Hipotiroidismo y embarazo. La importancia del diagnóstico

mayo 29, 2019

La tiroides es una glándula que regula el metabolismo y juega un papel fundamental en el embarazo, por eso, los estudios de  fertilidad (que se realizan para diagnosticar la causa por la que una mujer no se queda embarazada) incluyen un análisis tiroideo y así diagnosticar si existe Hipotiroidismo en el embarazo.

Además, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición(SEEN) y la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), recomiendan que se evalúe la función tiroidea a todas las mujeres embarazadas, antes de la semana 10. Esto se realiza añadiendo pruebas tiroideas en el análisis del primer trimestre.

Las complicaciones causadas por el hipotiroidismo son: infertilidad, aborto/muerte fetal, crecimiento intrauterino retardado, estados hipertensivos, desprendimiento de placenta, prematuridad y problemas de desarrollo y aprendizaje a largo plazo.

El hipotiroidismo es una enfermedad que se caracteriza por la disminución de la actividad de la glándula tiroides y el descenso de secreción de hormonas tiroideas, que provoca una disminución del metabolismo basal, cansancio, sensibilidad al frío y alteraciones menstruales.

Algunos de los síntomas del hipotiroidismo pueden confundirse con los del embarazo, como cansancio, somnolencia, nauseas, aumento de peso, dolores musculares… También puede suceder que no haya síntomas.

La primera prueba para las mujeres embarazadas sería de screening (se mide la TSH en sangre) y los resultados positivos requerirán ser confirmados posteriormente por el servicio de endocrinología.

Estudios recientes calculan que en el 2010, no haber realizado este cribado pudo haber dejado entre 500 y 2000 mujeres sin diagnóstico y tratamiento del hipotiroidismo.

La glándula tiroides también puede afectar a la fertilidad masculina.

Las alteraciones de la tiroides se pueden regular con medicamentos que, además de controlar el nivel de hormonas tiroideas, restablecen la fertilidad, y una vez se logra el embarazo, permitirán que la gestación se lleve a cabo con normalidad.

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
pms flujo blanco

Flujo blanco antes de la regla, ¿Cómo identificarlo?

El flujo antes de la regla es una manifestación natural del ciclo menstrual que puede variar en textura y color según la fase en la que se encuentre la mujer. En muchos casos, un flujo blanco y espeso es normal y está relacionado con cambios hormonales. Sin embargo, ciertas alteraciones pueden indicar un desequilibrio o una condición médica. Este artículo te ayudará a identificar los diferentes

Continuar leyendo
Perimenopause

¿Qué es la perimenopausia? Síntomas en la mujer

La perimenopausia es el período de transición que precede a la menopausia. Durante esta fase, los niveles hormonales fluctúan, provocando cambios en el cuerpo. Muchas mujeres experimentan síntomas de la premenopausia, como alteraciones en el ciclo menstrual, sofocos y cambios en el estado de ánimo. A continuación, exploraremos en detalle qué es la perimenopausia, sus síntomas más comunes, su impacto en la fertilidad y los mejores

Continuar leyendo
UTI

Infección de orina en el embarazo: ¿Es frecuente?

Las infecciones de orina en el embarazo son bastante comunes debido a los cambios hormonales y fisiológicos que experimenta el cuerpo de la mujer. Estas infecciones pueden ocurrir en cualquier trimestre y, si no se tratan adecuadamente, pueden derivar en complicaciones. En nuestra clínica fivmadrid, seguimos de cerca el embarazo de nuestras pacientes para asegurar una gestación segura. En este artículo, exploraremos las causas, tipos, síntomas

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro