Lograr ser madre a pesar de la endometriosis

julio 6, 2015

En la web Vivir con endometriosis entrevistan a la Dra. Bárbara Castro de FIVMadrid, al ser ella la especialista en reproducción asistida que ayudó a la bloguera a lograr su sueño de ser madre.

Comenzaron hablando sobre las pruebas que deberían realizarse las mujeres con endometriosis cuando deciden acudir a una clínica de reproducción asistida. Pruebas como la anamnesis completa y la exploración física. Además, estas mujeres deben aportar una revisión ginecológica reciente (citología, ecografía, mamografía o eco de mama si corresponde) y se les realiza una analítica general con hemograma, coagulación y bioquímica básica. Es fundamental para la mujer un estudio hormonal en primera fase de ciclo con hormona antimulleriana y una ecografía basal.

Si tiene pareja masculina, a ambos se les realiza una analítica de serologías: VHB, VHC, VIH y Sífilis. Y al varón le solicita un estudio seminal + REM.

La Dra. Castro explicó que estas pruebas son fundamentales para elegir el tratamiento de reproducción asistida más indicado para esa mujer con endometriosis, además de conocer el tiempo de evolución de la esterilidad, los resultados y características de tratamientos previos.

Cuando la preguntaron por el número de ciclos recomendados y el tiempo a esperar entre ellos, comentó que lo importante es individualizar. No se recomiendan, en general, más de 3-4 ciclos de Fecundación in Vitro (FIV-ICSI), pero depende de los resultados previos o el estado de cada pareja.

Si el estado ovárico lo permite, los ciclos de reproducción asistida se pueden hacer seguidos. No se han demostrado mejores o peores resultados en relación al tiempo de espera entre ciclos.

Se recomienda el tratamiento de ovodonación o fecundación in vitro con óvulos donados cuando la respuesta a la estimulación ovárica no es la adecuada, si la calidad ovocitaria es muy deficiente, por supuesto si existe un fallo ovárico o tras el fallo de uno-varios ciclos  de FIV-ICSI. Como siempre, hay que individualizar en cada caso.

La Dra. Castro en la entrevista aconsejó a las parejas con problemas de fertilidad, que acudan a un buen especialista de manera precoz para informarse y tomar decisiones cuanto antes.

La endometriosis, por su carácter progresivo y crónico y su clara relación con la infertilidad requiere un abordaje calmado pero activo, bien orientado y guiado por especialistas con experiencia. Siguiendo estas pautas, los resultados reproductivos en este grupo de pacientes son muy alentadores.

Resolvemos tus dudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo

¿Es normal la retención de líquidos en el embarazo?

La retención de líquidos es una de las molestias más frecuentes durante la gestación. Aunque se considera un proceso fisiológico normal, puede causar incomodidad y preocupación, especialmente cuando aparecen pies hinchados, manos inflamadas o una sensación constante de pesadez. En este artículo te explicamos por qué ocurre, cómo reconocerla y cuándo debes acudir al médico. ¿Por qué se retiene líquido durante el embarazo? Durante el embarazo,

Continuar leyendo

¿Es posible estar embarazada con una beta negativa?

Recibir un resultado de beta hCG negativa puede generar incertidumbre, especialmente si llevas varias semanas sin menstruación. Aunque lo más habitual es que este resultado indique la ausencia de embarazo, existen situaciones excepcionales en las que una mujer podría estar embarazada a pesar del negativo. ¿Qué significa una beta negativa? La prueba de beta hCG mide la concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en

Continuar leyendo

¿Cuáles son los síntomas en la madre en la primera semana de embarazo?

Detectar los síntomas del embarazo en la primera semana puede ser todo un reto. En estos primeros días, muchas mujeres no notan cambios evidentes, aunque el cuerpo ya empieza a transformarse de forma silenciosa. En este artículo te contamos cuáles pueden ser las primeras señales de embarazo, cuándo aparecen y cómo reconocerlas. Cambios hormonales tempranos: lo que ocurre en tu cuerpo Tras la fecundación, el cuerpo

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro