continuar leyendo
UTI

Infección de orina en el embarazo: ¿Es frecuente?

Las infecciones de orina en el embarazo son bastante comunes debido a los cambios hormonales y fisiológicos que experimenta el cuerpo de la mujer. Estas infecciones pueden ocurrir en cualquier trimestre y, si no se tratan adecuadamente, pueden derivar en complicaciones. En nuestra clínica fivmadrid, seguimos de cerca el embarazo de nuestras pacientes para asegurar una gestación segura. En este artículo, exploraremos las causas, tipos, síntomas

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro