Recomendamos realizar una ICSI en lugar de una FIV convencional

julio 18, 2018

Al realizar un tratamiento de Fecundación in vitro (FIV) convencional, en un porcentaje de los casos los espermatozoides no fecundan el óvulo, por lo que en FivMadrid recomendamos a la mayoría de las mujeres que se realizan este tratamiento de reproducción asistida que opten directamente por una FIV con ICSI para asegurar así la fecundación, aunque cada mujer es diferente y será el especialista en reproducción asistida quien valore esta decisión en cada caso.

Lo mejor es que empecemos por el principio y expliquemos bien estas dos técnicas que, a pesar de tener en común que el espermatozoide fecunda el óvulo en el laboratorio, son muy diferentes a la hora de llevarlas a cabo en un tratamiento de reproducción asistida.

La Fecundación In Vitro (FIV) convencional consiste en la fecundación de un óvulo por un espermatozoide fuera del cuerpo de la mujer, para luego transferirlo a su útero. Para realizar la fecundación se colocan los óvulos y el semen previamente preparado en un recipiente llamado placa de Petri, y se introduce en un incubador que permite mantenerlos en un ambiente parecido al de las trompas. Pasadas 17-19 horas, se comprueba cuántos óvulos han sido fecundados. Los embriones conseguidos se mantendrán en el incubador entre 2 y 5 días, antes de transferirse al útero, donde continuarán desarrollándose como en un embarazo normal.

La FIV convencional se recomienda en casos de infertilidad de origen desconocido cuando la mujer tiene una buena reserva ovárica y no hay un factor masculino importante, para aprovechar la ventaja de la selección natural de espermatozoides.

La Microinyección Intracitoplasmática o ICSI consiste en introducir el espermatozoide directamente dentro del óvulo, en el laboratorio, en lugar de ponerlos juntos y esperar a que ocurra la fecundación. Para realizarla es necesario un microscopio con micromanipulación que lleva acoplado un sistema para sujetar el óvulo y una aguja de vidrio muy fina, con la que el embriólogo clínico introducirá el espermatozoide seleccionado.

Se recomienda utilizar la FIV con ICSI en parejas donde previamente han fracasado tratamientos más sencillos como la inseminación artificial, la mujer tiene una baja reserva ovárica, hay un factor espermático diagnosticado, si ha ocurrido ya un fallo de fecundación en una FIV convencional o se va a realizar un estudio genético de los embriones.

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
reproduccion asistida

Pruebas necesarias antes de un tratamiento de reproducción asistida: Todo lo que debes saber

La reproducción asistida es una alternativa efectiva para parejas y personas que enfrentan dificultades para concebir. Antes de iniciar un tratamiento como la fertilización in vitro (FIV), es fundamental llevar a cabo una serie de pruebas que aseguren no solo el éxito del procedimiento, sino también la protección de la salud tanto de los futuros padres como del bebé. En nuestra clínica de reproducción asistida en

Continuar leyendo
hormonas femeninas

Desórdenes Hormonales en Mujeres: Causas, Síntomas y Soluciones

Los desórdenes hormonales afectan a muchas mujeres y pueden impactar significativamente en la salud y el bienestar. En este artículo, exploraremos qué son las hormonas femeninas, sus funciones, las causas de los desequilibrios hormonales y cómo regularlas para mejorar tu calidad de vida. En este artículo exploramos qué son las hormonas femeninas, sus funciones, las causas de los desórdenes hormonales y cómo regularlas. ¿Qué son las

Continuar leyendo
metodo ramzi

¿Cómo saber si es niño o niña por el método Ramzi? Una técnica curiosa para conocer el sexo del bebé

El método Ramzi es una técnica popular no invasiva que promete predecir el sexo del bebé durante las primeras semanas de embarazo. Aunque no está científicamente comprobado, muchas futuras madres lo utilizan como una forma divertida de intentar conocer el sexo del bebé. En este artículo explicaremos en qué consiste esta técnica y sus limitaciones, siempre recordando que no reemplaza métodos más convencionales y confiables para

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro