Proceso de Fecundación in Vitro (FIV)

junio 26, 2024

El proceso de fecundación in vitro (FIV) es un tratamiento para ser padres que ha permitido a muchas parejas cumplir su sueño de tener hijos. La importancia de la reproducción asistida radica en su capacidad para ofrecer soluciones a problemas de infertilidad que afectan a muchas personas. Gracias a estos avances tecnológicos, quienes enfrentan dificultades para concebir pueden explorar opciones que antes no estaban disponibles.

¿Qué es la Fecundación In Vitro (FIV)?

La Fecundación In Vitro es una técnica de reproducción asistida que consiste en la unión del óvulo y el espermatozoide fuera del cuerpo humano, específicamente en un laboratorio. Este procedimiento se realiza cuando las parejas tienen dificultades para concebir de manera natural debido a diversos factores.

FIV: paso a paso

Paso 1: Estimulación Ovárica

La estimulación ovárica es el primer paso crucial en el proceso de fecundación in vitro (FIV). Este procedimiento se realiza para incrementar el número de óvulos disponibles, optimizando así las posibilidades de éxito durante la fertilización.

Propósito de la Estimulación Ovárica:

  • Incremento del Número de Óvulos: En un ciclo natural, una mujer generalmente produce un solo óvulo. Sin embargo, para maximizar las posibilidades de éxito en la FIV, es beneficioso obtener múltiples óvulos.
  • Sincronización del Desarrollo Folicular: Al estimular los ovarios, se busca que varios folículos maduren al mismo tiempo, lo que facilita su recolección y uso posterior en el laboratorio.

Para lograr la estimulación ovárica, se administran medicamentos específicos llamados gonadotropinas. Estos incluyen:

  • FSH (Hormona Folículo Estimulante): Promueve el crecimiento y maduración de los folículos ováricos.
  • LH (Hormona Luteinizante): Trabaja en conjunto con la FSH para apoyar el desarrollo folicular.

La administración de estos medicamentos puede ser:

  • Inyecciones Diarias: Generalmente se administran a lo largo de unos 10 a 14 días, dependiendo del protocolo específico recomendado por el especialista.
  • Monitoreo Hormonal: Durante este periodo, se realizan análisis sanguíneos frecuentes para medir los niveles hormonales y ajustar las dosis según sea necesario.

Paso 2: Extracción de Óvulos

La recuperación de óvulos es un paso crucial en el proceso de fecundación in vitro (FIV). Este procedimiento se realiza después de la estimulación ovárica, cuando los óvulos están maduros y listos para ser extraídos.

Procedimiento para la extracción de óvulos:

  • La recuperación de óvulos, también conocida como punción folicular, generalmente se realiza bajo guía ecográfica.
  • Se inserta una aguja fina a través de la pared vaginal para alcanzar los ovarios y los folículos que contienen los óvulos.
  • Los óvulos se succionan cuidadosamente a través de esta aguja y se recogen en un tubo especial.

Paso 3: Obtención y Preparación del Esperma

Métodos de obtención de esperma

La obtención de esperma es una fase crucial en el proceso de fecundación in vitro. Existen varios métodos para obtener una muestra seminal:

  • Muestreo mediante masturbación: Es el método más común y se realiza en un entorno privado dentro del laboratorio.
  • Aspiración testicular o biopsia: Utilizado cuando hay dificultades para obtener esperma a través de la eyaculación. Este procedimiento implica la extracción directa desde los testículos.
  • Uso de muestras criopreservadas: En algunos casos, se utilizan muestras previamente congeladas, especialmente si el paciente ha realizado tratamientos oncológicos o tiene problemas crónicos de fertilidad.

Paso 4: Fertilización y Desarrollo Embrionario

La fertilización in vitro es un paso crucial en el proceso de fecundación in vitro. Existen dos técnicas principales:

  • FIV Convencional: En la FIV convencional, los óvulos recolectados se mezclan con esperma preparado en una placa de Petri. Esta técnica permite que los espermatozoides fertilicen los óvulos de manera natural. Es ideal para casos donde no se presentan problemas severos con la calidad del esperma.
  • ICSI (Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides): El ICSI implica la inyección directa de un solo espermatozoide en cada óvulo. Se utiliza principalmente cuando hay problemas con la motilidad o cantidad de espermatozoides, o cuando se han intentado otras técnicas sin éxito.

Después de la fertilización, comienza el cultivo y seguimiento del desarrollo embrionario en el laboratorio.

Paso 5: Transferencia Embrionaria

Para que el proceso de fecundación in vitro sea exitoso, es crucial preparar adecuadamente el útero. Esto se logra mediante la administración de medicamentos para la fertilidad que ayudan a engrosar el revestimiento endometrial y crear un ambiente óptimo para la implantación. Los niveles hormonales son cuidadosamente monitoreados mediante ecografías y análisis sanguíneos para asegurar que el útero esté en las condiciones ideales.

La transferencia embrionaria es un procedimiento relativamente sencillo y no invasivo. Bajo guía ecográfica, los embriones seleccionados se colocan en un catéter fino y flexible. Este catéter se introduce suavemente a través del cuello uterino hasta llegar al útero, donde se depositan los embriones.

Una vez que se haya realizado la transferencia de los embriones, comenzará un período de espera que puede ser emocionalmente desafiante para muchas personas. Durante estas dos semanas, es importante tener paciencia ya que el cuerpo necesita tiempo para permitir que el embrión se implante en el útero y comience a desarrollarse.

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
reproduccion asistida

Pruebas necesarias antes de un tratamiento de reproducción asistida: Todo lo que debes saber

La reproducción asistida es una alternativa efectiva para parejas y personas que enfrentan dificultades para concebir. Antes de iniciar un tratamiento como la fertilización in vitro (FIV), es fundamental llevar a cabo una serie de pruebas que aseguren no solo el éxito del procedimiento, sino también la protección de la salud tanto de los futuros padres como del bebé. En nuestra clínica de reproducción asistida en

Continuar leyendo
hormonas femeninas

Desórdenes Hormonales en Mujeres: Causas, Síntomas y Soluciones

Los desórdenes hormonales afectan a muchas mujeres y pueden impactar significativamente en la salud y el bienestar. En este artículo, exploraremos qué son las hormonas femeninas, sus funciones, las causas de los desequilibrios hormonales y cómo regularlas para mejorar tu calidad de vida. En este artículo exploramos qué son las hormonas femeninas, sus funciones, las causas de los desórdenes hormonales y cómo regularlas. ¿Qué son las

Continuar leyendo
metodo ramzi

¿Cómo saber si es niño o niña por el método Ramzi? Una técnica curiosa para conocer el sexo del bebé

El método Ramzi es una técnica popular no invasiva que promete predecir el sexo del bebé durante las primeras semanas de embarazo. Aunque no está científicamente comprobado, muchas futuras madres lo utilizan como una forma divertida de intentar conocer el sexo del bebé. En este artículo explicaremos en qué consiste esta técnica y sus limitaciones, siempre recordando que no reemplaza métodos más convencionales y confiables para

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro