¿Qué influencia tiene la relación KIR-HLA en la reproducción?

marzo 1, 2017

Cuando una persona tiene que ser sometida a un trasplante de cualquier tipo de órgano (corazón, pulmón, medula ósea…) es necesario la búsqueda exhaustiva de un donante compatible para que el órgano trasplantado no sea rechazado por el receptor. Además, para poder vivir con ese órgano ajeno es necesario mantener una medicación de por vida.relación KIR HLA

Curiosamente no sucede lo mismo durante el embarazo. Cuando una mujer gesta se está desarrollando en su interior un nuevo ser que tiene información genética de su pareja o incluso de una donante de óvulos y no se produce ningún rechazo, al contrario, crece y se desarrolla hasta que puede sobrevivir en el exterior.

El embarazo es una situación de tolerancia inmunológica. Existe una compleja relación entre el embrión y el útero durante la implantación, muchos de los mecanismos implicados son todavía desconocidos.

Un pequeño porcentaje de mujeres que buscan embarazo tienen serias dificultades para conseguirlo o para llegar al final.

El papel del sistema inmunológico en el fracaso reproductivo recurrente es un tema controvertido en la reproducción asistida. Se ha publicado mucho acerca de las posibles causas por las que una mujer aborta repetidamente, no consigue embarazo o por qué se complican algunos de ellos.

Algunas pacientes con infertilidad preguntan si la causa de su problema puede ser una incompatibilidad genética con su pareja o con un donante si es el caso. Durante los últimos años han salido a la luz varios artículos que hablan sobre la interacción del haplotipo KIR materno y el HLA embrionario como responsable de los fallos reproductivos. Pero, ¿qué significa esto?, ¿es razonable indagar en este estudio según los conocimientos que poseemos hasta el momento?

-El HLA es un conjunto de genes que codifican proteínas llamadas antígenos de histocompatibilidad, están presentes en la mayoría de las células de nuestro organismo, participan en la respuesta inmune del organismo y existe una amplia variedad entre unos individuos y otros.

Las células del trofoblasto del embrión (las que después dará lugar a la placenta) expresan algunas moléculas de HLA heredado del padre y de la madre.

–Por otro lado, en el útero materno existen células llamadas natural killer deciduales que juegan un papel importante en el proceso normal de implantación y conexión con los vasos sanguíneos maternos. Estas funciones las llevan a cabo mediante unos receptores de membrana, entre los que destaca la familia de receptores denominados KIR (killer immunoglubuline-like receptor).

Estos receptores KIR de las natural killer deciduales reconocen y se unen en el trofoblasto a distintos tipos de moléculas HLA de clase I, pero predominantemente a moléculas HLA-C. Su posible efecto va a depender por un lado que estas moléculas HLA-C sean tipo   1 ó 2, y por otro, de los genes que cada madre tenga. Según esos genes la gestante puede ser haplotipo AA, AB o BB.

Estas uniones KIR- HLA-C en el momento de la implantación podrían ser claves en algunos individuos, dependiendo del haplotipo materno y las moléculas HLA-C que presenten las células del trofoblasto fetal.

En el año 2004 ya se hablaba en algunas publicaciones que las gestaciones de madres con haplotipo AA tenían un riesgo elevado de aborto recurrente, preeclampsia o retraso de crecimiento intrauterino. Además, parece que las alteraciones en el embarazo eran más frecuentes en mujeres gestantes AA cuando el feto tenía HLA-C2, y sobre todo, cuando el alelo fetal HLA-C2 era de origen paterno.

Estos datos han planteado la posibilidad de que exista un efecto alogénico deletéreo derivado del HLA C2 paterno.relación KIR HLA

La defectuosa invasión del trofoblasto en el útero materno puede ser causa de aborto recurrente y fallos de implantación. Es probable que el sistema KIR / HLA esté asociado en la patogénesis de la preeclampsia y la placentación defectuosa.

A la vista de estos resultados se han sacado algunas conclusiones en reproducción asistida. En el caso de mujeres con fallos de implantación o aborto de repetición que presente un haplotipo KIR AA y necesiten un donante de esperma para realizar un tratamiento, podría ser recomendable la utilización de un donante de semen que fuese HLA-C1C1, descartando los donantes HLA C2C2.

Por otro lado, publicaciones recientes han demostrado una mayor tasa de aborto por embrión transferido en madres con haplotipo KIR AA comparado con haplotipos KIR AB o BB, cuando se realizaba la transferencia de 2 embriones respecto a la transferencia de un solo embrión. Recomendando en estos casos transferir uno solo.relación KIR HLA

En la actualidad no existen estudios amplios y bien diseñados que apoyen todas estas teorías y por ello NO ESTÁ INDICADA la tipificación del haplotipo KIR de las pacientes para selección del donante, ni la selección de donantes con genotipo HLA C1C1 para adjudicar a pacientes con haplotipo AA.relación KIR HLA

Si en el futuro esta información se consolida y demuestra con la publicación de estudios con un amplio número de pacientes, podría ser útil la selección de los donantes según la información del genotipo materno KIR para disminuir riesgos gestacionales. En ese caso entonces a una madre con haplotipo KIR AA habría que seleccionarle un donante con HLA C1C1 para disminuir la posibilidad que el trofoblasto embrionario   tenga HLA C2. Pero de momento lo que hay publicado es anecdótico.relación KIR HLA

Dra Mª Angeles Manzanares Ruiz

Ginecóloga. Clínica fivmadrid

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
reproduccion asistida

Pruebas necesarias antes de un tratamiento de reproducción asistida: Todo lo que debes saber

La reproducción asistida es una alternativa efectiva para parejas y personas que enfrentan dificultades para concebir. Antes de iniciar un tratamiento como la fertilización in vitro (FIV), es fundamental llevar a cabo una serie de pruebas que aseguren no solo el éxito del procedimiento, sino también la protección de la salud tanto de los futuros padres como del bebé. En nuestra clínica de reproducción asistida en

Continuar leyendo
hormonas femeninas

Desórdenes Hormonales en Mujeres: Causas, Síntomas y Soluciones

Los desórdenes hormonales afectan a muchas mujeres y pueden impactar significativamente en la salud y el bienestar. En este artículo, exploraremos qué son las hormonas femeninas, sus funciones, las causas de los desequilibrios hormonales y cómo regularlas para mejorar tu calidad de vida. En este artículo exploramos qué son las hormonas femeninas, sus funciones, las causas de los desórdenes hormonales y cómo regularlas. ¿Qué son las

Continuar leyendo
metodo ramzi

¿Cómo saber si es niño o niña por el método Ramzi? Una técnica curiosa para conocer el sexo del bebé

El método Ramzi es una técnica popular no invasiva que promete predecir el sexo del bebé durante las primeras semanas de embarazo. Aunque no está científicamente comprobado, muchas futuras madres lo utilizan como una forma divertida de intentar conocer el sexo del bebé. En este artículo explicaremos en qué consiste esta técnica y sus limitaciones, siempre recordando que no reemplaza métodos más convencionales y confiables para

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro