Embarazo múltiple: recomendaciones para reducir los riesgos asociados. (Parte I)

diciembre 26, 2013

Mientras que la gestación múltiple espontánea representa el 1-2% de todos los embarazos, cuando se usan fármacos estimuladores de la ovulación o tratamientos de reproducción asistida este porcentaje se eleva hasta el 25-27%.

Debido a que las complicaciones tanto fetales como maternas aparecen con más frecuencia, los embarazos múltiples son considerados embarazos de alto riesgo. Es preciso hacer un seguimiento más estrecho para prevenir y detectar lo antes posible estas complicaciones.

Entre las complicaciones maternas, es frecuente encontrar una mayor incidencia de náuseas, vómitos, astenia y somnolencia durante el primer trimestre del embarazo. Esto es debido a la mayor producción de progesterona.

Es importante mantener una buena hidratación y fraccionar más las comidas (pequeñas cantidades cada 2 horas, aproximadamente).

También es más frecuente la aparición de anemia, que puede requerir un suplemento de hierro y vitaminas.

Se debe aumentar la ingesta de productos lácteos porque las necesidades de calcio son mayores.

Se recomienda un consumo de unas 300 Kcal más por día que en las gestaciones únicas. El aumento de peso en un embarazo múltiple debe ser entre 15-20 kg, frente a los 9-14 kg de un embarazo de un solo feto.

Es más frecuente la aparición de pirosis (ardores), ya que el aumento de volumen del útero desplaza al estómago hacia la caja torácica. En ocasiones se requiere la administración de fármacos conocidos como “antiácidos”, siempre por prescripción de tu médico.

La hipertensión inducida por el embarazo es de tres a cinco veces más frecuente. En casos graves, puede asociarse a un riesgo para la salud tanto de la madre como de los bebés, por lo que es imprescindible el control periódico de la tensión arterial para detectar lo antes posible si existe alguna elevación de la misma.

También es más frecuente el desarrollo de diabetes gestacional en los embarazos múltiples. Es fundamental realizar una dieta equilibrada desde el inicio del embarazo, con las proporciones adecuadas de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Tu médico te indicará analíticas específicas para detectar el riesgo de desarrollar esta complicación y tratarla lo antes posible.

La realización de una cesárea es mucho más frecuente en los embarazos gemelares y está indicada siempre en las gestaciones triples.

Como el útero ha tenido un crecimiento superior al de un embarazo único, en ocasiones puede ser más difícil que se contraiga adecuadamente después del parto o cesárea, produciéndose una hemorragia postparto, por lo que la vigilancia del sangrado será mucho más estrecha para poder tratar de forma inmediata esta complicación.

 

Dra. Marian Chávez Guardado, ginecóloga de FIVMadrid.

Resolvemos tus dudas

Inseminación artificial

Inseminación artificial

Fecundación In Vitro (FIV)

Fecundación In Vitro (FIV)

Ovodonación

Ovodonación

Método ROPA

Método ROPA

Preservación de la Fertilidad

Preservación de la Fertilidad

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro

Diagnóstico y seminograma

Un seminograma es el análisis que se realiza a una eyaculación para conocer el nivel de fertilidad masculina. Se trata de una prueba médica que se lleva a cabo en todos los casos y se pide en la primera visita concertada con nuestro médico.   En esta entrada podrás conocer todos los detalles sobre este procedimiento.   Antes de empezar, ¿qué es un seminograma? Si es

Continuar leyendo
reproduccion asistida

Pruebas necesarias antes de un tratamiento de reproducción asistida: Todo lo que debes saber

La reproducción asistida es una alternativa efectiva para parejas y personas que enfrentan dificultades para concebir. Antes de iniciar un tratamiento como la fertilización in vitro (FIV), es fundamental llevar a cabo una serie de pruebas que aseguren no solo el éxito del procedimiento, sino también la protección de la salud tanto de los futuros padres como del bebé. En nuestra clínica de reproducción asistida en

Continuar leyendo
hormonas femeninas

Desórdenes Hormonales en Mujeres: Causas, Síntomas y Soluciones

Los desórdenes hormonales afectan a muchas mujeres y pueden impactar significativamente en la salud y el bienestar. En este artículo, exploraremos qué son las hormonas femeninas, sus funciones, las causas de los desequilibrios hormonales y cómo regularlas para mejorar tu calidad de vida. En este artículo exploramos qué son las hormonas femeninas, sus funciones, las causas de los desórdenes hormonales y cómo regularlas. ¿Qué son las

Continuar leyendo
metodo ramzi

¿Cómo saber si es niño o niña por el método Ramzi? Una técnica curiosa para conocer el sexo del bebé

El método Ramzi es una técnica popular no invasiva que promete predecir el sexo del bebé durante las primeras semanas de embarazo. Aunque no está científicamente comprobado, muchas futuras madres lo utilizan como una forma divertida de intentar conocer el sexo del bebé. En este artículo explicaremos en qué consiste esta técnica y sus limitaciones, siempre recordando que no reemplaza métodos más convencionales y confiables para

Continuar leyendo

Artículos relacionados con la Fecundación in Vitro