FIV hay más de una

25 septiembre, 2019

Escrito por el equipo médico fivmadrid

Volver al blog
FSH-Hormona

FIV hay más de una. Te explicamos las diferentes fecundaciones in vitro.

Cuando un especialista recomienda un tratamiento de  Fecundación in vitro (FIV) se suele pensar en el tratamiento tradicional en el que se extraen los óvulos de la madre y se fecundan en el laboratorio con el esperma del padre. Así se logran los embriones que se implantan de nuevo en la madre, que continúa la gestación como un embarazo normal.

Pero hay variantes que ayudan a muchas madres y parejas a lograr el deseado embarazo. En FivMadrid tu especialista te recomendará la más adecuada para tu caso, ya que creemos en la FIV personalizada.

FIV personalizada:

Cada mujer es diferente y en cada caso la estimulación ha de ser individualizada y ajustada según la reserva ovárica de cada paciente, para así ofrecer la máxima probabilidad de conseguir el deseado embarazo.

Se recomienda la FIV personalizada:

  • Si tienes más de 38 años
  • Si no has logrado el embarazo con la Inseminación artificial (IA)
  • Cuando hay alteración de las trompas: trompas obstruidas, alteradas o ausentes
  • Si tienes endometriosis grave
  • Si existe un factor masculino importante

FIV con ICSI

Al realizar un tratamiento de Fecundación in vitro (FIV) tradicional, en un porcentaje de los casos los espermatozoides no fecundan el óvulo, por lo que enFivMadrid recomendamos a la mayoría de las mujeres que se realizan este tratamiento de reproducción asistida, que opten directamente por una FIV con ICSI para asegurar así la fecundación.

La Microinyección Intracitoplasmática o ICSI consiste en introducir el espermatozoide directamente dentro del óvulo, en el laboratorio, en lugar de ponerlos juntos y esperar a que ocurra la fecundación. Para realizarla es necesario un microscopio con micromanipulación que lleva acoplado un sistema para sujetar el óvulo y una aguja de vidrio muy fina, con la que el embriólogo clínico introducirá el espermatozoide seleccionado.

Se recomienda utilizar la FIV con ICSI:

 

  • Hay baja reserva ovárica
  • Hay un factor espermático diagnosticado
  • Si se va a hacer un estudio genético de los embriones

 

FIV con donación de óvulos u Ovodonación

¿Qué ocurre cuando la reserva ovárica es prácticamente inexistente o los óvulos son de una calidad muy baja?

El especialista te recomendará realizar una ovodonación. La recepción de óvulos donadosconsiste en fecundar in vitro (FIV)los óvulos de una donante con el esperma del marido (o de un donante) y transferir el embrión así obtenido a la cavidad uterina de la receptora que previamente ha sido preparada con hormonas.

Se recomienda utilizar la ovodonación o Fiv con donación de óvulos: 

  • Mujeres que no pueden quedarse embarazadas por una menopausia precoz o mala calidad ovocitaria,
  • Fallos repetidos de Fecundación In Vitro(FIV)
  • Mujeres portadoras de enfermedades genéticas que no puedan o no deseen hacer un diagnóstico preimplantacional.