Tabaco y obesidad: antes, durante y después del embarazo

19 marzo, 2014

Escrito por el equipo médico fivmadrid

Volver al blog
tabaco y obesidad embarazo

La obesidad y el tabaco pueden influir de forma negativa en la salud del bebé antes de concebir durante el embarazo y después del embarazo.

El tabaquismo:

En las mujeres:

Antes: Cuando empiezas a pensar en quedarte embarazada, debes pensar también en dejar el tabaco, hay estudios que demuestran que fumar altera la calidad de los óvulos.

Durante: Ya hay varios estudios que asocian la exposición durante el embarazo al tabaco con una elevadas incidencia de malformaciones en el feto. En un estudio reciente además se afirma que las madres que fuman más de 10 cigarrillos al día durante el embarazo pueden provocar infertilidad en el niño. Si el hijo es varón puede haber una disminución de la concentración del esperma de hasta un 40% y si es niña disminuye su reserva ovárica y, por lo tanto, la cantidad de óvulos disponibles en su vida reproductiva.
Aunque el tabaco está contraindicado en cualquier momento de la gestación, el periodo más crítico es cuando se  produce el desarrollo neuronal del bebé, en los últimos trimestres.

Después: Estudios realizados en grupos de niños de 10 años demostraron que los pequeños cuyas madres fumaron durante la gestación presentaban irritabilidad, falta de atención y reducida respuesta a estímulos auditivos, así como retraso en el lenguaje en comparación con otros niños no expuestos al tabaco en su etapa prenatal.

En los varones:

El consumo de tabaco se asocia a una disminución de la fertilidad natural con un efecto dosis dependiente y reversible cuando se deja de fumar.

Sobrepeso y obesidad

En las mujeres:
Antes:  Si estás pensando en quedarte embarazada y tienes sobrepeso debes saber que  algunas mujeres con obesidad tienen trastornos en la ovulación y las mujeres con obesidad que ovulan bien, tardan más tiempo en quedarse embarazadas. En ambos casos, estas dificultades llevan a muchas de mujeres a TENER QUE SOMETERSE a tratamientos de reproducción asistida
Se recomienda antes de someterse a un tratamiento de reproducción asistida, ya sea una inducción a la ovulación, inseminación artificial, una Fecundación In Vitro (FIV) o un tratamiento con donación de óvulos (ovodonación), una reducción de peso, en los casos no muy graves, bastaría con bajar entre un 7% y un 10% de su peso.

Durante el embarazo, el riesgo de complicaciones obstétricas es 3 veces superior en las mujeres con sobrepeso y obesidad. Aumentan las tasas de aborto, y se duplica el riesgo de parto prematuro y de muerte fetal, respecto a las mujeres con peso normal.

Después de su nacimiento, los hijos de madres con obesidad pueden sufrir trastornos de aprendizaje, hiperactividad y problemas de alimentación como la anorexia o psíquicos, como la esquizofrenia. Además los hijos de madres con sobrepeso tienen un 40% más de probabilidades de padecer sobrepeso y obesidad.

En los varones:

La obesidad en los hombres también afecta la calidad seminal. Los varones con sobrepeso u obesidad tienen menos posibilidades de conseguir un embarazo.

Aquellas mujeres o parejas que se hayan marcado para 2014 el reto de ser padres, deben tener como primer objetivo bajar de peso y dejar de fumar para asegurarse una vida más fértil y un mejor estado de salud de sus futuros niños.

Dra. Elisabetta Ricciarelli, directora de fivmadrid.