Las infecciones de orina en el embarazo son bastante comunes debido a los cambios hormonales y fisiológicos que experimenta el cuerpo de la mujer. Estas infecciones pueden ocurrir en cualquier trimestre y, si no se tratan adecuadamente, pueden derivar en complicaciones. En nuestra clínica fivmadrid, seguimos de cerca el embarazo de nuestras pacientes para asegurar una gestación segura.
En este artículo, exploraremos las causas, tipos, síntomas y tratamientos de la infección de orina en el embarazo, así como medidas preventivas para reducir el riesgo.
¿Por qué se producen infecciones de orina en el embarazo?
Durante la gestación, el sistema urinario sufre cambios fisiológicos que favorecen la aparición de infecciones urinarias. Entre los factores que aumentan el riesgo de una infección de orina en el embarazo, destacan:
- Cambios hormonales: La progesterona relaja los músculos del tracto urinario, ralentizando el flujo de orina y facilitando el crecimiento de bacterias.
- Aumento del volumen sanguíneo y filtración renal: Los riñones trabajan más, lo que puede modificar la composición de la orina.
- Compresión de la vejiga: A medida que el útero crece, ejerce presión sobre la vejiga, dificultando su vaciado completo y favoreciendo la proliferación de bacterias.
Diferencia entre infección urinaria en el embarazo y en mujeres no gestantes
A diferencia de las infecciones urinarias comunes, en las embarazadas hay un mayor riesgo de que la infección ascienda hacia los riñones, lo que puede derivar en complicaciones graves como la pielonefritis.
Tipos de infección de orina durante el embarazo
Existen diferentes tipos de infección de orina en embarazadas, según la zona del tracto urinario afectada.
Cistitis o infección de vías urinarias bajas
La cistitis es la infección más frecuente en el embarazo y afecta a la vejiga.
Síntomas de cistitis en embarazadas
- Necesidad urgente y frecuente de orinar.
- Sensación de ardor o dolor al miccionar.
- Orina turbia o con mal olor.
- Malestar en la parte baja del abdomen.
Si la cistitis no se trata a tiempo, puede evolucionar a una infección más grave.
Pielonefritis o infección de vías urinarias altas
La pielonefritis es una infección que afecta a los riñones y representa una complicación seria del embarazo.
Síntomas y complicaciones
- Fiebre alta y escalofríos.
- Dolor intenso en la parte baja de la espalda o costados.
- Náuseas y vómitos.
- Sensación de debilidad general.
Si se sospecha de pielonefritis, es imprescindible acudir un doctor especialista en fertilidad de inmediato para evitar complicaciones tanto para la madre como para el bebé.

¿Cómo es la orina de una embarazada con infección?
La orina puede mostrar cambios visibles que indican la presencia de una infección de orina en el embarazo.
Señales de alerta en la orina
- Color más oscuro o turbio.
- Olor fuerte y desagradable.
- Presencia de sangre o sedimentos.
Si notas estos signos, es recomendable acudir a un médico especialista en fertilidad para realizar un análisis de orina.
Infecciones de orina en las distintas etapas del embarazo
Primer trimestre
Durante el primer trimestre, las náuseas y vómitos pueden reducir la ingesta de líquidos, aumentando el riesgo de infección urinaria. Mantenerse bien hidratada es clave para prevenirlas.
Segundo trimestre
En esta etapa, el crecimiento del útero sigue afectando el flujo urinario, lo que puede favorecer la retención de bacterias y el desarrollo de infecciones.
Tercer trimestre
En el tercer trimestre, la presión del útero sobre la vejiga impide su vaciado completo, lo que aumenta el riesgo de infección urinaria. Además, una infección en esta fase puede incrementar las probabilidades de parto prematuro.
¿Cuáles son los síntomas de una infección de orina en el embarazo?
Los síntomas pueden confundirse con los síntomas del embarazo, lo que dificulta su identificación.
Síntomas más comunes
- Ardor o dolor al orinar.
- Necesidad frecuente de ir al baño, incluso sin orinar mucho.
- Molestias en la parte baja del abdomen o espalda.
- Orina con mal olor, turbia o con sangre.
- En casos graves, fiebre y escalofríos.
Si presentas alguno de estos síntomas, es recomendable acudir al médico cuanto antes.
Prevención y tratamiento de las infecciones de orina en embarazadas
Hábitos de higiene y dieta
- Beber suficiente agua para ayudar a eliminar bacterias.
- Orinar con frecuencia, sin retener la orina por largos periodos.
- Mantener una higiene íntima adecuada, evitando el uso de productos agresivos.
- Consumir alimentos ricos en vitamina C, que pueden ayudar a acidificar la orina y reducir el crecimiento bacteriano.
Opciones de tratamiento médico
Si se confirma una infección de orina en el embarazo, el médico puede recetar antibióticos seguros para la gestación.
- Los antibióticos se eligen cuidadosamente para no afectar al bebé.
- Es fundamental completar el tratamiento, aunque los síntomas desaparezcan antes.
- Se recomienda un control posterior para asegurarse de que la infección ha desaparecido.
Conclusión
Las infecciones de orina en el embarazo son frecuentes debido a los cambios fisiológicos y hormonales que afectan el sistema urinario.
- La cistitis es el tipo más común y puede tratarse fácilmente si se detecta a tiempo.
- La pielonefritis puede derivar en complicaciones graves si no se atiende adecuadamente.
- El aspecto y el olor de la orina pueden dar pistas sobre la presencia de una infección.
- La prevención es clave: una buena hidratación y hábitos de higiene adecuados ayudan a reducir el riesgo.
Si sospechas que puedes tener una infección de orina en el embarazo, consulta con tu médico lo antes posible para evitar complicaciones y asegurar un embarazo saludable.