La clonación de células para la medicina regenerativa

mayo 20, 2013
clonación células

La revista Cellpublicó el 15 de mayo de 2013 un estudio realizado por el equipo del Dr. Shoukhrat Mitalipov, de la Universidad de Ciencia y Salud de Oregón, en el que se demostraba por primera vez la clonación de células somáticas humanas mediante la transferencia de núcleos, con una técnica similar a la empleada por Ian Wilmut para crear a la oveja Dolly en 1996.

Mitalipov, además logró obtener cuatro líneas de células madre embrionarias a partir de los blastocistos generados mediante la clonación de las células somáticas, en este caso fibroblastos fetales humanos, que luego demostraron su pluripotencialidad generando diversos tipos celulares. Este hallazgo había resultado esquivo hasta ahora para el grupo de Mitalipov, que en 2007 ya lo había conseguido con células somáticas de macacos adultos.

El investigador ruso, radicado en EEUU, insiste en que su trabajo está orientado hacia el progreso de la medicina regenerativa, con los objetivos fundamentales de desarrollar modelos in vitro de enfermedades, así como de conseguir la diferenciación de tejidos de pacientes con enfermedades degenerativas, que luego podrían ser trasplantados al mismo paciente sin problemas de rechazo.

Dice Mitalipov que no tienen ningún interés en la clonación reproductiva de humanos, sino que su objetivo fundamental es la terapia regenerativa. Existe aún un abismo entre el desarrollo de blastocistos mediante la transferencia de núcleos de células somáticas, como fuente de células madre embrionarias para la clonación terapéutica, y la posibilidad de transferir estos blastocistos a una mujer receptora, en una clonación reproductiva, puesto que la capacidad de generar células madre embrionarias no guarda relación con la capacidad de estos blastocistos para generar un individuo completo.

De hecho, el equipo de Mitalipov, desde que consiguió la clonación de células somáticas de macaco adulto en 2007, lleva intentado la clonación reproductiva del macaco, sin conseguirlo hasta la fecha. En nuestra opinión, el avance realizado por el equipo de Mitalipov es un paso importante para la investigación en la medicina regenerativa, que abre nuevas puertas para el desarrollo de terapias diseñadas específicamente para resolver problemas de salud que hasta ahora no era posible abordar.

Autor: Jorge Cuadros, embriólogo clínico, jefe del laboratorio de FivMadrid

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
reproduccion asistida

Pruebas necesarias antes de un tratamiento de reproducción asistida: Todo lo que debes saber

La reproducción asistida es una alternativa efectiva para parejas y personas que enfrentan dificultades para concebir. Antes de iniciar un tratamiento como la fertilización in vitro (FIV), es fundamental llevar a cabo una serie de pruebas que aseguren no solo el éxito del procedimiento, sino también la protección de la salud tanto de los futuros padres como del bebé. En nuestra clínica de reproducción asistida en

Continuar leyendo
hormonas femeninas

Desórdenes Hormonales en Mujeres: Causas, Síntomas y Soluciones

Los desórdenes hormonales afectan a muchas mujeres y pueden impactar significativamente en la salud y el bienestar. En este artículo, exploraremos qué son las hormonas femeninas, sus funciones, las causas de los desequilibrios hormonales y cómo regularlas para mejorar tu calidad de vida. En este artículo exploramos qué son las hormonas femeninas, sus funciones, las causas de los desórdenes hormonales y cómo regularlas. ¿Qué son las

Continuar leyendo
metodo ramzi

¿Cómo saber si es niño o niña por el método Ramzi? Una técnica curiosa para conocer el sexo del bebé

El método Ramzi es una técnica popular no invasiva que promete predecir el sexo del bebé durante las primeras semanas de embarazo. Aunque no está científicamente comprobado, muchas futuras madres lo utilizan como una forma divertida de intentar conocer el sexo del bebé. En este artículo explicaremos en qué consiste esta técnica y sus limitaciones, siempre recordando que no reemplaza métodos más convencionales y confiables para

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro