Natación y Embarazo

diciembre 15, 2015

Cuando la mujer está embarazada, la actividad física es muy importante y muy beneficiosa, nos ayuda a tolerar el embarazo, a evitar el sobrepeso y a estar mejor preparadas físicamente para el momento del parto y la recuperación.

Se recomienda iniciarla después de los 3 meses de embarazo, evitando así el periodo de mayor riesgo de aborto.

Un deporte muy recomendable durante el embarazo es la natación, no posee riesgos si se practica con cuidado y sus beneficios para las futuras madres son importantes.

  1. Trabaja la fuerza y tonicidad muscular.
  2. Mejora la capacidad aeróbica, mejorando el sistema cardio-respiratorio.
  3. Aumenta la temperatura corporal y riego sanguíneo periférico.
  4. Proporciona sensación de alivio en las articulaciones.
  5. Ayuda a distribuir el peso del cuerpo por todo el cuerpo cuando se está en posición horizontal, y así no sobrecargar una zona en particular.
  6. Ayuda a controlar el peso.
  7. Puedes compartir experiencias con otras mujeres embarazadas.

Conociendo estos beneficios es bueno animarse a realizar esta actividad física, pero para ello es muy importante seguir unas recomendaciones y conocer sus contraindicaciones.

Recomendaciones:

  • Informar a tu ginecólogo o matrona de la voluntad de hacer este deporte, y que te informen si supone o no un riesgo para tu embarazo.
  • Informar a tu entrenador de la semana de embarazo en la que estás.
  • Suspender la actividad si presentas dolor de cabeza, náuseas, dolor abdominal, mareos o excesivo cansancio.
  • El ejercicio frecuente (3 veces por semana) es mejor que hacer ejercicio excesivo tras largos periodos de inactividad.
  • Cuidar la espalda, evita posiciones y ejercicios que hagan flexionarla.
  • Usar ropa de baño cómoda con sostén adecuado para proteger los senos aumentados.

Contraindicaciones:

  • Incompetencia cervical
  • Placenta previa.
  • Hipertensión arterial Crónica o inducida por el embarazo.
  • Amenaza de parto pretérmino.
  • Problemas Vasculares.
  • Patologías Cardiacas o Respiratorias.

 

Resolvemos tus dudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo

¿Es normal la retención de líquidos en el embarazo?

La retención de líquidos es una de las molestias más frecuentes durante la gestación. Aunque se considera un proceso fisiológico normal, puede causar incomodidad y preocupación, especialmente cuando aparecen pies hinchados, manos inflamadas o una sensación constante de pesadez. En este artículo te explicamos por qué ocurre, cómo reconocerla y cuándo debes acudir al médico. ¿Por qué se retiene líquido durante el embarazo? Durante el embarazo,

Continuar leyendo

¿Es posible estar embarazada con una beta negativa?

Recibir un resultado de beta hCG negativa puede generar incertidumbre, especialmente si llevas varias semanas sin menstruación. Aunque lo más habitual es que este resultado indique la ausencia de embarazo, existen situaciones excepcionales en las que una mujer podría estar embarazada a pesar del negativo. ¿Qué significa una beta negativa? La prueba de beta hCG mide la concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en

Continuar leyendo

¿Cuáles son los síntomas en la madre en la primera semana de embarazo?

Detectar los síntomas del embarazo en la primera semana puede ser todo un reto. En estos primeros días, muchas mujeres no notan cambios evidentes, aunque el cuerpo ya empieza a transformarse de forma silenciosa. En este artículo te contamos cuáles pueden ser las primeras señales de embarazo, cuándo aparecen y cómo reconocerlas. Cambios hormonales tempranos: lo que ocurre en tu cuerpo Tras la fecundación, el cuerpo

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro