“Gracias, pero no puede ser”

abril 11, 2018

Gracias, pero no puede ser

Antes de empezar, desde FIVMadrid queremos dar las gracias a todas las donantes que hacen posible el sueño de ser madre de otras mujeres.

En este número queremos explicar la importancia del IMC (Índice de Masa Corporal) para poder donar. Es la relación entre nuestra talla y nuestro peso. Lo ideal es que esté entre 18 y 28.

Muchas os ponéis en contacto con nosotros para ser donantes de óvulos después de haber sido madres. Como comprenderéis ¡eso es estupendo!, porque, aunque todos los óvulos son importantes, cuando se da esta circunstancia, ya sabemos que “funcionan”.

Igualmente lo hacéis sin haber sido madres previamente, pero sí habéis pasado por alguna intervención quirúrgica en la cual os han tenido que anestesiar.

Pero no es lo mismo tener que pasar por un quirófano porque “no queda otra”, que hacerlo por voluntad propia.

Entendemos vuestro malestar después de haberos acercado hasta la clínica para informaros y os decimos que tenemos que echar atrás vuestra solicitud porque tenéis un IMC superior o inferior al que tenemos establecido.

Es normal que penséis “pero… ¿por qué?, si yo he sido madre antes, me han puesto la epidural y eso no me supuso un problema, ¿por qué ahora sí lo es?”.

O, “¡si me han operado varias veces y no me ha pasado nada!, ¿por qué esto es diferente?”.

Lógicamente no hay condiciones para poder ser madre, nadie nos va a decir si podemos o no embarazarnos por tener un IMC más alto o más bajo de lo que se considera normal; nos podrán dar recomendaciones y, después, cada una es adulta para saber lo que tiene que hacer. Es una cuestión de salud, al igual que si necesitamos operarnos de algo.

Pero cuando la intención es pasar por una anestesia para donar óvulos, que es algo voluntario, FivMadrid tiene claro que lo primero es vuestra seguridad. Por mucha falta que nos hagáis.

No tenéis que correr riesgos innecesarios relacionados con posibles insuficiencias respiratorias durante la sedación y problemas en la recuperación posterior, ya que a lo que venís es a ayudar.

Si tenéis entre 18 y 35 años, y queréis información de cómo ser donante de óvulos, estamos a vuestra disposición en el: 900 101 313.

También entrando en esta página.

¡MUCHAS GRACIAS A TODAS!

 

María Villa Martínez.

Técnico de Laboratorio de FivMadrid.

Resolvemos tus dudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo

¿Es normal la retención de líquidos en el embarazo?

La retención de líquidos es una de las molestias más frecuentes durante la gestación. Aunque se considera un proceso fisiológico normal, puede causar incomodidad y preocupación, especialmente cuando aparecen pies hinchados, manos inflamadas o una sensación constante de pesadez. En este artículo te explicamos por qué ocurre, cómo reconocerla y cuándo debes acudir al médico. ¿Por qué se retiene líquido durante el embarazo? Durante el embarazo,

Continuar leyendo

¿Es posible estar embarazada con una beta negativa?

Recibir un resultado de beta hCG negativa puede generar incertidumbre, especialmente si llevas varias semanas sin menstruación. Aunque lo más habitual es que este resultado indique la ausencia de embarazo, existen situaciones excepcionales en las que una mujer podría estar embarazada a pesar del negativo. ¿Qué significa una beta negativa? La prueba de beta hCG mide la concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en

Continuar leyendo

¿Cuáles son los síntomas en la madre en la primera semana de embarazo?

Detectar los síntomas del embarazo en la primera semana puede ser todo un reto. En estos primeros días, muchas mujeres no notan cambios evidentes, aunque el cuerpo ya empieza a transformarse de forma silenciosa. En este artículo te contamos cuáles pueden ser las primeras señales de embarazo, cuándo aparecen y cómo reconocerlas. Cambios hormonales tempranos: lo que ocurre en tu cuerpo Tras la fecundación, el cuerpo

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro