¿En qué consiste la punción ovárica?

abril 16, 2014

A muchas mujeres les preocupa tener que realizarse una punción ovárica, para tranquilizarlas en FIVMadrid les explicamos que es un procedimiento sencillo, que se realiza bajo sedación y que dura pocos minutos.

Una punción ovárica o punción folicular consiste en realizar una punción en los folículos ováricos con el fin de aspirar su contenido y recuperar los óvulos, que se podrán utilizar para:

Es el segundo paso a seguir en cualquier tratamiento de Fecundación In Vitro (FIV), tras la estimulación ovárica y previo a la fecundación de los óvulos y la transferencia de los embriones.

¿En qué consiste la Punción ovárica?

La punción ovárica es una intervención sencillay generalmente indolora, ya que se realiza bajo sedación.

La paciente ingresa en la clínica el mismo día, pocos minutos antes de la intervención. Habitualmente, se tardan 20 minutos en realizarla.

Para localizar los folículos se utiliza un ecógrafo transvaginal que va unido a una aguja con la que realiza la punción a través de la vagina. Una vez que la aguja está correctamente situada y el folículo está localizado, un sistema conectado a la aguja aspira el líquido folicular que se transfiere a tubos de ensayo. En este líquido es donde están contenidos los óvulos. Los tubos de ensayo en los que se recoge el líquido folicular se llevan al laboratorio inmediatamente y, bajo el microscopio, se localizan y limpian los óvulos.

Se recomienda la punción folicular  durante tratamientos de reproducción asistida para:

Donación de óvulos

En los casos en los que una paciente tiene mala calidad ovocitaria, como puede ocurrir en mujeres de edad avanzada o en aquellos casos en los que no se produzcan óvulos, es necesario recurrir a los óvulos de una donante para realizar los tratamientos de reproducción asistida. Tras someter a la donante al tratamiento hormonal, se procede a la punción ovárica para la recuperación de los óvulos, que se podrán vitrificar y  conservar o fecundar directamente con el semen de la pareja. En fivmadrid la mayor parte de las Fecundaciones In Vitro con óvulos donados(ovodonaciones) se realizan sincronizando a la receptora con la donante de óvulos, para asegurar el mayor éxito.

Preservación de la fertilidad

Los óvulos pueden ser extraídos y vitrificados para poder ser madre en el futuro. A pesar de que todavía no es una práctica muy extendida, cada vez son más las mujeres que deciden conservar sus óvulos en una edad fértil idónea (entre los 20 y 35 años) para realizarse un tratamiento de reproducción asistidamás adelante, cuando su propia calidad ovocitaria se haya visto disminuida. También se realiza antes de una quimioterapia, que puede afectar seriamente a la calidad ovocitaria o incluso conducir a la esterilidad.

Recomendaciones

Es imprescindible el ayuno absoluto, por lo que no se debe beber ni comer durante las 8 horas anteriores a la punción.

Es aconsejable acudir acompañada a la clínica, ya que debido a la sedación es posible que tras la punción la mujer se sienta un poco desorientada.

Es recomendable esperar al menos una hora para recuperarse de la sedación, antes de abandonar la clínica.

Pueden producirse molestias o pequeños sangrados vaginales después de la intervención. Lo más adecuado es hacer reposo ese día y no realizar grandes esfuerzos.

En este vídeo podrás ver cómo se realiza la punción ovárica

Dra. ElisabettaRicciarelli, directora de fivmadrid.

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
pms flujo blanco

Flujo blanco antes de la regla, ¿Cómo identificarlo?

El flujo antes de la regla es una manifestación natural del ciclo menstrual que puede variar en textura y color según la fase en la que se encuentre la mujer. En muchos casos, un flujo blanco y espeso es normal y está relacionado con cambios hormonales. Sin embargo, ciertas alteraciones pueden indicar un desequilibrio o una condición médica. Este artículo te ayudará a identificar los diferentes

Continuar leyendo
Perimenopause

¿Qué es la perimenopausia? Síntomas en la mujer

La perimenopausia es el período de transición que precede a la menopausia. Durante esta fase, los niveles hormonales fluctúan, provocando cambios en el cuerpo. Muchas mujeres experimentan síntomas de la premenopausia, como alteraciones en el ciclo menstrual, sofocos y cambios en el estado de ánimo. A continuación, exploraremos en detalle qué es la perimenopausia, sus síntomas más comunes, su impacto en la fertilidad y los mejores

Continuar leyendo
UTI

Infección de orina en el embarazo: ¿Es frecuente?

Las infecciones de orina en el embarazo son bastante comunes debido a los cambios hormonales y fisiológicos que experimenta el cuerpo de la mujer. Estas infecciones pueden ocurrir en cualquier trimestre y, si no se tratan adecuadamente, pueden derivar en complicaciones. En nuestra clínica fivmadrid, seguimos de cerca el embarazo de nuestras pacientes para asegurar una gestación segura. En este artículo, exploraremos las causas, tipos, síntomas

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro