¿Cómo mejorar el endometrio antes de la transferencia?

julio 29, 2022

El endometrio es la mucosa que recubre el interior del útero y donde se producirá la implantación embrionaria. En un embarazo el endometrio participa en la implantación del blastocito y contribuye a la formación de la placenta, por lo tanto, un buen endometrio es clave para una correcta implantación en caso de fecundación.

Para mejorar el endometrio antes de la transferencia de los embriones, es necesario que los niveles de estrógenos y progesterona sean los adecuados para que el endometrio sea receptivo. Todo esto, bajo el control hormonal del ovario, que es de donde proceden los estrógenos (fase proliferativa endometrial) y la progesterona (fase secretora endometrial)

El endometrio está receptivo y preparado para recibir al embrión entre los 5-7 días después de la ovulación. A este periodo de tiempo se denomina ventana de implantación.

¿Cómo engrosar el endometrio?

En algunos casos de un tratamiento de reproducción asistida, es necesario preparar y mejorar el endometrio mediante un tratamiento hormonal con estrógenos y progesterona para engrosar el endometrio. Por lo tanto, la medicación para engrosar el endometrio son los estrógenos estimulan la proliferación de las células endometriales y la progesterona las convierte en un endometrio receptivo.

La fase proliferativa se desarrolla bajo la influencia de los estrógenos y paralelamente al crecimiento de los folículos ováricos. La fase secretora se inicia alrededor de dos a tres días después de la ovulación, en respuesta a la progesterona producida por el cuerpo lúteo.

Existen ciertos alimentos que pueden ayudar a mejorar el endometrio para quedarse embarazada pero su uso no está avalado por la evidencia científica. Sin embargo, si en tu planteamiento vital está la opción de ser madre, es importante vigilar la dieta, hacer ejercicio, evitar el alcohol y el tabaco. Si quieres conocer más sobre medicamento para engrosar el endometrio, ponte en contacto con fivmadrid.

¿Qué ventajas tiene tener un buen endometrio?

Un buen endometrio es clave para que la interacciones entre el endometrio y el blastocito sea exitosa y se pueda llevar a buen término la implantación, es decir, para que el embrión se agarre con fuerzas al útero y tener un embarazo exitoso el grosor y estado del endometrio es clave.

Todo este proceso está controlado hormonalmente por el ovario. En un ciclo menstrual natural, el endometrio pasa por tres fases. La fase proliferativa; estrogénica o folicular; fase secretora; progestacional o lútea; y la fase menstrual si no hay implantación de un embrión.

Para mejorar el endometrio y hacerlo receptivo antes de la transferencia de los embriones a la cavidad uterina, es necesario que cumpla ciertos requisitos. El más importante es el grosor de la capa endometrial (idealmente más de 7mm).

¿Cuáles son las medidas adecuadas del endometrio para realizar una transferencia embrionaria?

Para que tenga lugar la implantación del embrión, el grosor endometrial debe ser aproximadamente de 7 a 10 mm.  En general, esto se corresponde con los días 19-21 del ciclo menstrual, que es cuando el endometrio está receptivo. Este periodo de tiempo se conoce como ventana de implantación. También puedes preparar endometrio para transferencia congelados. Una vez tengas resueltas tus dudas y seleccionado el mejor tratamiento, podrás tener endometrio perfecto para implantación.

Cuánto tiene que medir el endometrio para transferencia

Si el endometrio es inferior a 7mm, se pueden congelar los embriones y transferirlos posteriormente en un ciclo que hemos mejorado el endometrio con estrógenos. Una vez que el endometrio supera los 7mm, se procede a la transferencia embrionaria y se agrega la progesterona para hacerlo receptivo.

Recuerda que en FIV Madrid podrás encontrar cualquiera de los tratamientos de Reproducción Asistida más exitosas: Fecundación In Vitro, Inseminación Artificial, Método Ropa, Ovodonación. Para saber más, ¡ponte en contacto con nosotros!

Resolvemos tus dudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo

¿Es normal la retención de líquidos en el embarazo?

La retención de líquidos es una de las molestias más frecuentes durante la gestación. Aunque se considera un proceso fisiológico normal, puede causar incomodidad y preocupación, especialmente cuando aparecen pies hinchados, manos inflamadas o una sensación constante de pesadez. En este artículo te explicamos por qué ocurre, cómo reconocerla y cuándo debes acudir al médico. ¿Por qué se retiene líquido durante el embarazo? Durante el embarazo,

Continuar leyendo

¿Es posible estar embarazada con una beta negativa?

Recibir un resultado de beta hCG negativa puede generar incertidumbre, especialmente si llevas varias semanas sin menstruación. Aunque lo más habitual es que este resultado indique la ausencia de embarazo, existen situaciones excepcionales en las que una mujer podría estar embarazada a pesar del negativo. ¿Qué significa una beta negativa? La prueba de beta hCG mide la concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en

Continuar leyendo

¿Cuáles son los síntomas en la madre en la primera semana de embarazo?

Detectar los síntomas del embarazo en la primera semana puede ser todo un reto. En estos primeros días, muchas mujeres no notan cambios evidentes, aunque el cuerpo ya empieza a transformarse de forma silenciosa. En este artículo te contamos cuáles pueden ser las primeras señales de embarazo, cuándo aparecen y cómo reconocerlas. Cambios hormonales tempranos: lo que ocurre en tu cuerpo Tras la fecundación, el cuerpo

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro