¿Qué no puede comer una embarazada?

enero 22, 2025

Durante el embarazo, cuidar la alimentación es fundamental para garantizar el desarrollo saludable del bebé y el bienestar de la madre. Conocer las comidas prohibidas para el embarazo puede evitar riesgos innecesarios y complicaciones.  

A continuación, te explicamos qué alimentos debes evitar y por qué. 

¿Por qué es importante cuidar la alimentación durante el embarazo? 

Una dieta equilibrada proporciona los nutrientes necesarios para el desarrollo fetal y ayuda a prevenir infecciones o intoxicaciones que podrían afectar la gestación. Además, si estás en tratamientos de fertilidad como una FIV paso a paso, es esencial cuidar lo que consumes para aumentar las posibilidades de éxito. 

Alimentos prohibidos durante el embarazo y en tratamientos FIV 

Si estás embarazada o en un proceso de algún tratamientos para ser padres, hay alimentos prohibidos que pueden interferir con tu salud y el proceso de implantación del embrión. Evitar ciertos alimentos es clave para reducir riesgos y optimizar los resultados. 

En nuestra clínica fivmadrid tendrás un médico especialista en fertilidad y nutrición para aconsejarte en qué alimentos puedes comer y cuáles no. 

Por otra parte, tomar vitaminas para la implantación embrionaria puede ser una forma de potenciar tu salud reproductiva. 

que puede comer una embarazada

Alimentos que no puede comer una embarazada 

Existen ciertos alimentos que aumentan el riesgo de infecciones o contienen sustancias que podrían dañar al feto. A continuación, te detallamos las comidas prohibidas para el embarazo y por qué debes evitarlas. 

Comidas prohibidas durante el embarazo 

  1. Carnes crudas o poco cocidas: Pueden contener bacterias como la Listeria o Toxoplasma
  1. Embutidos no cocinados: Evita productos como el chorizo, salchichón o lomo curado. 
  1. Pescados con alto contenido de mercurio: Como pez espada o atún rojo. 
  1. Mariscos crudos: Aumentan el riesgo de intoxicaciones alimentarias. 
  1. Lácteos no pasteurizados: Pueden contener bacterias peligrosas. 
  1. Huevos crudos: Riesgo de Salmonella

¿Qué no puede comer una embarazada en casos específicos? 

Carnes y embutidos 

  • Los embutidos solo son seguros si están bien cocinados. 
  • Puedes consumir jamón siempre que esté cocinado a alta temperatura. 
  • El jamón york es una opción más segura si está fresco y bien refrigerado. 

Mariscos y pescados 

  • Evita consumir almejas crudas; asegúrate de que estén bien cocidas. 

Consejos para evitar riesgos en la alimentación durante el embarazo 

Para reducir riesgos relacionados con las comidas prohibidas durante el embarazo, sigue estos consejos: 

  1. Lava bien frutas y verduras: Usa agua potable y desinfectante alimentario. 
  1. Cocina completamente carnes y pescados: Evita el consumo crudo o poco hecho. 
  1. Evita lácteos no pasteurizados: Elige productos pasteurizados para prevenir infecciones. 
  1. Controla la refrigeración de embutidos: Guarda embutidos y carnes frías en la nevera y consúmelos rápidamente. 

Alternativas saludables para sustituir comidas prohibidas 

  • Embutidos cocidos: Pollo o pavo cocido al horno son opciones saludables. 
  • Mariscos cocidos: Langostinos o gambas bien cocinadas pueden ser una alternativa segura. 
  • Cocción adecuada: Asegúrate de que las carnes alcancen al menos 70 °C. 
  • Congelación previa: Congelar pescados y mariscos ayuda a eliminar parásitos. 
Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
pms flujo blanco

Flujo blanco antes de la regla, ¿Cómo identificarlo?

El flujo antes de la regla es una manifestación natural del ciclo menstrual que puede variar en textura y color según la fase en la que se encuentre la mujer. En muchos casos, un flujo blanco y espeso es normal y está relacionado con cambios hormonales. Sin embargo, ciertas alteraciones pueden indicar un desequilibrio o una condición médica. Este artículo te ayudará a identificar los diferentes

Continuar leyendo
Perimenopause

¿Qué es la perimenopausia? Síntomas en la mujer

La perimenopausia es el período de transición que precede a la menopausia. Durante esta fase, los niveles hormonales fluctúan, provocando cambios en el cuerpo. Muchas mujeres experimentan síntomas de la premenopausia, como alteraciones en el ciclo menstrual, sofocos y cambios en el estado de ánimo. A continuación, exploraremos en detalle qué es la perimenopausia, sus síntomas más comunes, su impacto en la fertilidad y los mejores

Continuar leyendo
UTI

Infección de orina en el embarazo: ¿Es frecuente?

Las infecciones de orina en el embarazo son bastante comunes debido a los cambios hormonales y fisiológicos que experimenta el cuerpo de la mujer. Estas infecciones pueden ocurrir en cualquier trimestre y, si no se tratan adecuadamente, pueden derivar en complicaciones. En nuestra clínica fivmadrid, seguimos de cerca el embarazo de nuestras pacientes para asegurar una gestación segura. En este artículo, exploraremos las causas, tipos, síntomas

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro