Mitos y realidades sobre reproducción asistida

noviembre 27, 2019

Cada vez son más las mujeres y parejas que hacen realidad su sueño de tener un hijo, acudiendo a la reproducción asistida. Uno de cada cuatro bebés nacidos en España fue gracias a estos tratamientos de fertilidad.  

El gran interés en la reproducción asistida hace que surjan noticias contradictorias y que se extiendan falsos mitos. En FivMadrid pensamos que es importante aclarar muchos mitos y realidades sobre la infertilidad y recomendamos acudir siempre a fuentes de información fiables o consultar a un especialista.

Descubre cuánto sabes sobre tu fertilidad y la reproducción asistida:

1. Con la reproducción asistida el embarazo siempre es múltiple

¿Mito o realidad?

Uno de los mitos más extendidos, pero lo cierto es que con la inseminación artificial solo se eleva ligeramente el riesgo de gestación múltiple.

En el caso de la fecundación in vitro se incrementa un poco más, ya que según la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), el 24% de embarazos son múltiples, la mayoría gemelares. El especialista en reproducción asistida valorará si implantar solo un embrión para evitarlo.

2. La edad es la principal causa de infertilidad en España

¿Mito o realidad?

Realidad, la edad es el factor más determinante en las mujeres y, a partir de los 35 años la capacidad para lograr el embarazo baja drásticamente.

Las españolas han retrasado la maternidad más de dos años, confirmando una tendencia que se mantiene en los últimos tiempos. En FivMadrid realizamos tertulias gratuitas para avisar a las mujeres sobre las consecuencias de retrasar la maternidad y la posibilidad de preservar la fertilidad.

3.   Mediante la reproducción asistida se puede definir el sexo del bebé

¿Mito o realidad?

Realidad. Técnicamente sí es posible definir el sexo del bebé mediante reproducción asistida, pero en España, solo está permitido por razones terapéuticas, es decir, en aquellos casos en los que con ello se puede evitar la transmisión de enfermedades relacionadas con el sexo del bebé.

4.   Las técnicas de reproducción asistida son dolorosas

¿Mito o realidad?

La inseminación artificial no es dolorosa y, de hecho, se realiza sin anestesia.

En el caso de la fecundación in vitro, si es necesario recurrir a la anestesia. No obstante, es una intervención sencilla.

5.  El Estrés afecta a la fertilidad

¿Mito o realidad?

El estrés no favorece el embarazo natural o en los tratamientos de reproducción asistida, pero no hay datos claros que indiquen que el estrés en la vida normal tenga efecto directo sobre la fertilidad.

6.  El peso condiciona la fertilidad

¿Mito o realidad?

El peso no interfiere en la fertilidad, salvo en casos extremos, cuando hay obesidad o un peso muy por debajo del índice de masa corporal (IMC). Si el IMC es normal y está entre 18 y 25 no influye en las posibilidades de lograr el embarazo.

7.  Practicar deporte mejora la fertilidad

¿Mito o realidad?

Practicar deporte no se traduce en un beneficio reproductivo, pero si se práctica excesivamente, sí puede influir a la hora de lograr el deseado embarazo.

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
pms flujo blanco

Flujo blanco antes de la regla, ¿Cómo identificarlo?

El flujo antes de la regla es una manifestación natural del ciclo menstrual que puede variar en textura y color según la fase en la que se encuentre la mujer. En muchos casos, un flujo blanco y espeso es normal y está relacionado con cambios hormonales. Sin embargo, ciertas alteraciones pueden indicar un desequilibrio o una condición médica. Este artículo te ayudará a identificar los diferentes

Continuar leyendo
Perimenopause

¿Qué es la perimenopausia? Síntomas en la mujer

La perimenopausia es el período de transición que precede a la menopausia. Durante esta fase, los niveles hormonales fluctúan, provocando cambios en el cuerpo. Muchas mujeres experimentan síntomas de la premenopausia, como alteraciones en el ciclo menstrual, sofocos y cambios en el estado de ánimo. A continuación, exploraremos en detalle qué es la perimenopausia, sus síntomas más comunes, su impacto en la fertilidad y los mejores

Continuar leyendo
UTI

Infección de orina en el embarazo: ¿Es frecuente?

Las infecciones de orina en el embarazo son bastante comunes debido a los cambios hormonales y fisiológicos que experimenta el cuerpo de la mujer. Estas infecciones pueden ocurrir en cualquier trimestre y, si no se tratan adecuadamente, pueden derivar en complicaciones. En nuestra clínica fivmadrid, seguimos de cerca el embarazo de nuestras pacientes para asegurar una gestación segura. En este artículo, exploraremos las causas, tipos, síntomas

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro