Ser madre sola, una elección cada vez más habitual

noviembre 24, 2013
Madres solas por elección

Las mujeres son cada vez más conscientes de que la fertilidad disminuye con la edad. Las probabilidades de embarazo descienden sobre todo a partir de los 35 años, y deciden, en muchos casos, ser madre sola.

Antes de esa edad, el porcentaje de gestación por mes es del 25%, con 38 años baja al 15%, con 40 años es del 7% y con 44 tan sólo del 1-2%.

Ante el tic tac del reloj biológico, algunas mujeres deciden preservar su fertilidad a través de la criopreservación de los ovocitos, pero la mayoría toman la decisión de ser madres, aunque no tengan pareja en ese momento, y realizan un tratamiento de reproducción asistida. A pesar de la diversidad en cuanto a profesión y nivel sociocultural, todas estas mujeres comparten un alto grado de independencia y una gran seguridad en el proyecto que van a emprender.

Cuando una mujer emprende su proyecto de familia en solitario, el tratamiento más adecuado depende de cada caso, por lo que en fivmadrid realizamos una valoración de forma individual. En función de la edad, perfil hormonal, ecografía… puede ser más adecuado comenzar por tratamientos de Inseminación Artificial (IA) o bien realizar directamente Fecundación In Vitro (FIV), ya sea con óvulos propios o de donante.

La decisión de utilizar óvulos de donante, tratamiento recomendado cuando los óvulos propios no tienen la calidad necesaria para lograr la gestación, es casi más difícil que la de ser madre en solitario. Es una noticia que se recibe con tristeza. Las mujeres deben elaborar un duelo en el que deben canalizar las primeras emociones que surgen por no estar genéticamente vinculadas a su hijo. La primera reacción es la de sorpresa; la mayoría de ellas nunca se habían planteado no poder ser madres utilizando sus propios óvulos y sienten que no es posible que esto les esté sucediendo a ellas. A veces pueden pensar que han sido engañadas por la sociedad, por la comunidad médica, por su propia ignorancia sobre el tema. Se preguntan: “¿Por qué no me dijeron antes que con mi edad no iba a poder ser madre?, ¿En qué estaba yo pensando?”. Aparecen el enfado, la rabia, la impotencia, la culpa y la tristeza, que se van desvaneciendo. Si bien es cierto que al principio les produce un impacto muy fuerte el escuchar la palabra “donación”, la realidad es que finalmente, tras meditarlo con tranquilidad, suelen aceptar esta opción con gran ilusión y optimismo.

Las mujeres que deciden realizar un tratamiento de reproducción asistida para ser madres solas son mujeres que, en la mayoría de los casos, acuden sin el estrés “previo” de haber estado buscando un embarazo sin éxito. Esto, junto con el hecho de que generalmente han meditado mucho antes de tomar la decisión de formar su propia familia, hace que se nos presenten como mujeres seguras y con gran estabilidad emocional.

El apoyo de la familia y los amigos es fundamental para las madres solas. Representan una gran ayuda en la crianza de su hijo, pero además son el soporte emocional durante todo el proceso de búsqueda del mismo.

Dra. Marian Chávez Guardado, Ginecóloga de fivmadrid

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
pms flujo blanco

Flujo blanco antes de la regla, ¿Cómo identificarlo?

El flujo antes de la regla es una manifestación natural del ciclo menstrual que puede variar en textura y color según la fase en la que se encuentre la mujer. En muchos casos, un flujo blanco y espeso es normal y está relacionado con cambios hormonales. Sin embargo, ciertas alteraciones pueden indicar un desequilibrio o una condición médica. Este artículo te ayudará a identificar los diferentes

Continuar leyendo
Perimenopause

¿Qué es la perimenopausia? Síntomas en la mujer

La perimenopausia es el período de transición que precede a la menopausia. Durante esta fase, los niveles hormonales fluctúan, provocando cambios en el cuerpo. Muchas mujeres experimentan síntomas de la premenopausia, como alteraciones en el ciclo menstrual, sofocos y cambios en el estado de ánimo. A continuación, exploraremos en detalle qué es la perimenopausia, sus síntomas más comunes, su impacto en la fertilidad y los mejores

Continuar leyendo
UTI

Infección de orina en el embarazo: ¿Es frecuente?

Las infecciones de orina en el embarazo son bastante comunes debido a los cambios hormonales y fisiológicos que experimenta el cuerpo de la mujer. Estas infecciones pueden ocurrir en cualquier trimestre y, si no se tratan adecuadamente, pueden derivar en complicaciones. En nuestra clínica fivmadrid, seguimos de cerca el embarazo de nuestras pacientes para asegurar una gestación segura. En este artículo, exploraremos las causas, tipos, síntomas

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro