Incompatibilidad Rh en el embarazo

agosto 23, 2021

¿Has oído hablar de la incompatibilidad Rh? Uno de los primeros pasos al confirmar el embarazo es una prueba sanguínea. Entre otros aspectos, esta prueba permite conocer el grupo sanguíneo de la mujer, así como su factor Rh. El motivo de determinarlo se debe a la relevancia que puede tomar este en la salud del bebé durante el embarazo, y por eso es importante determinarlo a la brevedad posible. 

 

El factor Rh es una proteína presente en algunos glóbulos rojos. Aunque la mayoría de las personas contamos con este factor en nuestra sangre, vale la pena destacar que no ocurre en el 100% de los casos. Esto es lo que determina si el factor es positivo o negativo. Si la proteína se encuentra presente en sangre, hablamos de una persona con Rh positivo (Rh+) y en caso contrario de Rh negativo (Rh-). 

 

La incompatibilidad Rh ocurre cuando ambos padres no comparten el mismo factor. Es decir, ocurre cuando los padres tienen grupos sanguíneos opuestos según el factor Rh. En estos casos, existe un 50% de probabilidades de que el futuro bebé herede el factor de su madre y un 50% el del padre. 

 

Es importante destacar que esto no suele significar un problema, sobre todo si se trata del primer embarazo de la mujer. Se debe a que durante el primer embarazo, la sangre del bebé no suele entrar en contacto con el sistema circulatorio de la madre.

 

¿Cuándo puede convertirse esto en un problema?

 

El problema potencial ocurriría al momento del parto, bajo unas condiciones muy específicas. En primer lugar, la madre tendría que tener un factor Rh- y su bebé Rh+. Cabe la posibilidad de que la sangre de madre e hijo se mezclen durante este proceso y, de ocurrir, el cuerpo de la mujer podría desarrollar anticuerpos contra la proteína Rh, detectándola como un agente externo.

 

Otras formas en las que una mujer Rh negativo podría desarrollar dichos anticuerpos podrían deberse a la transfusión de sangre Rh positivo, abortos espontáneos y embarazos ectópicos. 

 

Estos anticuerpos serían completamente inofensivos para la madre. Sin embargo, si la madre volviese a quedar embarazada de un bebé con factor positivo, estos anticuerpos reconocerían a la proteína Rh+ en los glóbulos rojos del bebé como sustancias extrañas, pudiendo atacar a las células que la contengan. Cuando esto ocurre, al bebé se le diagnostica con enfermedad hemolítica o enfermedad Rh, cuya principal consecuencia sería una tasa muy baja de glóbulos rojos en sangre. 

 

La incompatibilidad Rh no debe convertirse en una preocupación, pues existe un tratamiento sencillo que permite evitar complicaciones en el embarazo, parto y salud del recién nacido. Si una madre tiene posibilidad de desarrollar esta condición, se le administran dos inyecciones de inmunoglobulina Rh; una alrededor de la semana 28 de gestación y la última unas 72 horas antes de dar a luz. 

 

El efecto de la inmunoglobulina en la madre actúa como vacuna, e impide que el organismo fabrique anticuerpos contra el Rh, eliminando así la posibilidad de afectar la salud del bebé. 

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
pms flujo blanco

Flujo blanco antes de la regla, ¿Cómo identificarlo?

El flujo antes de la regla es una manifestación natural del ciclo menstrual que puede variar en textura y color según la fase en la que se encuentre la mujer. En muchos casos, un flujo blanco y espeso es normal y está relacionado con cambios hormonales. Sin embargo, ciertas alteraciones pueden indicar un desequilibrio o una condición médica. Este artículo te ayudará a identificar los diferentes

Continuar leyendo
Perimenopause

¿Qué es la perimenopausia? Síntomas en la mujer

La perimenopausia es el período de transición que precede a la menopausia. Durante esta fase, los niveles hormonales fluctúan, provocando cambios en el cuerpo. Muchas mujeres experimentan síntomas de la premenopausia, como alteraciones en el ciclo menstrual, sofocos y cambios en el estado de ánimo. A continuación, exploraremos en detalle qué es la perimenopausia, sus síntomas más comunes, su impacto en la fertilidad y los mejores

Continuar leyendo
UTI

Infección de orina en el embarazo: ¿Es frecuente?

Las infecciones de orina en el embarazo son bastante comunes debido a los cambios hormonales y fisiológicos que experimenta el cuerpo de la mujer. Estas infecciones pueden ocurrir en cualquier trimestre y, si no se tratan adecuadamente, pueden derivar en complicaciones. En nuestra clínica fivmadrid, seguimos de cerca el embarazo de nuestras pacientes para asegurar una gestación segura. En este artículo, exploraremos las causas, tipos, síntomas

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro