PROCRÍN

abril 17, 2008

Les hablamos hoy de Procrín. Un análogo de la GnRh que permite la inhibición hipofisaria antes del inicio de la estimulación ovárica.

Procrin contiene Acetato de leuprorelina. 1 vial de 2,8 mL. 5 mg/mL

PRECIO
126,56 euros aproximadamente

USO
Procrin se usa para inhibir la secreción de FSH y LH previo a un ciclo de fecundación in vitro. También se usa en los varones en el caso de patología prostática.

CÓMO ADMINISTRARLO
Fíjese en la siguiente fotografía. En ella se muestran los componentes de un kit de Procrín.PROCRÍN

Un frasco que contien 2,8 mL de solución. A diferencia de otros fármacos, la dilución ya está hecha y no hay que reconstituirla.

2. 14 toallitas con alcohol para limpiar la piel antes de inyectar el fármaco.

3. 14 jeringas. La dosis puede variar normalmente de 0,2 ml a 0,05 mL al día. Muchos ginecólogos recomiendan 0,1 mL o menos con lo que con un solo frasco de Procrin se completa un ciclo de tratamiento. En estos casos suele ser necesario comprar más jeringas algo a tener en cuenta ya que a ser posible las nuevas jeringas deberán tener las mismas unidades que las jeringas que vienen con el kit. Prevéalo y avise a su farmacéutico con tiempo.

LUGAR Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN
Se puede administrar en abdomen, muslos y hombro. De forma subcutánea. Aproximadamente siempre a la misma hora, aunque hay varias horas de margen.

DOSIS
Según la recomendación de su ginecólogo, introduzca la jeringa en el vial y aspire hasta la marca que le recomendó, 0,2 – 0,1 – 0,05 etc. Si ha excedido la cantidad reintroduzcala en el frasco.

POSIBLES EFECTOS SECUNDARIOS
Es normal que en determinadas ocasiones puedan aparecer sofocos, menstruaciones más largas y/o más intensas, cefaleas, insomnio. El disolvente contiene alcohol bencílico, en algunos casos puede dar síntomas de hipersensibilidad.

CONSERVACIÓN
Proteger de la luz y guardar entre 15 y 30 grados.

Resolvemos tus dudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo

¿Es normal la retención de líquidos en el embarazo?

La retención de líquidos es una de las molestias más frecuentes durante la gestación. Aunque se considera un proceso fisiológico normal, puede causar incomodidad y preocupación, especialmente cuando aparecen pies hinchados, manos inflamadas o una sensación constante de pesadez. En este artículo te explicamos por qué ocurre, cómo reconocerla y cuándo debes acudir al médico. ¿Por qué se retiene líquido durante el embarazo? Durante el embarazo,

Continuar leyendo

¿Es posible estar embarazada con una beta negativa?

Recibir un resultado de beta hCG negativa puede generar incertidumbre, especialmente si llevas varias semanas sin menstruación. Aunque lo más habitual es que este resultado indique la ausencia de embarazo, existen situaciones excepcionales en las que una mujer podría estar embarazada a pesar del negativo. ¿Qué significa una beta negativa? La prueba de beta hCG mide la concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en

Continuar leyendo

¿Cuáles son los síntomas en la madre en la primera semana de embarazo?

Detectar los síntomas del embarazo en la primera semana puede ser todo un reto. En estos primeros días, muchas mujeres no notan cambios evidentes, aunque el cuerpo ya empieza a transformarse de forma silenciosa. En este artículo te contamos cuáles pueden ser las primeras señales de embarazo, cuándo aparecen y cómo reconocerlas. Cambios hormonales tempranos: lo que ocurre en tu cuerpo Tras la fecundación, el cuerpo

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro