Tu hijo se parecerá a ti aunque no tenga tus genes. Epigenética

febrero 19, 2020

Tu hijo se parecerá a ti aunque no tenga tus genes. Epigenética.

Cuando en FivMadrid recomendamos a una mujer realizarse un tratamiento de reproducción asistida con óvulos donados (Ovodonación ) o a una pareja utilizar semen de donante en la Inseminación artificial o la Fecundación In Vitro (FIV), una de las dudas es si vuestro hijo se parecerá a ellos. Aquí entra en juego la epigenética.

Los ojos marrones de vuestro hijo o el color de su pelo, estarán en su ADN, (en FivMadrid seleccionaremos a donantes lo más semejantes a vosotros), pero además, la epigenética puede cambiar la forma en la que se expresa ese ADN, ya que existen pequeñas etiquetas químicas que se agregan o eliminan de nuestro ADN en respuesta a los cambios en el entorno en el que vivimos.

Estas etiquetas activan o desactivan los genes, posibilitando la adaptación a las condiciones del entorno y dependen de lo que comemos, vivimos o sentimos. La epigenética es a responsable principal de crear al individuo tal y como es.

No todos los factores del estilo de vida afectan por igual a la personalidad de los hijos, sobre todo influyen los efectos derivados de la dieta, las adicciones, el estrés y la actividad física.

Entonces, la inteligencia y la personalidad ¿dependen de la genética o del ambiente?

La inteligencia es el factor psicológico que tiene mayor componente genético, se considera que alrededor del 60% de nuestro Coeficiente Intelectual es heredado, pero también se considera que las variables que más influyen a nivel intelectual son los estilos de crianza y el nivel socioeconómico de la familia.

Y es sorprendente, pero en cuanto a personalidad, los hijos se parecen más los padres que los crían que a sus padres biológicos. La genética y el ambiente son ambos importantes, pero ninguno es determinante.

Un factor fundamental es el amor que llevará a los padres a criar a sus hijos y educarlos en un ambiente en el que se potenciarán sus habilidades genéticas de base, logrando que esos hijos sean un reflejo de lo que hayan vivido y aprendido

El peso de la genética en el comportamiento de los hijos adoptados no es considerablemente superior al de la crianza. Somos nosotros los que como padres vamos a moldear a nuestros hijos en la mayoría de sus habilidades y comportamientos.

La biología influye, pero el ejemplo como padres lo condiciona todo.

 

Resolvemos tus dudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo

¿Es normal la retención de líquidos en el embarazo?

La retención de líquidos es una de las molestias más frecuentes durante la gestación. Aunque se considera un proceso fisiológico normal, puede causar incomodidad y preocupación, especialmente cuando aparecen pies hinchados, manos inflamadas o una sensación constante de pesadez. En este artículo te explicamos por qué ocurre, cómo reconocerla y cuándo debes acudir al médico. ¿Por qué se retiene líquido durante el embarazo? Durante el embarazo,

Continuar leyendo

¿Es posible estar embarazada con una beta negativa?

Recibir un resultado de beta hCG negativa puede generar incertidumbre, especialmente si llevas varias semanas sin menstruación. Aunque lo más habitual es que este resultado indique la ausencia de embarazo, existen situaciones excepcionales en las que una mujer podría estar embarazada a pesar del negativo. ¿Qué significa una beta negativa? La prueba de beta hCG mide la concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en

Continuar leyendo

¿Cuáles son los síntomas en la madre en la primera semana de embarazo?

Detectar los síntomas del embarazo en la primera semana puede ser todo un reto. En estos primeros días, muchas mujeres no notan cambios evidentes, aunque el cuerpo ya empieza a transformarse de forma silenciosa. En este artículo te contamos cuáles pueden ser las primeras señales de embarazo, cuándo aparecen y cómo reconocerlas. Cambios hormonales tempranos: lo que ocurre en tu cuerpo Tras la fecundación, el cuerpo

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro