¿Por qué falla una inseminación artificial? ¿Y una fecundación in vitro? 

febrero 7, 2024

Entendemos la frustración que puede causar no conseguir tu embarazo tras un tratamiento de reproducción asistida. Llevas mucho tiempo buscando el embarazo y, cuando por fin decides acudir a un especialista y empezar un tratamiento para ser padres, no consigues el éxito a la primera. Sin embargo, no debes preocuparte. Es normal que, aún contando con la ciencia, no quedes embaraza en el primer intento. 

Pero, ¿por qué? Sigue leyendo y te lo explicamos en este artículo. 

¿Por qué falla una inseminación artificial?  

La inseminación artificial puede fallar por diversas razones, y es importante destacar que el éxito de este procedimiento puede depender de varios factores. Algunas de las razones comunes por las cuales la inseminación artificial puede no ser exitosa en el primer intento, incluyen: 

  • Problemas de calidad del esperma: Si el esperma utilizado en la inseminación artificial tiene baja movilidad o morfología anormal, puede dificultar la fertilización del óvulo. 
  • Problemas en la ovulación: Si la mujer no ovula o tiene problemas en su ciclo menstrual, la inseminación artificial puede no tener éxito. 
  • Edad de la mujer: La edad de la mujer también puede influir en la tasa de éxito de la inseminación artificial, ya que la fertilidad disminuye con la edad. 
  • Enfermedades o condiciones médicas: Condiciones médicas como endometriosis, síndrome de ovario poliquístico (SOP), o diabetes pueden afectar la capacidad de concebir. 

Además, la tasa de éxito está directamente relacionada con el número de intentos. En el caso de la Inseminación Homóloga (con esperma de la pareja), la tasa promedio de embarazo por ciclo se sitúa en un 15%. Por otro lado, en la Inseminación Heteróloga (con esperma de un donante), la tasa promedio de embarazo por ciclo asciende a un 25%. 

En todo caso, la inseminación artificial es uno de los métodos más sencillos y que más se asemeja a la fecundación natural. Para casos más complejos, nuestros médicos suelen recomendar otras técnicas como la fecundación in vitro. 

Sin embargo, incluso estos tratamientos más complejos pueden fallar en los primeros intentos. 

por qué falla una inseminacion artificial

¿Por qué falla la fecundación in vitro? 

Entre un 2-3% de los ciclos de fecundación in vitro aparece un fallo en la activación ovocitaria,el cual da lugar a un fracaso de fecundación debido a diversas razones. Cuando esto sucede, nuestro equipo médico especialista en fertilidad realiza un estudio pormenorizado para encontrar la causa y así aumentar las posibilidades de éxito de un segundo ciclo. De esta manera, podemos maximizar los resultados de esta Fecundación in Vitro Madrid

Cuando el espermatozoide entra en el óvulo pone en marcha una serie de procesos llamados activación ovocitaria. Esto provocará reacciones bioquímicas que crearán 2 pronúcleos, uno de origen materno y otro de paterno. Es lo que se denomina correcta fecundación del ovocito. 

A veces, no se produce la fecundación debido a la calidad del ovocito, generalmente por la edad de la madre, ya sea porque el óvulo no termina su maduración citoplasmática, o porque no sea capaz de reconocer el espermatozoide. Si esto sucede de forma repetida, la mejor solución es realizar un tratamiento de ovodonación. En nuestra clínica de ovodonación en Madrid encontrarás a grandes especialistas experimentados en esta técnica. 

Tanto los óvulos como el esperma son de calidad, ¿por qué no consigo el embarazo? 

Si contábamos con una buena calidad espermática, un número elevado de ovocitos de buena calidad, se ha hecho una ICSI y no se ha producido la fecundación, o hay un alto número de ovocitos sin fecundar, puede que haya un fallo en el inicio de esta cascada de reacciones. 

Este problema normalmente se puede solucionar con la Microinyección espermática o ICSI y la posterior colocación en el medio de cultivo de  ionóforo de calcio, pudiendo conseguir una activación ovocitaria en el laboratorio en más alta proporción. 

Si estás buscando una clínica de reproducción asistida en Madrid, lo importante es que encuentres a especialistas que se preocupen por tu caso. En fivmadrid, tratamos cada paciente como si fuera el único y, además de nuestros tratamientos avanzados, brindamos nuestro apoyo y experiencia en cada parte del proceso. 

Entre un 2-3% de los ciclos de fecundación in vitro aparece un fallo en la activación ovocitaria que va a dar lugar a un fracaso de fecundación,  debido a diversas razones. Cuando esto sucede, en FivMadrid realizamos un estudio pormenorizado para encontrar la causa y así aumentar las posibilidades de éxito de un segundo ciclo.

¿Qué ha podido ocurrir para que falle la fecundación in vitro?

Cuando el espermatozoide entra en el óvulo pone en marcha una serie de procesos llamados activación ovocitaria. Esto va a dar lugar a reacciones bioquímicas que crearán 2 pronúcleos, uno de origen materno y otro de paterno. Es lo que se denomina correcta fecundación del ovocito.

A veces, no se produce la fecundación debido a la calidad del ovocito, generalmente por la edad de la madre, ya sea porque el óvulo no termina su maduración citoplasmática, o porque no sea capaz de reconocer el espermatozoide. Si esto sucede de forma repetida, la mejor solución es realizar un tratamiento de fecundación in vitro con óvulos donados o ovodonación.

Si contábamos con una buena calidad espermática,  un número elevado de ovocitos de buena calidad, se ha hecho una ICSI y  no se ha producido la fecundación, o hay un alto número de ovocitos sin fecundar, sospecharemos  un fallo en el inicio de esta cascada de reacciones. Este problema normalmente se puede solucionar con la Microinyección espermática o ICSI y la posterior colocación en el medio de cultivo de ionóforo de calcio, pudiendo conseguir una activación ovocitaria en el laboratorio en más alta proporción.

El 95% de las mujeres que acuden a FivMadrid logran el embarazo. ¡Así que no te desanimes si falla una  fecundación in vitro! 

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
reproduccion asistida

Pruebas necesarias antes de un tratamiento de reproducción asistida: Todo lo que debes saber

La reproducción asistida es una alternativa efectiva para parejas y personas que enfrentan dificultades para concebir. Antes de iniciar un tratamiento como la fertilización in vitro (FIV), es fundamental llevar a cabo una serie de pruebas que aseguren no solo el éxito del procedimiento, sino también la protección de la salud tanto de los futuros padres como del bebé. En nuestra clínica de reproducción asistida en

Continuar leyendo
hormonas femeninas

Desórdenes Hormonales en Mujeres: Causas, Síntomas y Soluciones

Los desórdenes hormonales afectan a muchas mujeres y pueden impactar significativamente en la salud y el bienestar. En este artículo, exploraremos qué son las hormonas femeninas, sus funciones, las causas de los desequilibrios hormonales y cómo regularlas para mejorar tu calidad de vida. En este artículo exploramos qué son las hormonas femeninas, sus funciones, las causas de los desórdenes hormonales y cómo regularlas. ¿Qué son las

Continuar leyendo
metodo ramzi

¿Cómo saber si es niño o niña por el método Ramzi? Una técnica curiosa para conocer el sexo del bebé

El método Ramzi es una técnica popular no invasiva que promete predecir el sexo del bebé durante las primeras semanas de embarazo. Aunque no está científicamente comprobado, muchas futuras madres lo utilizan como una forma divertida de intentar conocer el sexo del bebé. En este artículo explicaremos en qué consiste esta técnica y sus limitaciones, siempre recordando que no reemplaza métodos más convencionales y confiables para

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro