La pérdida del tapón mucoso suele ser una de las señales que muchas embarazadas experimentan conforme se acerca el momento del parto. Es natural preguntarse qué significa exactamente este fenómeno, si es normal y qué implicaciones tiene.
En este artículo te explicaremos qué es el tapón mucoso, su función, y qué hacer cuando se expulsa.
¿Cómo es el tapón mucoso y cuál es su función?
El tapón mucoso es una acumulación de secreción gelatinosa que se forma en el cuello uterino durante el embarazo. Su principal función es proteger al bebé y al útero de posibles infecciones, actuando como una barrera entre el ambiente exterior y el interior del útero.
Esta barrera sella el cérvix (cuello uterino) durante los meses de gestación, evitando que bacterias o agentes externos puedan llegar hasta el saco amniótico y afectar al desarrollo del bebé. Este mecanismo de protección es fundamental para garantizar un embarazo seguro y libre de complicaciones.
¿De qué color es el tapón mucoso?
Una duda común es «de qué color es el tapón mucoso». Su color puede variar según cada persona y la etapa del embarazo. El tapón mucoso suele ser:
- Transparente o blanquecino: Cuando está en su forma más habitual.
- Rosado o marrón: Debido a pequeñas cantidades de sangre, lo cual es normal a medida que el cérvix empieza a dilatarse.
- Amarillento: En algunos casos, puede tener un tono ligeramente amarillo debido a su composición de leucocitos.
Estos colores son normales y no suelen ser motivo de preocupación. Sin embargo, si notas una cantidad excesiva de sangre roja brillante, es recomendable consultar con un médico especialista en fertilidad.
Tapón mucoso durante el embarazo
A lo largo del embarazo, el tapón mucoso permanece sellando el cérvix para proteger el útero de posibles infecciones. Este se regenera constantemente, por lo que su expulsión parcial no necesariamente es un signo inmediato de parto.

¿En qué momento del embarazo se expulsa el tapón mucoso?
La expulsión del tapón mucoso puede ocurrir en cualquier momento durante el tercer trimestre, aunque es más frecuente alrededor de la semana 37 o 38. En algunos casos, puede suceder incluso en la semana 40 o poco antes del inicio del parto.
La pérdida del tapón mucoso no siempre significa que el parto es inminente, pero puede ser una señal de que el cérvix está comenzando a dilatarse. Igualmente, en nuestra clínica de reproducción asistida en la Comunidad de Madrid haremos un seguimiento cercano de esto.
Expulsión del tapón mucoso: causas y señales
La expulsión del tapón mucoso suele estar relacionada con cambios naturales en el cuerpo a medida que se aproxima el parto. Algunos factores que pueden desencadenar su expulsión incluyen:
- Dilatación del cuello uterino: El cérvix se prepara para el parto y el tapón se desprende.
- Relaciones sexuales: A veces, el contacto sexual puede estimular su expulsión.
- Contracciones tempranas: Pueden ayudar a que el cérvix se afloje y el tapón se desprenda.
Entre las señales que acompañan la expulsión del tapón mucoso están el aumento del flujo vaginal y, en ocasiones, dolores pélvicos similares a los cólicos menstruales. Si quieres saber más sobre esto, puedes leer más en nuestro artículo sobre dolores pélvicos en el embarazo.
¿Qué hacer después de expulsar el tapón mucoso?
La pérdida del tapón mucoso es una señal de que el cuerpo se está preparando para el parto, pero no necesariamente implica que el parto es inmediato.
Precauciones después de expulsar el tapón mucoso
- Mantén la calma: Es una etapa normal y esperada del embarazo.
- Observa los síntomas: Si hay contracciones regulares, pérdida de líquido amniótico o sangrado abundante, contacta con tu médico.
- Higiene adecuada: Evita baños en piscinas o jacuzzis para prevenir infecciones.
Después de expulsar el tapón mucoso, ¿cuánto tarda el parto?
La respuesta varía según cada mujer. Algunas pueden dar a luz en las siguientes horas o días, mientras que otras pueden esperar una o dos semanas. La expulsión del tapón mucoso indica que el parto se aproxima, pero no es una señal definitiva de su inicio inmediato.
¿Cómo diferenciar el tapón mucoso de otros fluidos?
En ocasiones, puede resultar confuso distinguir el tapón mucoso de otras secreciones vaginales, especialmente hacia el final del embarazo.
¿Tapón mucoso o flujo?
La principal diferencia es que el tapón mucoso tiene una consistencia más espesa y gelatinosa, mientras que el flujo vaginal es más líquido y abundante.
- Tapón mucoso: Espeso, con posible presencia de sangre.
- Flujo vaginal: Más acuoso y sin restos sanguíneos.
Si tienes dudas, es recomendable consultar a tu especialista.
Tipos de tapón mucoso: ¿cuáles son normales?
Existen varios tipos de tapón mucoso, y todos pueden ser considerados normales si no se presentan signos de alarma como sangrado abundante o mal olor:
- Transparente o blanquecino: Común y habitual.
- Con hilos de sangre: Señal de cambios en el cérvix.
- Amarillento o marrón: Puede ser normal si no va acompañado de síntomas preocupantes.
Recuerda que cada mujer es única y sus síntomas pueden variar. Ante todo, te recomendamos contar con la ayuda de un especialista. En nuestra clínica fivmadrid te apoyaremos en cada paso del embarazo.