Si has pasado por una falla en la fecundación in vitro, probablemente te hayas preguntado ¿qué ha ocurrido?
Entre un 2-3% de los ciclos de fecundación in vitro aparece un fallo en la activación ovocitaria que va a dar lugar a un fracaso de fecundación, debido a diversas razones. Cuando esto sucede, en FivMadrid realizamos un estudio pormenorizado para encontrar la causa y así aumentar las posibilidades de éxito de un segundo ciclo.
¿Qué ha podido ocurrir para que no se produjese la fecundación?
Cuando el espermatozoide entra en el óvulo pone en marcha una serie de procesos llamados activación ovocitaria. Esto va a dar lugar a reacciones bioquímicas que crearán 2 pronúcleos, uno de origen materno y otro de paterno. Es lo que se denomina correcta fecundación del ovocito.
A veces, no se produce la fecundación debido a la calidad del ovocito, generalmente por la edad de la madre, ya sea porque el óvulo no termina su maduración citoplasmática, o porque no sea capaz de reconocer el espermatozoide. Si esto sucede de forma repetida, la mejor solución es realizar un tratamiento de fecundación in vitro con óvulos donados o ovodonación.
Si contábamos con una buena calidad espermática, un número elevado de ovocitos de buena calidad, se ha hecho una ICSI y no se ha producido la fecundación, o hay un alto número de ovocitos sin fecundar, sospecharemos un fallo en el inicio de esta cascada de reacciones. Este problema normalmente se puede solucionar con la Microinyección espermática o ICSI y la posterior colocación en el medio de cultivo de ionóforo de calcio, pudiendo conseguir una activación ovocitaria en el laboratorio en más alta proporción.
El 95% de las mujeres que acuden a FivMadrid logran el embarazo. ¡Así que no te desanimes si falla una fecundación in vitro!