¿Qué hacer si no lograste quedarte embarazada?

octubre 31, 2018

Llevabas muchos años soñando con ser madre, como no lo lograbas quedar embarazada de forma natural, tomaste la decisión de recurrir a la reproducción asistida y aunque desde la primera visita a fivmadrid te hablamos de tus posibilidades reales de embarazo, cuando llego el ansiado día del test de embarazo, no esperabas un resultado negativo.

No estás embarazada.

La decepción es tan fuerte como la esperanza que habías depositado en el tratamiento. Seguramente te sientas muy confundida.

¿Cómo vas a superar este negativo?¿Cómo encontrar la fuerza para volver a empezar todo el proceso de nuevo?

No te preocupes, antes de lo que te imaginas, recuperarás la esperanza. Ser madre es un sueño que por el que merece la pena luchar y el 95% de las mujeres que acuden a fivmadrid, logran el embarazo.

Es normal que te sientas mal, pero intenta no pensar en las cosas que pudiste hacer mal, no es tu última oportunidad, sino un intento más.

Es importante que te cuides, te relajes, descanses, te distraigas y desconectes para recuperarte bien, tanto física como mentalmente.

En la Guía del Paciente, elaborada por el departamento de psicología de la reproducción de FivMadrid, tratamos este problema junto a otros muchos temas importantes para que los que emprendéis el camino de la reproducción asistida, lo hagáis con toda la información y el apoyo necesario.

Te ofrecemos unas pautas para afrontar el resultado negativo y recuperarte lo antes posible:

Saber que los tratamientos de reproducción asistida NO NOS ASEGURAN un embarazo al 100%.

TENER OTROS PROYECTOS EN MARCHA para no pensar que se nos viene el mundo encima por no haber conseguido un embarazo en este intento.
Por ejemplo, tener planificada una excursión para el fin de semana, cenas con amigos, apuntarse a un curso que hace tiempo queremos hacer, etc.

NO PENSAR QUE ES EL ÚLTIMO INTENTO, verlo como un intento más ayudará a disminuir la ansiedad que nos provoca pensar que es la última posibilidad de estar embarazada.

NO FORZAR ENCUENTROS DONDE HAYA NIÑOS. Es decir, aquellos festejos familiares o de amigos donde todo gira entorno a los niños, embarazos, anécdotas del parto, etc. Estar un poco apartados de estos encuentros muchas veces resulta beneficioso, ya que la temática “niños” no es la más apropiada cuando nos enfrentamos a una prueba de embarazo negativa.

NO ESTAR HABLANDO TODO EL DÍA DE ELLO. Nuestra recomendación es que puedan encontrar dentro de la pareja, momentos puntuales para reflexionar sobre el resultado negativo de la prueba y qué hacer el día después. Estar constantemente hablando del tema ya sea con la pareja, amigos, familiares, no es beneficioso para el estado de ánimo, ya que si lo hacemos, en ningún momento podemos pensar en otra cosa diferente a no estar embarazada.

GASTAR ENERGÍA. Hacer deporte, salir a caminar, correr, ayudará a que el cuerpo se canse y podamos dormir mejor. Cuando estamos atravesando una situación estresante, es posible que nos cueste conciliar el sueño, por lo que, gastar mucha energía durante el día realizando actividades físicas lúdicas, nos ayudará a descansar el cuerpo y la mente.

Resolvemos tus dudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo

¿Es normal la retención de líquidos en el embarazo?

La retención de líquidos es una de las molestias más frecuentes durante la gestación. Aunque se considera un proceso fisiológico normal, puede causar incomodidad y preocupación, especialmente cuando aparecen pies hinchados, manos inflamadas o una sensación constante de pesadez. En este artículo te explicamos por qué ocurre, cómo reconocerla y cuándo debes acudir al médico. ¿Por qué se retiene líquido durante el embarazo? Durante el embarazo,

Continuar leyendo

¿Es posible estar embarazada con una beta negativa?

Recibir un resultado de beta hCG negativa puede generar incertidumbre, especialmente si llevas varias semanas sin menstruación. Aunque lo más habitual es que este resultado indique la ausencia de embarazo, existen situaciones excepcionales en las que una mujer podría estar embarazada a pesar del negativo. ¿Qué significa una beta negativa? La prueba de beta hCG mide la concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en

Continuar leyendo

¿Cuáles son los síntomas en la madre en la primera semana de embarazo?

Detectar los síntomas del embarazo en la primera semana puede ser todo un reto. En estos primeros días, muchas mujeres no notan cambios evidentes, aunque el cuerpo ya empieza a transformarse de forma silenciosa. En este artículo te contamos cuáles pueden ser las primeras señales de embarazo, cuándo aparecen y cómo reconocerlas. Cambios hormonales tempranos: lo que ocurre en tu cuerpo Tras la fecundación, el cuerpo

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro