¿Qué opciones de ser madres tenemos a partir de los 40?

febrero 19, 2014

¿Es posible ser madre a partir de los 40? Durante las últimas décadas estamos viviendo una constante evolución en el modelo de “familia clásica”. Nuestra sociedad ha cambiado y se ha abierto paso a nuevos modelos familiares: heterosexuales, homosexuales y uniparentales. Es ya habitual que a nuestra clínica de reproducción asistida, fivmadrid, acudan parejas de mujeres homosexuales que desean formar una familia para lo que requieren el empleo de una técnica de reproducción asistida.

La vigente Ley 14/2006 que regula la aplicación de las Técnicas de Reproducción Humana Asistida en nuestro país, expone en su artículo 6: “Toda mujer mayor de 18 años y con plena capacidad de obrar podrá ser receptora o usuaria de las técnicas reguladas en esta Ley, siempre que haya prestado su consentimiento escrito a su utilización de manera libre, consciente y expresa.

La mujer podrá ser usuaria o receptora de las técnicas reguladas en esta Ley con independencia de su estado civil y orientación sexual 

Antes de iniciar un tratamiento de reproducción asistida es importante una primera visita como toma de contacto, para resolver dudas y dar información, orientando a la pareja a aquello que creamos les ofrecerá mayores posibilidades de éxito en cada caso. Pero como ves, no es imposible ser madre a partir de los 40. ¡Sigue leyendo!

A la paciente que se vaya a someter a la técnica le realizaremos una anamnesis completa, una revisión ginecológica y analíticas hormonales con objeto de estudiar la función ovárica.

Según los resultados de las diferentes pruebas, los antecedentes personales y ginecológicos y principalmente la edad de la paciente, podremos valorar las diferentes opciones de tratamiento:
[list type=»icon-circle»]

[/list]
La tasa de éxito varía en función del tratamiento realizado pudiendo oscilar, en términos generales, entre un 20% en el caso de la inseminación artificial, hasta casi un 70% en el caso de la Fecundación In Vitro (FIV) donación de ambos gametos, en el primer intento. Como decíamos, serán los resultados de las pruebas realizadas y la edad de la paciente lo que nos decida a recomendarle un tratamiento u otro. En fivmadrid el 90% de nuestras pacientes logran la gestación.

En términos generales, por encima de los 40 años hay un franco descenso en las tasas de éxito de algunos de los tratamientos, debido a la disminución de la reserva ovárica y así como de la calidad ovocitaria que suele acentuarse alrededor de esta edad. 

Es por todo esto que si bien la inseminación artificial suele ser el primer escalón de tratamiento para las parejas heterosexuales y la inseminación artificial con semen de donante para las parejas lesbianas y las mujeres solas, por encima de los 40 años debemos saber que su éxito desciende hasta situarse alrededor de un 10%, y es menor a medida que la edad aumenta.

 Tras algunos intentos fallidos de inseminación artificial o bien si elegimos una técnica más rentable como primera opción de tratamiento, la Fecundación In Vitro (FIV), con semen de banco o de la pareja, puede ofrecernos hasta un 35% de opciones de éxito en mujeres que rondan los 40 años. Dicha técnica requiere una estimulación ovárica con medicación hormonal inyectable, una extracción ovocitaria vía vaginal que debe realizarse en quirófano bajo anestesia y, tras la fecundación de los ovocitos con el semen de banco, la transferencia embrionaria intrauterina del embrión o los embriones obtenidos hasta un máximo de 3, limitado por Ley en nuestro país.

Si los tratamientos anteriores no han funcionado o si al realizar el estudio básico descubrimos que no es posible que la mujer consiga la gestación con gametos propios, podremos proponer a la pareja la donación de embriones (Embriodonación) o la doble donación de gametos (Ovodonación con semen de donante).

La Embriodonación o donación de embriones, consiste en la transferencia embrionaria de preembriones donados por otras parejas. Su tasa de éxito se sitúa alrededor del 40-45% y no requiere para la paciente ningún procedimiento quirúrgico o estimulación ovárica, tan solo una preparación endometrial que suele conseguirse con medicación vía oral diaria.

La donación de óvulos con semen de la pareja, si es de calidad o semen de banco, llamado doble donación de gametos, es la técnica con mayor tasa de éxito dentro de los tratamientos de reproducción asistida para mujeres mayores de 40 años. Consiste en la formación de embriones empleando óvulos de donante y semen. La paciente receptora de óvulos, al igual que el caso anterior, solo debe realizar un proceso de preparación endometrial para posteriormente serle transferido el embrión o embriones obtenidos en el laboratorio 2 o 3 días después de su fecundación.

En el caso de las mujeres lesbianas, una opción es la Recepción de Óvulos de la pareja (ROPA), una de las mujeres de la pareja se somete a la estimulación ovárica y extracción ovocitaria para la fecundación in vitro, mientras que la otra experimenta la preparación endometrial para la trasferencia de los embriones obtenidos de la fecundación de los óvulos de la primera con un semen de banco. Siempre es posible ser madre, incluso a partir de los 40.

Lo cierto es que son muchas las opciones que nos ofrece hoy día una medicina reproductiva en continuo avance. Y sólo la valoración y el estudio personalizado de cada mujer o pareja permitirá al profesional elegir el tratamiento correcto para guiaros durante el maravilloso camino hacia vuestro objetivo, ser madres. ¡Buena suerte!

Dra. Bárbara Castro, Ginecóloga de fivmadrid.

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
pms flujo blanco

Flujo blanco antes de la regla, ¿Cómo identificarlo?

El flujo antes de la regla es una manifestación natural del ciclo menstrual que puede variar en textura y color según la fase en la que se encuentre la mujer. En muchos casos, un flujo blanco y espeso es normal y está relacionado con cambios hormonales. Sin embargo, ciertas alteraciones pueden indicar un desequilibrio o una condición médica. Este artículo te ayudará a identificar los diferentes

Continuar leyendo
Perimenopause

¿Qué es la perimenopausia? Síntomas en la mujer

La perimenopausia es el período de transición que precede a la menopausia. Durante esta fase, los niveles hormonales fluctúan, provocando cambios en el cuerpo. Muchas mujeres experimentan síntomas de la premenopausia, como alteraciones en el ciclo menstrual, sofocos y cambios en el estado de ánimo. A continuación, exploraremos en detalle qué es la perimenopausia, sus síntomas más comunes, su impacto en la fertilidad y los mejores

Continuar leyendo
UTI

Infección de orina en el embarazo: ¿Es frecuente?

Las infecciones de orina en el embarazo son bastante comunes debido a los cambios hormonales y fisiológicos que experimenta el cuerpo de la mujer. Estas infecciones pueden ocurrir en cualquier trimestre y, si no se tratan adecuadamente, pueden derivar en complicaciones. En nuestra clínica fivmadrid, seguimos de cerca el embarazo de nuestras pacientes para asegurar una gestación segura. En este artículo, exploraremos las causas, tipos, síntomas

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro