¿Qué beneficios aporta el uso de anticoagulantes en reproducción asistida?

febrero 12, 2014

En los últimos años los ginecólogos que nos dedicamos a la reproducción asistida estamos cada vez más familiarizados con el uso de fármacos anticoagulantes (HEPARINAS) que recetamos a algunas mujeres cuando realizan nuestros tratamientos.

Por otro lado, las pacientes cada vez más informadas sobre las distintas opciones de tratamiento, muchas veces nos preguntan acerca de la utilización de estos fármacos y sus efectos beneficiosos.

La heparina es una medicación inyectada, subcutánea, que se usa en muchas especialidades médicas para prevenir trombosis en situaciones de riesgo. Se puede utilizar durante el embarazo y lactancia porque se ha demostrado que no afecta al feto, ni al recién nacido.  Pero hay que ser cauto en sus indicaciones, porque no está exenta de efectos secundarios, como sangrados, osteoporosis y disminución de las plaquetas.

Se ha sugerido en algunos estudios, que el tratamiento con heparina podría facilitar la implantación embrionaria y aumentar las posibilidades de embarazo, pero la realidad, es que eso está todavía por demostrar.

Bien es cierto que cuando una mujer se somete a  un tratamiento hormonal para conseguir  una gestación, o durante el  propio embarazo, el riesgo de tener una trombosis está algo elevado, pero aun así, sigue siendo muy bajo (0.1-0.3%). Por eso no está justificado el uso rutinario de medicación anticoagulante en estos casos.

Está  ampliamente aceptado el uso de heparinas en pacientes que se van a someter a un tratamiento de reproducción asistida en las siguientes situaciones:

  • Cuando existe  un antecedente de trombosis previa (y su hematólogo lo aconseje)
  • Cuando hay una hiperestimulación ovárica severa
  • Cuando se tiene una trombofilia hereditaria. Son alteraciones de ciertos genes que regulan la coagulación y que su presencia predispone a tener más riesgo de trombosis ( las más conocidas son la mutación para el gen de la protrombina y del factor V de Leyden).

En cuanto a las mujeres que presentan estas trombofilias hereditarias, es muy dudoso que el uso de heparina mejore la tasa de recién nacido vivo y disminuya el riesgo de aborto durante las 12 primeras semanas de embarazo. Pero sí que se suele indicar su uso para disminuir el riesgo de trombosis que tienen durante el tratamiento y el embarazo.

No está demostrado que el uso de heparinas tenga beneficio en mujeres que se someten a un ciclo de fecundación in vitro (FIV). No incrementa el porcentaje de embarazo, no disminuye la probabilidad de aborto, ni aumenta el número de nacimientos.

Respecto a las mujeres con fallos de implantación (aquellas que no se quedan embarazadas después de varios tratamientos de fecundación in vitro (FIV).y tras múltiples transferencias de buenos embriones), algún estudio reciente concluye que el uso de heparina parece mejorar la tasa de nacidos. Pero está realizado con pocas pacientes y ellos mismos no aconsejan que por este resultado, de momento, esté justificado el tratamiento con heparina en estas pacientes.

 Por último decir que, respecto a las mujeres que abortan en  repetidas ocasiones sin causa aparente, cuando todo el estudio que se realiza ha sido  normal y no se detecta la causa de sus abortos, desgraciadamente, el tratamiento con heparina o aspirina tampoco mejora su pronóstico reproductivo.

Después de valorar muchos artículos que hablan al respecto, las sociedades científicas médicas (la europea, la británica y la americana) no recomiendan el uso rutinario de heparina en abortos de repetición de causa desconocida.

Habrá que seguir investigando y valorando si en el futuro algún tipo determinado de pacientes se puede favorecer del uso de la heparina para incrementar el número de niños nacidos.                                                    

Dra. Mª Ángeles Manzanares Ruiz, Ginecóloga de FIVMadrid

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
reproduccion asistida

Pruebas necesarias antes de un tratamiento de reproducción asistida: Todo lo que debes saber

La reproducción asistida es una alternativa efectiva para parejas y personas que enfrentan dificultades para concebir. Antes de iniciar un tratamiento como la fertilización in vitro (FIV), es fundamental llevar a cabo una serie de pruebas que aseguren no solo el éxito del procedimiento, sino también la protección de la salud tanto de los futuros padres como del bebé. En nuestra clínica de reproducción asistida en

Continuar leyendo
hormonas femeninas

Desórdenes Hormonales en Mujeres: Causas, Síntomas y Soluciones

Los desórdenes hormonales afectan a muchas mujeres y pueden impactar significativamente en la salud y el bienestar. En este artículo, exploraremos qué son las hormonas femeninas, sus funciones, las causas de los desequilibrios hormonales y cómo regularlas para mejorar tu calidad de vida. En este artículo exploramos qué son las hormonas femeninas, sus funciones, las causas de los desórdenes hormonales y cómo regularlas. ¿Qué son las

Continuar leyendo
metodo ramzi

¿Cómo saber si es niño o niña por el método Ramzi? Una técnica curiosa para conocer el sexo del bebé

El método Ramzi es una técnica popular no invasiva que promete predecir el sexo del bebé durante las primeras semanas de embarazo. Aunque no está científicamente comprobado, muchas futuras madres lo utilizan como una forma divertida de intentar conocer el sexo del bebé. En este artículo explicaremos en qué consiste esta técnica y sus limitaciones, siempre recordando que no reemplaza métodos más convencionales y confiables para

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro