¿Estaré embarazada? Cuándo hacerte el test de embarazo

febrero 27, 2019

Después de realizar un tratamiento de reproducción asistida, estás deseando hacer el test de embarazo, para saber si has logrado quedarte embarazada.

Recuerda que debes esperar un poco para realizarte la prueba, el tiempo depende del tratamiento hecho:

Inseminación artificial: Se debe indicar la prueba de embarazo 14-16 días después del tratamiento.

-Fecundación in vitro: La prueba de embarazo dependerá del momento en el que se ha implantado el embrión:

  • Embriones en día +2: la beta se hará 14 días después de la transferencia.
  • Embriones en día +3: la beta se hará 13 días después de la transferencia.
  • Embriones en día +5: la beta se hará 11 díasdespués de la transferencia.

OvodonaciónLa prueba de embarazo se realizará de la misma manera entre 11-14 días después de la transferencia según cuando hayamos transferido los embriones.

-Embrioadopción y transfer de embriones congelados propios.En estos casos, la fecha también dependerá del embrión.

  • Embriones congelados en día +2: la beta se hará 14 días después de la transferencia.
  • Embriones congelados en día +3: la beta se hará 13 días después de la transferencia.
  • Embriones congelados en día +5: la beta se hará 11 días después de la transferencia.

Las pruebas de orina, tipo “Predictor” pueden darnos algún disgusto innecesario ya que son menos fiables, por lo que recomendamos hacerse un análisis de sangre que determine la presencia de una hormona: la Beta Hcg (gonadotropina coriónica humana), llamada “hormona del embarazo”. Esta hormona comienza a producirse tras la implantación del embrión y se mantiene en niveles elevados durante el primer trimestre de gestación.

El test de sangre se realiza en un laboratorio y puede detectar el embarazo incluso antes del retraso menstrual. Las pruebas cuantitativas (en sangre periférica) pueden detectar niveles de hCG tan pequeños como 1 mIU/mL, mientras que las pruebas de orina requieren de 20 a 100 mIU/mL, según la marca.

En la mayoría de los laboratorios, se considera como embarazo valores superiores a 25 mUI/ml de B-HCG en sangre. Niveles inferiores a 5 mUI/ml, significan que no hay embarazo en curso y valores intermedios, requerirán repetir la prueba con un margen de tiempo de al menos 48 horas.

¿Qué ocurre si me hago la prueba de embarazo antes de la fecha recomendada?

Es posible que el análisis de sangre de un falso negativo y además del disgusto que te vas a llevar, tendrás que repetir la prueba de nuevo para obtener un resultado real.

Por otro lado, si se hace la determinación de Hcg en sangre durante la semana siguiente a la punción ovárica en una FIV o a la inseminación, puede suceder que el resultado de positivo, pero es debido al ovitrelle puesto durante el ciclo.

Si el resultado es positivo, ¿Qué hago?

Tienes que seguir con la medicación y con el ácido fólico y pedir cita en 2 semanas para realizarte una ecografía.

¿Qué ocurre si el valor de la beta es bajo?

Tendrás que repetir la analítica y valorar la evolución. El valor de la hormona se suele duplicar cada 48 horas.

¿Y si el análisis es negativo?

Tienes que suspender la medicación y pedir cita para que podamos valorar qué ha ocurrido y encontrar nuevas estrategias para lograr el embarazo. La posibilidades de éxito en un tratamiento de reproducción asistida aumenta cuando se realiza varias veces.

El 95% de las mujeres que acuden a FivMadrid logran el deseado embarazo.

Resolvemos tus dudas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo

¿Es normal la retención de líquidos en el embarazo?

La retención de líquidos es una de las molestias más frecuentes durante la gestación. Aunque se considera un proceso fisiológico normal, puede causar incomodidad y preocupación, especialmente cuando aparecen pies hinchados, manos inflamadas o una sensación constante de pesadez. En este artículo te explicamos por qué ocurre, cómo reconocerla y cuándo debes acudir al médico. ¿Por qué se retiene líquido durante el embarazo? Durante el embarazo,

Continuar leyendo

¿Es posible estar embarazada con una beta negativa?

Recibir un resultado de beta hCG negativa puede generar incertidumbre, especialmente si llevas varias semanas sin menstruación. Aunque lo más habitual es que este resultado indique la ausencia de embarazo, existen situaciones excepcionales en las que una mujer podría estar embarazada a pesar del negativo. ¿Qué significa una beta negativa? La prueba de beta hCG mide la concentración de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en

Continuar leyendo

¿Cuáles son los síntomas en la madre en la primera semana de embarazo?

Detectar los síntomas del embarazo en la primera semana puede ser todo un reto. En estos primeros días, muchas mujeres no notan cambios evidentes, aunque el cuerpo ya empieza a transformarse de forma silenciosa. En este artículo te contamos cuáles pueden ser las primeras señales de embarazo, cuándo aparecen y cómo reconocerlas. Cambios hormonales tempranos: lo que ocurre en tu cuerpo Tras la fecundación, el cuerpo

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro