¿Por qué los pacientes abandonan los tratamientos de fertilidad?

junio 17, 2015

La Dra. Giuliana Baccino de la clínica fivmadrid ha liderado un estudio comparativo realizado en España y algunos países de Latinoamérica (Argentina, Chile y Brasil) sobre la intención de abandono de los tratamientos de fertilidad, en pacientes de ambos continentes.

Este estudio fue realizado por el grupo de Aspectos Psico-Sociales de la Asociación Latinoamericana de Medicina reproductiva (ALMER)[1].

El estudio acaba de ser presentado en el Congreso Europeo de Reproducción Humana (ESHRE, 2015).

Los porcentajes de abandono en los tratamientos de RA son alarmantes (más del 65%) y algunos estudios han demostrado que este abandono tiene un impacto en la estimación del porcentaje de éxito de los tratamientos (Gameiro, 2014). Hasta el momento, no existían datos de la intención de abandono en los tratamientos de RA en Latinoamérica comparado con Europa.

Nuestro objetivo fue conocer las similitudes y diferencias en relación a la intención de abandono de los pacientes en tratamiento en ambos continentes, y si esta intención estaba más vinculada al propio tratamiento, al paciente o al Centro que los atendía.

El estudio ha contado con 537 participantes de 4 países diferentes y el resultado fue que la mayoría de los pacientes (61.6%) no tenía intención de abandonar el tratamiento. Pero, aquellos que sí tenían intención de hacerlo, lo haría (en orden de frecuencia) por:

-el coste de los tratamientos

-mala evolución del tratamiento

-estrés psicológicos relacionado con el tratamiento

No se encontraron diferencias significativas entre continentes en relación a: las razones por las que abandonarían los tratamientos, sentirse apoyados por el equipo médico que los trata, y tipo de familias (mayoría parejas heterosexuales).

ereshes2015

Sí, se encontraron diferencias significativas entre continentes en relación a: intención de abandono (los pacientes en LA tenían más intención de abandonar los tratamientos), número de tratamientos recibidos por tipo de familia (en LA recibieron más número de tratamientos), sentirse poco informados sobre el tratamiento que están realizando (en LA se sentían peor informados), preocupación sobre evolución del tratamiento, costos de los tratamientos y estrés dentro de la pareja en relación al tratamiento (en Latinoamérica se sintieron más preocupados por los costos y la evolución del tratamiento y también reportaron más estrés dentro de la pareja).

Conclusiones: Nuestro estudio, al igual que otros presentados en la literatura (Boivin, 2012), reporta otras razones, y no la psicológica como la primera causa de intención de abandono de los tratamientos. Las razones más citadas fueron los costos y la mala evolución del tratamiento médico.

Por otra parte, es necesario que los países de Latinoamérica presentes en el estudio, puedan explorar en profundidad el número de tratamientos que se realizan a las parejas, y la información que se les da sobre su tratamiento. El estrés que se genera dentro de la pareja, también es necesario que sea tenido en cuenta.

Dra. Giuliana Baccino, Responsable de la Unidad de Psicología y del Departamento de Investigación en Psicología de fivmadrid.

[1] Baccino G, Giménez V, Furman I, Roa Y, De Palma AL, Morente P, Cassis M, Chardon E, Avelar C, Prado H, Azar C y Urdapilleta L.

Resolvemos tus dudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo

¿Es normal la retención de líquidos en el embarazo?

La retención de líquidos es una de las molestias más frecuentes durante la gestación. Aunque se considera un proceso fisiológico normal, puede causar incomodidad y preocupación, especialmente cuando aparecen pies hinchados, manos inflamadas o una sensación constante de pesadez. En este artículo te explicamos por qué ocurre, cómo reconocerla y cuándo debes acudir al médico. ¿Por qué se retiene líquido durante el embarazo? Durante el embarazo,

Continuar leyendo

¿Es posible estar embarazada con una beta negativa?

Recibir un resultado de beta hCG negativa puede generar incertidumbre, especialmente si llevas varias semanas sin menstruación. Aunque lo más habitual es que este resultado indique la ausencia de embarazo, existen situaciones excepcionales en las que una mujer podría estar embarazada a pesar del negativo. ¿Qué significa una beta negativa? La prueba de beta hCG mide la concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en

Continuar leyendo

¿Cuáles son los síntomas en la madre en la primera semana de embarazo?

Detectar los síntomas del embarazo en la primera semana puede ser todo un reto. En estos primeros días, muchas mujeres no notan cambios evidentes, aunque el cuerpo ya empieza a transformarse de forma silenciosa. En este artículo te contamos cuáles pueden ser las primeras señales de embarazo, cuándo aparecen y cómo reconocerlas. Cambios hormonales tempranos: lo que ocurre en tu cuerpo Tras la fecundación, el cuerpo

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro