Hormona FSH 

mayo 23, 2022

Se denomina así a la hormona folículo estimulante (fsh hormona) que participa en el control de ciclo menstrual. 

¿Qué es la hormona FSH?

La FSH u hormona folículo estimulante, es una hormona de la familia de las gonadotropinas. Las hormonas gonadotropinas, LH (hormona luteinizante o lutropina) y la FSH (hormona folículo estimulante o folitropina), se fabrican en una zona del encéfalo denominado: eje hipotálamo-hipofisario.  

Ambas hormonas interaccionan tanto en el sexo masculino como el femenino. Así, en las mujeres controlan el ciclo menstrual y ovárico, mientras que en los hombres actúa en los testículos para producir testosterona y participando en la espermatogénesis. Por lo tanto, podemos decir que no son hormonas de la mujer exclusivamente sino que, en hombres y mujeres realizan diferentes funciones. 

¿Para qué sirve la FSH?

La FSH, como su nombre indica, estimula el crecimiento folicular y la selección del folículo dominante. Este será el destinado a romperse y liberar el óvulo maduro que de ser fecundado por un espermatozoide dará lugar a un embarazo.

Sin embargo, para entender bien la función de la FSH hay que repasar el ciclo menstrual.

El ciclo menstrual tiene una duración de entre 24 y 38 días y comienza con la menstruación, que dura alrededor de 7 días. Finalizado el sangrado menstrual, viene la fase folicular, que dura unos 14 días. Durante esta fase, la FSH recluta varios folículos, de los cuales solo uno es el elegido para que, una vez finalizada su fase de crecimiento y maduración, se rompa y libere el óvulo.   

Al mismo tiempo que los folículos crecen, las células granulosas foliculares producen estrógenos; que van aumentando progresivamente. Al final de la fase folicular, los estrógenos circulantes son tan elevados que inducen al eje hipotálamo-hipofisario a la liberación de la hormona LH (luteinizante); la cual será la encargada de que el folículo dominante se rompa y libere el óvulo maduro para ser fecundado. El ovulo viajara por las trompas de Falopio para encontrarse con los espermatozoides y ser fecundado.

Si es fecundado, el pre-embrion se implantará en el útero pudiendo producir, a veces, un sangrado de implantación. Por el contrario, si no se produce fecundación, a los 14 días aparecería la menstruación, comenzado un nuevo ciclo menstrual. 

¿Para qué sirve la FSH en los tratamientos de reproducción asistida?

En los tratamientos de reproducción asistida (insertar links a tratamientos) la FSH se usa para estimular el reclutamiento de los folículos del ovario y producir más óvulos maduros de lo normal; aumentando así las posibilidades de obtener un embarazo. 

Los niveles basales de la hormona FSH en sangre, unido a los niveles de la AMH y la ecografía son importantes porque indica cual puede ser la reserva folicular y la respuesta a los tratamientos de reproducción asistida.

Los valores normales de FSH para poder quedarse embarazada son entre 3-9 mUI/ml, de la hormona fsh estos valores normales son los considerados aceptables para una buena fertilidad. Valores altos de FSH pueden significar baja reserva ovárica, menopausia o síndrome de Turner entre otros problemas. Mientras que, niveles bajos, pueden estar ligados a bajo peso, anorexia e hipogonadismo. 

¿Qué significa FSH alta?

La FSH alta puede ser un indicador de necesitar un tratamiento de reproducción asistida para lograr el embarazo deseado. 

Antes de comenzar cualquier tratamiento de reproducción asistida, los valores circulantes en sangre de la FSH han de ser han de ser evaluados.

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
reproduccion asistida

Pruebas necesarias antes de un tratamiento de reproducción asistida: Todo lo que debes saber

La reproducción asistida es una alternativa efectiva para parejas y personas que enfrentan dificultades para concebir. Antes de iniciar un tratamiento como la fertilización in vitro (FIV), es fundamental llevar a cabo una serie de pruebas que aseguren no solo el éxito del procedimiento, sino también la protección de la salud tanto de los futuros padres como del bebé. En nuestra clínica de reproducción asistida en

Continuar leyendo
hormonas femeninas

Desórdenes Hormonales en Mujeres: Causas, Síntomas y Soluciones

Los desórdenes hormonales afectan a muchas mujeres y pueden impactar significativamente en la salud y el bienestar. En este artículo, exploraremos qué son las hormonas femeninas, sus funciones, las causas de los desequilibrios hormonales y cómo regularlas para mejorar tu calidad de vida. En este artículo exploramos qué son las hormonas femeninas, sus funciones, las causas de los desórdenes hormonales y cómo regularlas. ¿Qué son las

Continuar leyendo
metodo ramzi

¿Cómo saber si es niño o niña por el método Ramzi? Una técnica curiosa para conocer el sexo del bebé

El método Ramzi es una técnica popular no invasiva que promete predecir el sexo del bebé durante las primeras semanas de embarazo. Aunque no está científicamente comprobado, muchas futuras madres lo utilizan como una forma divertida de intentar conocer el sexo del bebé. En este artículo explicaremos en qué consiste esta técnica y sus limitaciones, siempre recordando que no reemplaza métodos más convencionales y confiables para

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro