Mejorar la implantación de embriones y lograr más embarazos

septiembre 14, 2016

La fase final de la Fecundación In Vitro (FIV) o la ICSI es la trasferencia de los embriones al útero de la madre para que se puedan implantar.

Es un momento delicado que marcará el éxito del tratamiento, por eso es importante hacer todo lo posible para lograr la implantación del embrión y el embarazo.

En FivMadrid realizamos la preparación del endometrio para que reciba al embrión de forma óptima. Es frecuente que la progesterona generada de forma natural no sea la suficiente y necesitemos suplementarla.

También realizamos una cuidada selección de los embriones a transferir, eligiendo los que tengan más posibilidades de prosperar (los 1 o A) frente a los que tienen menos posibilidades (Los 4 o D).

Disponemos en nuestro laboratorio de Time Lapse, un sistema que permite observar la evolución de los embriones en la incubadora, lo que ha aumentado en un 10% el éxito de la implantación embrionaria en nuestros tratamientos de fertilidad.

A veces, hay causas inmunológicas que afectan a la relación del embrión con el endometrio, en estos casos se puede mejorar el pronóstico de implantación si se añaden otras medicaciones.

Es normal que surjan muchas preguntas sobre qué hacer tras la trasferencia de embriones como:

¿Puedo hacer algo para ayudar a la implantación del embrión?

¿Cuántos días de reposo es mejor que haga?

¿Si hago reposo absoluto en cama todos estos días, puede aumentar mi probabilidad de embarazo?

A todas estas preguntas hay solo una respuesta:

“Relájate, tranquilízate, disfruta de cada día, sal de paseo y haz tu vida normal”.  Todo esto puede influir de manera positiva.

Las mujeres que no tienen problemas de fertilidad y conciben espontáneamente, no saben exactamente en qué momento se han quedado embarazadas, por lo que no realizan ningún tipo de reposo, ni limitan sus actividades diarias. Igualmente, tras la transferencia embrionaria no es necesario limitar la actividad diaria, salvo que se realice de manera constante un esfuerzo físico excesivo.

Aunque no hay estudios que demuestren la necesitad de realizar un reposo relativo de 2 ó 3 días después de la transferencia embrionaria, este puede tener un impacto positivo porque la mujer dedica más tiempo a sí misma, se relaja, está con su pareja, intenta crear un entorno favorable, sin estrés y así ayudar a que el embrión se implante. Por eso en FIVMadrid recomendamos realizar un reposo relativo de 2 ó 3 días tras la trasferencia de los embriones.

 

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
pms flujo blanco

Flujo blanco antes de la regla, ¿Cómo identificarlo?

El flujo antes de la regla es una manifestación natural del ciclo menstrual que puede variar en textura y color según la fase en la que se encuentre la mujer. En muchos casos, un flujo blanco y espeso es normal y está relacionado con cambios hormonales. Sin embargo, ciertas alteraciones pueden indicar un desequilibrio o una condición médica. Este artículo te ayudará a identificar los diferentes

Continuar leyendo
Perimenopause

¿Qué es la perimenopausia? Síntomas en la mujer

La perimenopausia es el período de transición que precede a la menopausia. Durante esta fase, los niveles hormonales fluctúan, provocando cambios en el cuerpo. Muchas mujeres experimentan síntomas de la premenopausia, como alteraciones en el ciclo menstrual, sofocos y cambios en el estado de ánimo. A continuación, exploraremos en detalle qué es la perimenopausia, sus síntomas más comunes, su impacto en la fertilidad y los mejores

Continuar leyendo
UTI

Infección de orina en el embarazo: ¿Es frecuente?

Las infecciones de orina en el embarazo son bastante comunes debido a los cambios hormonales y fisiológicos que experimenta el cuerpo de la mujer. Estas infecciones pueden ocurrir en cualquier trimestre y, si no se tratan adecuadamente, pueden derivar en complicaciones. En nuestra clínica fivmadrid, seguimos de cerca el embarazo de nuestras pacientes para asegurar una gestación segura. En este artículo, exploraremos las causas, tipos, síntomas

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro