Oocito o ovocito

junio 10, 2015

Oocito. (Del ingl. oocyte, y este del gr. ᾠόν ōion ‘huevo’ y el ingl. -cyte ‘-cito’). m. Biol. ovocito.

En la 23ª edición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (RAE), publicada en octubre de 2014, se incluye por primera vez el vocablo «oocito». En esta última edición se ha incluido además la palabra «ovocito» como «gameto femenino inmaduro», sinónimo de oocito.

La incorporación de la nueva palabra «oocito» fue realizada a solicitud del Dr. Jorge Cuadros Fernández, jefe del laboratorio de embriología de nuestra clínica. Jorge Cuadros consiguió que la RAE aceptara la inclusión de esta nueva palabra ya en enero de 2012. La solicitud original pedía el reconocimiento de «oocito» como «gameto femenino»; sin embargo, la Academia ha preferido mantener esta definición para «óvulo».

La petición del reconocimiento de oocito como gameto femenino estaba basada en su uso cotidiano en la reproducción asistida, tanto a nivel profesional como de los pacientes. Y se sugería como la mejor opción frente al otro vocablo de uso común, ovocito. A diferencia de lo resuelto finalmente por la Academia, el Dr. Cuadros sostiene que el origen etimológico de la palabra oocito son dos raíces griegas, ᾠόν ōion ‘huevo’ y κύτος ‘hueco’, ‘recipiente’, ‘celda’, y la forma correcta de generar una nueva palabra, frente al híbrido lingüístico ovocito, donde se mezcla una raíz latina con una griega.

Sin embargo, quizás salomónicamente, dado el uso extendido en medicina de la palabra ovocito, la Academia ha utilizado el argumento de la derivación de oocito del inglés, y de ovocito del alemán «ovozyte».

Curiosa resolución para enriquecer nuestro idioma con estas dos nuevas palabras, que a partir de ahora podemos usar indistintamente como gameto femenino inmaduro.

Resolvemos tus dudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo

¿Es normal la retención de líquidos en el embarazo?

La retención de líquidos es una de las molestias más frecuentes durante la gestación. Aunque se considera un proceso fisiológico normal, puede causar incomodidad y preocupación, especialmente cuando aparecen pies hinchados, manos inflamadas o una sensación constante de pesadez. En este artículo te explicamos por qué ocurre, cómo reconocerla y cuándo debes acudir al médico. ¿Por qué se retiene líquido durante el embarazo? Durante el embarazo,

Continuar leyendo

¿Es posible estar embarazada con una beta negativa?

Recibir un resultado de beta hCG negativa puede generar incertidumbre, especialmente si llevas varias semanas sin menstruación. Aunque lo más habitual es que este resultado indique la ausencia de embarazo, existen situaciones excepcionales en las que una mujer podría estar embarazada a pesar del negativo. ¿Qué significa una beta negativa? La prueba de beta hCG mide la concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en

Continuar leyendo

¿Cuáles son los síntomas en la madre en la primera semana de embarazo?

Detectar los síntomas del embarazo en la primera semana puede ser todo un reto. En estos primeros días, muchas mujeres no notan cambios evidentes, aunque el cuerpo ya empieza a transformarse de forma silenciosa. En este artículo te contamos cuáles pueden ser las primeras señales de embarazo, cuándo aparecen y cómo reconocerlas. Cambios hormonales tempranos: lo que ocurre en tu cuerpo Tras la fecundación, el cuerpo

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro