¿Qué síntomas pueden aparecer tras una trasferencia embrionaria?

diciembre 2, 2013
abortos-repeticn
Síntomas tras la transferencia embrionaria

Después de todo el proceso de estimulación ovárica para una trasferencia embrionaria , recuperación de los óvulos y fertilización de los mismos, se finaliza el ciclo de Fecundación In Vitro (FIV) con la colocación del embrión o embriones dentro del útero. Esto es lo que llamamos trasferencia embrionaria.

Es un procedimiento sencillo e indoloro en la gran mayoría de las ocasiones.

Se introduce un fino catéter a través del cuello del útero y se depositan los embriones en el fondo uterino. Las molestias que puede sentir la mujer son similares a las que se experimentan durante la realización de una citología.

Tras la transferencia embrionaria y en los días posteriores pueden aparecer una serie de síntomas con mayor o menor intensidad. Es muy importante saber que estos síntomas son inespecíficos y que en absoluto nos indican si el tratamiento ha tenido éxito o no. Lo único que nos dirá con certeza sí se ha producido la gestación o no es la prueba de embarazo, para la que se deben esperar dos semanas desde la transferencia.

Ocasionalmente puede experimentarse sensación de cansancio o mareo, que normalmente es debida al uso de la progesterona que se prescribe en los tratamientos de Fecundación In Vitro (FIV). Esta medicación, que generalmente se utiliza por vía vaginal, también puede producir un aumento en la cantidad del flujo.

A veces puede existir un pequeño sangrado en el transcurso de las dos semanas hasta la prueba de embarazo. Esto no nos indica que la mujer no esté embarazada, del mismo modo que la ausencia de sangrado tampoco nos asegura que exista una gestación.

En ocasiones puede haber náuseas, que pueden deberse al tratamiento hormonal realizado. También puede existir tensión mamaria u otros cambios debidos  a dicho tratamiento.

Las mujeres pueden notar molestias pélvicas como las que sienten cuando van a tener la menstruación. Este síntoma puede ser causado por la estimulación ovárica (los ovarios pueden continuar con un tamaño mayor de lo normal) y por los cambios que puede experimentar el útero.

Otro síntoma que puede aparecer es el aumento en la frecuencia de la micción, que puede deberse a la hormona hCG. Esta hormona se utiliza para la maduración final del óvulo, antes de la punción ovárica, y también es la hormona que se produce de forma natural en un embarazo, por lo que no es posible saber si la micción frecuente es debida a la medicación durante el ciclo o a una gestación.

En las dos semanas de espera desde la transferencia embrionaria hasta la realización de la prueba de embarazo, nuestra recomendación es que intentes llevar una vida lo más activa que te permita tu estado físico. No dejes de hacer los planes y las actividades que surjan; intenta tener tu mente ocupada. De esta forma limitarás la observación excesiva de los síntomas descritos y evitarás extraer conclusiones sobre el resultado del tratamiento.


Dra. Marian Chávez Guardado, Ginecóloga de fivmadrid

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
reproduccion asistida

Pruebas necesarias antes de un tratamiento de reproducción asistida: Todo lo que debes saber

La reproducción asistida es una alternativa efectiva para parejas y personas que enfrentan dificultades para concebir. Antes de iniciar un tratamiento como la fertilización in vitro (FIV), es fundamental llevar a cabo una serie de pruebas que aseguren no solo el éxito del procedimiento, sino también la protección de la salud tanto de los futuros padres como del bebé. En nuestra clínica de reproducción asistida en

Continuar leyendo
hormonas femeninas

Desórdenes Hormonales en Mujeres: Causas, Síntomas y Soluciones

Los desórdenes hormonales afectan a muchas mujeres y pueden impactar significativamente en la salud y el bienestar. En este artículo, exploraremos qué son las hormonas femeninas, sus funciones, las causas de los desequilibrios hormonales y cómo regularlas para mejorar tu calidad de vida. En este artículo exploramos qué son las hormonas femeninas, sus funciones, las causas de los desórdenes hormonales y cómo regularlas. ¿Qué son las

Continuar leyendo
metodo ramzi

¿Cómo saber si es niño o niña por el método Ramzi? Una técnica curiosa para conocer el sexo del bebé

El método Ramzi es una técnica popular no invasiva que promete predecir el sexo del bebé durante las primeras semanas de embarazo. Aunque no está científicamente comprobado, muchas futuras madres lo utilizan como una forma divertida de intentar conocer el sexo del bebé. En este artículo explicaremos en qué consiste esta técnica y sus limitaciones, siempre recordando que no reemplaza métodos más convencionales y confiables para

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro