Cuando llevas un tiempo intentando tener un hijo y no lo logras, empiezas a hacerte preguntas. Hemos querido recoger las más habituales y ofrecerte respuestas claras, que esperamos que te ayuden a vivir este momento con más tranquilidad. Sobre todo piensa que el 90% de las mujeres que acuden a FIVMadrid, logran la gestación.
[list type=»icon-circle»]
¿Influye la edad?
- Las probabilidades de lograr un embarazo bajan cada año que pasa, sobre todo a partir de los 35 años. Antes de esa edad, el porcentaje de gestación por mes es del 25%, con 38 años baja al 15%, con 40 años es del 7% y con 44 tan solo del 1-2%.
- ¿Cuánto tiempo debo esperar antes de acudir a un especialista?
- Si tienes menos de 35 años y llevas intentando quedarte embarazada desde hace más de un año o si tienes más de 35 años y estás buscando el embarazo desde hace más de 6 meses, acude a un médico para diagnosticar si tenéis problemas de fertilidad.
[/list]
[list type=»icon-circle»]
¿Por qué no me quedo embarazada?
- En la primera visita el especialista en reproducción asistida estudiará tu historia médica y la de tu pareja, aclarará todas tus dudas y te pedirá unas pruebas para estudiar la causa. En el 40% de los casos el problema tiene su origen en el hombre, en otro 40% en la mujer y en 20% en los dos.
[/list]
[list type=»icon-circle»]
¿Qué pruebas nos harán?
- Si sois una pareja heterosexual:
- Al hombre se le hace un seminograma para ver el número de espermatozoides, su forma, como se mueven y la calidad del semen.
- A la mujer se le pide un análisis de sangre para ver el estado de su fertilidad. Si los datos del seminograma son normales y el análisis de sangre también, se pedirá una histerosalpingografía para estudiar la permeabilidad de las trompas.
[/list]
[list type=»icon-circle»]
¿Qué tratamiento de reproducción asistida me conviene?
- Lo más importante es realizar un tratamiento a tu medida, cuando se estudien todas tus pruebas. De todas formas te explicamos un poco todos los tratamiento:
- La Inseminación artificial consiste en esperar a la ovulación de la mujer e introducir en la cavidad uterina espermatozoides, que se han tratado previamente en el laboratorio para mejorar su calidad. Se recomienda a las mujeres que buscan el embarazo solas, a las parejas lesbianas, en cuyo caso sería inseminación artificial con semen de donante y a las parejas heterosexuales en las que no hay problema reproductivo grave. Suele ser la primera opción por ser la más económica, aunque su tasa de éxito está entre el 15 y el 20%.
- La Fecundación In Vitro (FIV) consiste en fecundar un óvulo con un espermatozoide para formar un embrión, fuera del cuerpo de la mujer, para luego transferirlo a su útero, donde seguirá una gestación normal. En FIVMadrid la tasa de éxito de la Fecundación In Vitro es del 50% y llega al 80% tras 3 intentos.
- La Fecundación In Vitro (FIV) con microinyección espermática (ICSI) en la que la fecundación del óvulo la realiza un embriólogo introduciendo un único espermatozoide dentro del óvulo. Se recomienda cuando el número de espermatozoides es muy escaso, aunque también se aplica en algunos casos de infertilidad femenina y en fallos de fecundación.
- La ovodonación o tratamiento con óvulos donados. Consiste en fecundar óvulos de una donante anónima con el semen del marido o de un banco de semen. Está recomendado a mujeres que no logran el embarazo por una menopausia precoz, con mala calidad ovocitaría, fallo repetido de Fecundación In Vitro (FIV), portadoras de enfermedades genéticas…
[/list]
[list type=»icon-circle»]
¿Tienes más preguntas? ¿Te preguntas «por qué no quedo embarazada?
[/list]